EL PAÍS | Clásicos españoles

'La voz a ti debida'

"¡Si me llamaras, sí, / si me llamaras! / Lo dejaría todo, / todo lo tiraría: / los precios, los catálogos, / el azul del océano en los mapas, / los días y sus noches, / los telegramas viejos / y un amor. / Tú, que no eres mi amor, / ¡si me llamaras!". Si la poesía tiene un tema ilustre -el amor-, la lírica amorosa tiene un ilustre cultivador: Pedro Salinas (1891-1951). El decano de la Generación del 27 publicó en 1933 este conjunto de versos en el que el sentimiento es un ser vivo -cuerpo, espíritu- que quema, crece y se convierte en dolor con la separación. La mejor demostración de que no ha...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

"¡Si me llamaras, sí, / si me llamaras! / Lo dejaría todo, / todo lo tiraría: / los precios, los catálogos, / el azul del océano en los mapas, / los días y sus noches, / los telegramas viejos / y un amor. / Tú, que no eres mi amor, / ¡si me llamaras!". Si la poesía tiene un tema ilustre -el amor-, la lírica amorosa tiene un ilustre cultivador: Pedro Salinas (1891-1951). El decano de la Generación del 27 publicó en 1933 este conjunto de versos en el que el sentimiento es un ser vivo -cuerpo, espíritu- que quema, crece y se convierte en dolor con la separación. La mejor demostración de que no hay temas agotados, sino poetas agotados.

La voz a ti debida, de Pedro Salinas, podrá adquirirse el miércoles por 1 euro al comprar EL PAÍS.

Más información
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En