Tribuna:

Compasión con los enfermos de SIDA

El Papa hizo ayer su primera alusión al tema del SIDA, o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, desde que pisó suelo norteamericano. Los afectados por la plaga del siglo -calificada por Juan Pablo II de "crisis de inmensas proporciones"- deben ser objeto de especial cuidado por parte de los trabajadores sanitarios católicos."Vosotros debéis mostrar el amor y la compasión de Cristo" a los portadores del virus, les dijo a los congregados en la capital de Arizona. Se debe "ayudar al que sufre", según Wojtyla, y ofrecerse así la oportunidad de vivir la parábola del buen samaritano.
...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Papa hizo ayer su primera alusión al tema del SIDA, o síndrome de inmunodeficiencia adquirida, desde que pisó suelo norteamericano. Los afectados por la plaga del siglo -calificada por Juan Pablo II de "crisis de inmensas proporciones"- deben ser objeto de especial cuidado por parte de los trabajadores sanitarios católicos."Vosotros debéis mostrar el amor y la compasión de Cristo" a los portadores del virus, les dijo a los congregados en la capital de Arizona. Se debe "ayudar al que sufre", según Wojtyla, y ofrecerse así la oportunidad de vivir la parábola del buen samaritano.

La doctrina de la Iglesia católica sostiene como medida preventiva contra el SIDA la castidad, que deben mantener no sólo los solteros -éstos de manera absoluta-, sino también los casados.

Más información

El propio Papa ha atacado en reiteradas ocasiones la "promiscuidad", una lacra, en su opinión, que se da en las relaciones sexuales matrimoniales sin finalidad procreadora.

Estados Unidos es uno de los países más afectados por el SIDA, y a principios de este año se calculaba que unas 30.000 personas estaban afectadas por esta enfermedad, a consecuencia de la cual han muerto incluso algunos religiosos norteamericanos, tal como se ha reconocido de forma oficial.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En