Ir al contenido

‘EA Sports FC 26′ se desdobla para reivindicar su trono de los videojuegos de fútbol

La última edición del célebre título introduce la opción de elegir entre una modalidad realista y otra muy inmediata para contentar a todos los seguidores y responder al aumento de rivales en el mercado

Ante un partido de fútbol, siempre hay alguien contrariado. Porque su equipo pierda, por supuesto. Pero incluso entre la afición que vaya ganando. Porque sus ídolos fallen algún pase, no rematen el resultado u otras miles de razones, tantas como tifosi hay en el estadio o frente a la pantalla. Tan encendidos debates se contagian a los videojuegos de balompié. Y un asunto especialmente parte en dos a los usuarios, cada bando fiel a su credo: realismo contra inmediatez. Unos sueñan con sufridas victorias por 1-0; otros palpitan por una chilena que selle la enésima goleada. Charlas, foros ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Ante un partido de fútbol, siempre hay alguien contrariado. Porque su equipo pierda, por supuesto. Pero incluso entre la afición que vaya ganando. Porque sus ídolos fallen algún pase, no rematen el resultado u otras miles de razones, tantas como tifosi hay en el estadio o frente a la pantalla. Tan encendidos debates se contagian a los videojuegos de balompié. Y un asunto especialmente parte en dos a los usuarios, cada bando fiel a su credo: realismo contra inmediatez. Unos sueñan con sufridas victorias por 1-0; otros palpitan por una chilena que selle la enésima goleada. Charlas, foros y redes sociales alimentan el eterno choque entre ambas visiones. Sin embargo, EA Sports FC 26, última entrega del título más famoso sobre el deporte más famoso, que sale a la venta hoy viernes, se ha propuesto una misión ambiciosa: contentarlos a todos. Y más ahora que van apareciendo aspirantes a su trono digital. El rey, pues, regresa con un golpe en la mesa. Para encender a los súbditos, y acallar a los rivales.

La solución, en realidad, ha sido dividir más aún a las dos facciones de jugadores. Quien arranque EA Sports FC 26 en su consola (PlayStation, Xbox, Switch) u ordenador encontrará la marea habitual de posibilidades: partidos rápidos, torneos, largas carreras, o la frenética Football Ultimate Team (FUT), la modalidad más exitosa, aunque también criticada. Pero, desde el principio, al usuario se le plantea otra decisión, inédita: ¿jugabilidad competitiva o auténtica? La primera ―obligatoria en los partidos online― multiplica rapidez, espectáculo y, de paso, los marcadores. La segunda premia estrategia, razonamiento y espera del momento apropiado. La diferencia, tras varias horas de prueba que realizó este diario, resulta abismal. Cada uno, así, tiene lo que busque, ya sea pinball o fútbol. Olga García, exdelantera y miembro del Consejo de Diseño, un equipo de expertos que asesora el desarrollo, afirma: “Supone el cambio más grande desde que se ha hecho el juego”.

Es decir, desde hace más de tres décadas: era 1993 cuando Fifa International Soccer debutó. El alevín, poco a poco, se ha vuelto estrella. O incluso leyenda, como las que incorpora a cada nueva edición: este año suma a Zlatan Ibrahimovic, Andrés Iniesta, Alex Morgan, Toni Kroos y Francesco Totti, entre otros. Gráficos, banda sonora, cantidad de opciones y licencias se han disparado desde entonces. Un ejemplo del nivel de detalle alcanzado: cuando la Roma juega en casa, se escuchan fragmentos del himno que realmente suena en el Olímpico y la mascota, el lobo Rómulo, saluda desde el borde del campo. Ha evolucionado la tecnología, pero también el mundo: hoy EA Sports FC 26 presume de ser el único videojuego que otorga protagonismo prácticamente idéntico al fútbol masculino y femenino. Ha modificado hasta su nombre, tras la separación con la FIFA, el Gobierno mundial del balompié. En el centro de la experiencia, sin embargo, se mantiene la misma clave: la conexión que se sienta al manejar un equipo desde el mando.

De ahí que cada año el lanzamiento traiga enseguida aplausos y críticas, según el gusto de cada cual. Surgen, cómo no, nuevos debates: unos ven retoques certeros en la respuesta de los porteros, o la mayor verosimilitud de los pases. Otros le reprochan a EA Sports FC que los presuntos cambios maquillan la fachada, pero apenas abordan el corazón del juego. Solo lo suficiente para impulsar al público a volver a pasar por caja cada 12 meses. “Este año nos dijeron: ‘Hemos escuchado a la comunidad. No vamos a añadir un montón de modalidades, sino a reestructurar el juego”, explica García.

Los desarrolladores insisten desde hace años en que tienen en cuenta a sus seguidores. Abrieron canales para que cada uno transmita quejas y sugerencias. Y la propia institución del Consejo de Diseño, compuesto por futbolistas, videojugadores profesionales, creadores de contenidos y expertos de accesibilidad, sirve como garantía. “Al ser una obra anual, las modificaciones nunca son drásticas, y es muy difícil que lo sean. Si lo fueran, además, la gente se cansaría enseguida. Hablando con el equipo de desarrollo, hay billones de variables que deben ajustar, por lo que es complicado meterle mano”, agrega otro miembro español del organismo, Pablo Albarracín. Tanto él como García estuvieron en Vancouver, en los estudios de EA Sports, hace un año. Y ya entonces trabajaron sobre EA Sports FC 26, otra muestra de que la compañía se mueve con previsión. “Se trata sobre todo de retoques a largo plazo”, agrega Albarracín.

