La OTAN advierte de los posibles riesgos de una acción en Macedonia

Ayer el Gobierno de Praga anunció el envío de 120 paracaidistas checos, el Estado Mayor italiano confirmó el envío de 500 hombres y el Ministerio de Defensa francés informó de su participación en el operativo. Incluso el ministro ruso de Exteriores, Ígor Ivanov, no descartó ayer una participación de su país en la fuerza que desarme a la guerrilla. España enviará a 180 militares. La nota de cautela la puso el miércoles por la noche el secretario general de la OTAN, el británico George Robertson, quien declaró que no habrá intervención de ningún tipo mientras no haya un alto el fuego entre la gu...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Ayer el Gobierno de Praga anunció el envío de 120 paracaidistas checos, el Estado Mayor italiano confirmó el envío de 500 hombres y el Ministerio de Defensa francés informó de su participación en el operativo. Incluso el ministro ruso de Exteriores, Ígor Ivanov, no descartó ayer una participación de su país en la fuerza que desarme a la guerrilla. España enviará a 180 militares. La nota de cautela la puso el miércoles por la noche el secretario general de la OTAN, el británico George Robertson, quien declaró que no habrá intervención de ningún tipo mientras no haya un alto el fuego entre la guerrilla albanesa y las tropas macedonias.

En el plano diplomático, el representante de política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, se desplazó ayer con urgencia hasta la capital macedonia, Skopje, para entrevistarse con el presidente Borís Trajkovski, después de que éste anunciara que el proceso de paz quedaba bloqueado. Pese a ese bloqueo, que tiene lugar justo cuando la OTAN está preparando el despliegue de 3.000 soldados, Solana mantuvo su invitación a Trajkovski.

Más información

Mientras, en Belgrado, la coalición de Gobierno sufre grandes tensiones por la ley de colaboración con el Tribunal Penal Internacional para crímenes en la antigua Yugoslavia. La discusión del texto debía haberse celebrado ayer, pero fue aplazada hasta hoy, al tiempo que algunos políticos no descartaban que sea definitivamente retirado. La ley abriría la puerta para que el ex presidente Slobodan Milosevic sea extraditado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En