CONFERENCIA MUNDIAL DE LA MUJER

Fujimori, único presidente entre mujeres

El presidente peruano Alberto Fujimori llega mañana a Pekín, según informó la ONU. Fujimori, que precisamente ayer publicaba en Perú la nueva Ley de Política Nacional de Población, que introduce en la planificación familiar métodos como la vasectomía o la ligadura de trompas, prohibidos hasta ahora en su país, viene sin duda a la Conferencia de la Mujer a rentabilizar una medida que le ha causado un fuerte enfrentamiento con la jerarquía católica peruana.Su presencia le convierte, por el momento, en el único presidente masculino de Estado o Gobierno que acude a este foro de mujeres, excepción ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El presidente peruano Alberto Fujimori llega mañana a Pekín, según informó la ONU. Fujimori, que precisamente ayer publicaba en Perú la nueva Ley de Política Nacional de Población, que introduce en la planificación familiar métodos como la vasectomía o la ligadura de trompas, prohibidos hasta ahora en su país, viene sin duda a la Conferencia de la Mujer a rentabilizar una medida que le ha causado un fuerte enfrentamiento con la jerarquía católica peruana.Su presencia le convierte, por el momento, en el único presidente masculino de Estado o Gobierno que acude a este foro de mujeres, excepción hecha del presidente de la República Popular China, Jiang Zemin, que dio la bienvenida el primer día a los participantes y ha mantenido una apretada agenda diplomática con las dirigentes más destacadas.

Más información

La ausencia de hombres relevantes en apoyo de esta conferencia es más que notable, comenzando por el propio secretario general de la ONU, Butros Butros-Gali, que ayer seguía oficialmente aquejado de una gripe, en Nueva York. Los mandatarios han preferido enviar a sus esposas o hijas como gran concesión. Y así, además de Hillary Rodham Clinton, han venido a Pekín otras 12 mujeres cuyo título curricular es el de first lady. Es el caso de Bernardette Chirac, de Francia; Elizabeth Aguirre, de El Salvador; Mariam Abacha, de Nigeria; Xuzanne Mubarak, de Egipto, o Josefina Duado Bailén, de Ecuador.

La inmensa mayoría de los países han enviado aquí a sus mujeres más capaces. Abundan las ministras de Familia o Asuntos Sociales, rodeadas a su vez de las pocas mujeres que destacan en la política local. Sólo una treintena de las 181 delegaciones están dirigidas por un hombre.

Sobre la firma

Archivado En