Un error de tres siglos

El astrónomo y físico italiano Galileo Galilei (1564-1642) fue procesado por la Inquisición, en 1633, por defender las doctrinas de Copérnico en su obra Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, tolomeico y copernicano. Durante el proceso, que duró veinte días, apenas se defendió y fue obligado a pronunciar de rodillas la abjuráción de su doctrina. Condenado, permaneció cerca de Florencia bajo vigilancia de la Inquisición. El 12 de noviembre de 1979, el papa Juan Pablo II afirmó ante los miembros de la pontificia Academia de las Ciencias: «No queremos ocultarlo, Galileo Galilei ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El astrónomo y físico italiano Galileo Galilei (1564-1642) fue procesado por la Inquisición, en 1633, por defender las doctrinas de Copérnico en su obra Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, tolomeico y copernicano. Durante el proceso, que duró veinte días, apenas se defendió y fue obligado a pronunciar de rodillas la abjuráción de su doctrina. Condenado, permaneció cerca de Florencia bajo vigilancia de la Inquisición. El 12 de noviembre de 1979, el papa Juan Pablo II afirmó ante los miembros de la pontificia Academia de las Ciencias: «No queremos ocultarlo, Galileo Galilei tuvo que sufrir mucho por causa de personas y organismos de la Iglesia. » Durante tres siglos, la Iglesia no había reconocido su error en el caso Galilei.Bertolt Brecht (1898-1956) escribió Vida de Galileo hacia 1937-1939, con modificaciones entre 1945-1947. A raíz de la noticia del descubrimiento de la desintegración del átomo, utiliza la historia de Galileo para mostrar las relaciones existentes entre ciencia, política y revolución social, así como el problema de la inserción y compromiso del científico en la sociedad.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En