Editado un disco con canciones interpretadas por García Lorca y La Argentinita

Un álbum discográfico que contiene 10 Canciones populares interpretadas por Encarnación López, La, Argentinita, a la que acompaña al piano Federico García Lorca, fue presentado el sábado en la casa natal del poeta granadino, en Fuente Vaqueros. Lorca, al que nunca se le grabó la voz, dejó, sin embargo, cinco discos gramofónicos registrados en 1931, en los que interpreta al piano canciones como En el café de Chinitas, Las morillas de Jaén o unas hermosas sevillanas del siglo XVIII.

El disco, editado por Sonifolk, ha representado dos años de trabajo para tratar de mejorar hasta donde ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Un álbum discográfico que contiene 10 Canciones populares interpretadas por Encarnación López, La, Argentinita, a la que acompaña al piano Federico García Lorca, fue presentado el sábado en la casa natal del poeta granadino, en Fuente Vaqueros. Lorca, al que nunca se le grabó la voz, dejó, sin embargo, cinco discos gramofónicos registrados en 1931, en los que interpreta al piano canciones como En el café de Chinitas, Las morillas de Jaén o unas hermosas sevillanas del siglo XVIII.

El disco, editado por Sonifolk, ha representado dos años de trabajo para tratar de mejorar hasta donde fuera posible la calidad sonora. La matriz de los discos originales, grabados para La Voz de su Amo, había desaparecido, por lo que no hubo más remedio que registrar el sonido directo de las viejas placas fonográficas, algunas en mal estado. En los estudios londinenses de Abbey Road se trasvasaron a la cinta magnetofónica algunas de las piezas. Al negarse algunos de los propietarios de los discos a que salieran fuera de España, otras canciones se tuvieron que grabar en Madrid. Federico conoció a Encarnación López en 1923 a raíz del tumultuoso estreno en el teatro Eslava de Madrid de El maleficio de la mariposa, en el que interpretaba el bailable de la mariposa blanca.

"Querida madre"

La relación sentimental de La Argentinita con el torero Ignacio Sánchez Mejías aumentó su relación con el poeta. "Ambos se hablaban de Federico cilla era su comadre", explicó Juan de Loxa, director de la casa natal. "En una carta fechada en el verano de 1931 Lorca llama a La Argentinita "querida comadre" y explica que "mis hermanillas, que son fervientes admiradoras; de usted, ponen a toda hora los discos que, entre paréntesis, son estupendos".Pilar López, la hermana de La Argentinita y una de las más fervientes avaladoras de la reedición de los discos, recordó emocionada la sencillez y la grandeza de estos personajes", aunque añadió sentirse apenada porque los dos "tendrían que estar aquí con nosotros". Pilar recordó que su hermana, al enterarse del asesinato de Federico, tuvo una reacción muy rara: "Se encerró y se puso a escribir un poema". Pilar López ha prometido enviar el texto a la casa-museo.

Manuel Fernández-Montesinos, sobrino de Lorca, señaló la importancia de la reedición del disco, "no sólo por los artistas que lo interpretan sino porque en él hay autores y músicos anónimos, del pueblo, que fueron construyendo cada uno a su modo las melodías". Fernández-Montesinos evocó el estreno de La zapatera prodigiosa: "En un momento dado, cuando salía al escenario cantando la actriz Lola Membrives, mi hermana Vicenta y yo, que ocupábamos un palco y, que conocíamos las canciones de haberlas oído en casa, nos pusimos a cantar y fue necesario que nos sacaran del teatro".

Las letras de las canciones recopiladas y armonizadas por Lorca, guardan algunas diferencias sobre las recogidas en las obras completas del poeta granadino. Las variantes o bien fueron introducidas durante la grabación o son errores de La Argentinita, según señaló el productor discográfico Pedro Vaquero.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En