Moscú guarda silencio oficial

La Unión Soviética no ha reaccionado oficialmente aún a la decisión anunciada por el presidente Jimmy Carter de aplazar la producción de la bomba de neutrones, aunque un despacho de la agencia francesa France Press, fechado el viernes en Moscú, aludía a que Brejnev visitará Nueva York el próximo mes de mayo, coincidiendo con el inicio de una reunión de la ONU.

En principio, el gesto de la Casa Blanca debería complacer al Kremlin, por cuanto respondería al sentido de la vasta campaña contra la bomba N propiciada por Moscú.

Sin embargo, las primeras reticencias so...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

La Unión Soviética no ha reaccionado oficialmente aún a la decisión anunciada por el presidente Jimmy Carter de aplazar la producción de la bomba de neutrones, aunque un despacho de la agencia francesa France Press, fechado el viernes en Moscú, aludía a que Brejnev visitará Nueva York el próximo mes de mayo, coincidiendo con el inicio de una reunión de la ONU.

En principio, el gesto de la Casa Blanca debería complacer al Kremlin, por cuanto respondería al sentido de la vasta campaña contra la bomba N propiciada por Moscú.

Sin embargo, las primeras reticencias soviéticas ante la medida anunciada el viernes por el presidente norteamericano distan mucho de la euforia que hubiera producido el abandono del proyecto.

La agencia oficial Tass, que en un primer despacho fechado en Washington se limitó a anunciar en tres líneas la decisión de Carter, comentó luego que la declaración no suponía «el definitivo abandono del proyecto».

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Archivado En