Valente y Úrculo recrean 'El extranjero', de Albert Camus

Un perro que mira al suelo, mosquitos, ceniceros y piernas de mujer. Son algunas de las ilustraciones que Eduardo Úrculo ha creado en torno a El extranjero, de Albert Camus, 'un libro que a mí, como a tantos de mi generación, me marcó profundamente', afirma.

Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores publica una nueva edición de esta famosa novela del filósofo y escritor francés Albert Camus, considerada una de las fundamentales del siglo XX, traducida por José Ángel Valente e ilustrada por el pintor asturiano. Además, la edición incluye un epílogo de Mario Vargas Llosa.

La n...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Un perro que mira al suelo, mosquitos, ceniceros y piernas de mujer. Son algunas de las ilustraciones que Eduardo Úrculo ha creado en torno a El extranjero, de Albert Camus, 'un libro que a mí, como a tantos de mi generación, me marcó profundamente', afirma.

Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores publica una nueva edición de esta famosa novela del filósofo y escritor francés Albert Camus, considerada una de las fundamentales del siglo XX, traducida por José Ángel Valente e ilustrada por el pintor asturiano. Además, la edición incluye un epílogo de Mario Vargas Llosa.

La nueva edición de El extranjero, que vio la luz por primera vez en 1942, es un proyecto que se suma a otros libros ilustrados por diferentes artistas en Galaxia Gutenberg. Desde el Quijote, el Pinocho o el san Juan de la Cruz, de Antonio Saura, a los de Eduardo Arroyo. El extranjero de Úrculo, como los libros anteriores, contará con una edición especial y muy limitada para coleccionistas de arte. 'El libro ilustrado es una tradición que desaparece y que nosotros queremos conservar', ha señalado Hans Meinke, director de Galaxia Gutenberg. 'Estos libros tienen mucho de experimentos anacrónicos, de extravagancia, son libros contra la corriente que marcan las ganancias económicas'.

Detalles mínimos

Esta nueva edición de El extranjero fue presentada en Madrid por Luis Mateo Díez. 'La traducción de José Ángel Valente', comentó el escritor y académico, 'es de una excelente fidelidad a Camus, pero a la vez está plagada de las resonancias líricas del poeta. Camus era un gran existencialista, pero con una prosa muy cerca de la novela lírica'. En cuanto a las ilustraciones de Úrculo, Mateo Díez señaló: 'Se ha fijado en los detalles mínimos del relato y ha sabido recrear el clima de tensión que recorre el libro'.

'He tardado más de dos años en hacer este trabajo', añadió Úrculo, 'y aunque las ilustraciones parezcan sencillas, el proceso no ha sido así, porque en este caso no se podían hacer unas ilustraciones al uso sin aportar nada. He querido revivir la esencia de El extranjero' . El pintor incluye en el libro dos retratos del escritor y varios retratos de mujer, un género atípico en la obra del artista. 'Me interesaba recoger la atmófera del libro a través de los objetos y del blanco y negro'.

Por otra parte, Vargas Llosa, en el epílogo al libro, escribe: 'El extranjero se adelantó a su época, anticipando la deprimente imagen de un hombre al que la libertad que ejercita no le engrandece moral o culturalmente; más bien lo desespiritualiza y priva de solidaridad, de entusiasmo, de ambición, y lo torna pasivo, rutinario e instintivo en un grado poco menos que animal'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Archivado En