Tropas zaireñas recuperan el aeropuerto de Kolwezi

El Gobierno de Zaire anunció anoche que sus tropas habían reconquistado el aeropuerto de Kolwezi, capital de la provincia sureña de Shaba (ex Katanga), que se encontraba desde el jueves pasado en poder de la fuerza invasora de ex gendarmes katangueños englobados en el Frente de Liberación Nacional del Congo (FLNC), que penetró en la provincia.La agencia zaireña de noticias Azap informó, en un despacho a última hora de ayer, que la -reconquista del estratégico aeropuerto -desde donde se puede lanzar una contraofensiva- se completó tras una fuerte batalla en la que participó el tercer batallón d...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El Gobierno de Zaire anunció anoche que sus tropas habían reconquistado el aeropuerto de Kolwezi, capital de la provincia sureña de Shaba (ex Katanga), que se encontraba desde el jueves pasado en poder de la fuerza invasora de ex gendarmes katangueños englobados en el Frente de Liberación Nacional del Congo (FLNC), que penetró en la provincia.La agencia zaireña de noticias Azap informó, en un despacho a última hora de ayer, que la -reconquista del estratégico aeropuerto -desde donde se puede lanzar una contraofensiva- se completó tras una fuerte batalla en la que participó el tercer batallón de paracaidistas, una fuerza especial zaireña entrenada por unidades francesas.

El presidente Mobutu había ordenado el envío de refuerzos paracaidistas, prácticamente el único contingente efectivo con que cuenta el Ejército de Zaire, a la zona de combates. Según fuentes bien informadas de Kinshasa, en el transporte de tropas se utilizaron aviones de la compañía aérea civil congoleña.

Más información

El desarrollo de la situación continúa siendo confuso. Según fuentes de la capital congoleña continúan esporádicos combates en Kolwezi. No obstante un portavoz del Departamento de Estado afirmó la noche del martes que los rebeldes controlaban totalmente la ciudad de Kolwezi.

Según fuentes diplomáticas, al menos once europeos han resultado muertos y unos trescientos se encuentran en la escuela Juan XXIII, de Kolwezi, bien como refugiados o bien como rehenes. Las circunstancias en que se produjeron esas muertes permanecen confusas. Según unas fuentes, cinco de ellos (cuatro belgas y un italiano) fueron muertos por los rebeldes por negarse a mantener en funcionamiento la central eléctrica que abastecía la zona ocupada en el primer momento por los rebeldes. Según otras, perdieron la vida durante los bombardeos de la aviación gubernamental.

El FLNC insiste en que, a pesar de las seguridades dadas de que serán respetados los extranjeros residentes en Kolwezi y de las advertencias a los países europeos de que se abstengan de intervenir en el conflicto, paracaidistas franceses participan en los combates y unidades belgas y norteamericanas se encuentran en estado de alerta y dispuestas a intervenir.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En