La nueva vida del Sónar arrancará con el ‘neosoul’ de Kelis y el ‘grime’ de Skepta
Tras su edición marcada por el boicot propapalestino, el certamen tendrá tres jornadas que fusionarán el día y la noche en el mismo enclave, Fira Gran Via de Hospitalet
Ya se puede imaginar cómo será la nueva vida del Sónar como festival con jornadas ininterrumpidas de música entre el día y la noche tras su edición más complicada, cuando la pertenencia del certamen al fondo estadounidense proisraelí KKR, con negocios e inversiones inmobiliarias en territorios pertenecientes al Estado palestino, provocó un boicot al festival. Este jueves, la organización ha desvelado una treintena de artistas, un tercio del cartel de la edición de 2026, que se llevará a cabo el 18,19 y 20 de junio en un único espacio, Fira Gran Via de L’Hospitalet, el recinto en el que, hasta ahora, solo se celebraba el Sónar de noche.
En ese enclave se podrá escuchar Milkshake, el fenómeno cultural de Kelis, la artista estadounidense de R&B y neosoul pop o el grime del DJ y productor británico Skepta, que presentará su nuevo álbum Fork & Knife, previsto para principios de 2026. En festival también coincidirán dos nuevas divas del techno más duro: la DJ y productora belga Charlotte de Witte, que presentará su reciente álbum homónimo con nuevo espectáculo y su compatriota Amelie Lens llevará al escenario AURA, un nuevo concepto centrado en las sombras, la luz, el movimiento y la energía. Un dúo histórico del festival, Modeselektor, presentarán un nuevo show en vivo e inédito. Otro de los directos es el del trío danés WhoMadeWho, que recordarán sus últimos trabajos en el umbral entre la electrónica y el pop experimental.
La dosis de nostalgia llegará con Cabaret Voltaire, con la actuación de Stephen Mallinder y Chris Watson, dos de los miembros fundadores de la banda de Sheffield que en 1973 que consiguió instaurarse en el panorama electrónico experimental británico por mezclar el post-punk y el synth-pop pasando por el techno y el acid house. Por su parte, las compositoras contemporáneas norteamericanas Julianna Barwick y Mary Lattimore presentarán su próximo álbum previsto para 2026, Tragic Magic, una obra producida con instrumentos de la colección histórica de la Philharmonie de París. Será un concierto entre lo clásico y lo moderno, que combinará voz, arpa y sintetizadores. Otros nombres en el cartel avanzado este jueves son el alemán Boys Noize, los franceses Ascendant Vierge, la madrileña Alba Franch, la argentina La Sofy, los brasileños Clementaum b2b LAZA y nuevas superestrellas del clubbing como KETTAMA, DJ Gigola y el colombiano Funk Tribu.
Seis escenarios
El nuevo Sónar también estrena director y CEO, François Jozic, fundador y hasta ahora máximo responsable de Brunch ElectroniK. Los tres fundadores del Sónar, Enric Palau, Ricard Robles y Sergio Caballero, y un cuarto socio que llegó más tarde, Ventura Barba, se desvincularon totalmente del festival en octubre.
En un comunicado, Jozic ha apostado por una nueva etapa que devuelva la titularidad de la electrónica a la capital catalana. “Barcelona tiene que volver a ser la capital de la cultura electrónica y Sónar 2026 marcará un paso decisivo hacia el futuro. Hemos diseñado un festival que no solo celebra la música, sino que integra tecnología, arte y creatividad en una experiencia única, ofreciendo un espacio idóneo para el descubrimiento. Barcelona volverá a ser el epicentro mundial de la innovación cultural”, ha expresado en la nota.
El Sónar abandona la separación que definía a su público y apuesta en esta nueva etapa por emular al resto de festivales en la ciudad, con una fusión del día y la noche en jornadas enteras. El festival ha desvelado que serán seis escenarios con una programación excepcional continuada, que conservará el espíritu de las históricas jornadas diurnas —con horario extendido— y ampliará los contenidos nocturnos.
En total habrá tres escenarios al aire libre y tres interiores. Los ya conocidos escenarios SonarClub, SonarLab y SonarCar, que seguirán en sus ubicaciones habituales, convivirán con el nuevo escenario SonarVillage. Se incorporan, además, nuevos espacios, como un SonarPark más grande y al aire libre y un SonarHall renovado y ampliado, que permitirá más directos y DJ sets en cada una de las tres jornadas.
En paralelo, la 14ª edición de Sónar+D se celebrará en la ciudad de Barcelona, en un espacio todavía por confirmar y, según anuncia la organización, ampliará su presencia en el recinto de Fira Gran Via, con instalaciones inmersivas, arte digital y propuestas interactivas.
El festival cerró su edición de 2025 asegurando que había batido récord de asistencia, con 161.000 asistentes, pero no especificó si se había restado el número de entradas o abonos que fueron devueltos debido a la polémica.