El propio desdoblamiento se venía fraguando desde hacía tiempo. Y parece haber convencido a las primeras críticas: en el agregador de reseñas Metacritic, EA Sports FC 26 suma de momento una nota media de 82, varios puntos por encima de sus dos antecesores. Las más entusiastas hablan de una de las mejores entregas de la saga. Los ataques principales, en cambio, rodean una vez más al sistema de pagos internos y recompensas aleatorias. “Aquí está EA con su mayor hambre de dinero hasta la fecha”, escribe el medio especializado IGN. Porque la modalidad FUT, la más popular del juego, anima a crear un equipo de ensueño para competir online. A condición, eso sí, de dedicarle semanas, disputar infinitos partidos y obtener, poco a poco, mejores jugadores.

El vídeo muestra las nuevas mecánicas de juego de EA SPORTS FC 26, como los nuevos preajustes de jugabilidad auténtica y competitiva.Foto: EA SPORTS FC | Vídeo: EA SPORTS FC

De ahí que muchos emprendan el camino más corto: pagar. Y cruzar los dedos, porque solo adquieren sobres cerrados. La esperanza lleva a creer que justo incluyan al futbolista deseado. La estadística, sin embargo, sabe que es casi imposible. Tanto que el sistema ha sido comparado por sus críticos con el juego de azar y un proyecto de ley en tramitación en el Congreso incluye la prohibición de acceso para menores de edad a estas recompensas, conocidas como loot boxes, y habituales también en otros videojuegos.

García y Albarracín coinciden en que se trata de un tema debatido en el Consejo de Diseño. Y, aunque no hay indicios de una revolución venidera, sí detectan mejoras. “Va a ser mucho más fácil jugar sin gastar dinero”, dice él. “Ha habido polémicas de que fuera un pay to win [se conoce así a los títulos que fomentan pagos para obtener mejores resultados], y han intentado que las recompensas no rompan tanto el juego. Que puedas tener una buena plantilla, pero no el primer día varios mitos como Ronaldo para afrontar rivales mucho más escasos”, añade ella.

El paralelismo, de alguna forma, refleja el propio mercado de los videojuegos de fútbol. La superproducción de EA Sports lleva años en una liga aparte. “Siempre hay gente diciendo ‘Ya no lo compro’. Pero, a la hora de la verdad, interesa. Es el buque insignia”, agrega García. “Es muy fácil de entender, familiar. Otros juegos tienen mayor barrera de entrada. Su éxito va más allá: es relevante en la cultura popular”, sostiene Albarracín. Hubo un tiempo en que PES supuso un rival a la altura, o incluso superior, al menos por la jugabilidad: hoy el competidor más antiguo de EA se ha rebautizado eFootball, aún tiene a millones de apasionados, aunque lucha sobre todo contra sus propios tropiezos. Para recuperar viejos sueños de gloria, le faltan precisamente la cantidad de licencias y modalidades, así como la evolución, que luce su rival. Ni siquiera su gratuidad, y un sistema de compras internas mucho menos agresivo, le permiten intimidar al gigante.

Ni mucho menos supone una amenaza, por ahora, UFL, videojuego de fútbol reciente, y gratuito. “Salimos con un título que no estaba listo, desconectado de la temporada y con una economía demasiado compleja que no motivaba a los usuarios”, reconoció hace poco Eugen Nashilov, director ejecutivo de Strikerz Inc, la empresa detrás. Su última actualización aspira a meterle de nuevo en el partido. Una prueba comparada, eso sí, sugiere que hace falta mucho más para la remontada. En noviembre, el mercado acogerá también el regreso de Football Manager, soberano absoluto en su propio ámbito: el de la gestión, de convertirse en responsable de absolutamente todos los aspectos de un equipo masculino ―y ahora, por fin, femenino―. Lo mismo que promete e incumple Pc Fútbol 8, la supuesta nueva entrega de un título mítico de los noventa. Hasta en una quincena de ocasiones ha anunciado que estaba a punto de saltar al campo. Cada vez que sale a calentar, sin embargo, vuelve a sentarse en el banquillo con un nuevo problema.

Para robarle protagonismo y audiencia a EA Sports FC 26, la estrategia que mejor está funcionando es la de Rematch. En lugar de disputarle el choque de tú a tú al coloso, ofrecer algo distinto: partidos adrenalínicos y casi fantásticos de fútbol sala, donde cada usuario mueve a un jugador. Más cerca, quizás, de Oliver y Benj ―que tienen su propio videojuego, Captain Tsubasa: Rise of New Champions―. Y con ecos de la Kings’ League, la competición real que trata de devolver al balompié más espectáculo y simplicidad. En definitiva, no solo chocan equipos y videojuegos, sino ideas de todo tipo. De eso también va el fútbol. Cada aficionado tiene mil teorías. Aunque, al final, siempre decide el campo.

Sobre la firma

Más información

Archivado En