‘Venenosa’, la canción feminista de Mónica Naranjo y Nebulossa: “La tóxica fui yo”
El grupo alicantino y la artista catalana lanzan su nuevo sencillo, una muestra de “sororidad” y de “apoyo mutuo”
El grupo alicantino Nebulossa, formado por Mery Bass y Mark Desousa, y que saltó a la fama después de ganar el Benidorm Fest 2024 con la canción Zorra, se une a Mónica Naranjo para el lanzamiento de Veneno, la nueva canción que publican este viernes. Un sencillo en el que sus protagonistas celebran su “sororidad” frente a los abusos de un hombre y cambian el dolor por la liberación y el sexo. “Me he vuelto golosa, la tóxica fui yo”, termina la canción. “Y me volví, me volví venenosa. Contra mi voluntad, me volví venenosa. Ya nunca pienso en ti, tengo en mente otra cosa, me he vuelto golosa. La tóxica, la tóxica fui yo”, reza la letra, que mantiene el espíritu de la canción que representó a España en el Festival de Eurovisión el año pasado, y que ha marcado también muchos de los temas de Naranjo, como Pantera en libertad. Aunque esta, como afirmó el grupo en una entrevista con este diario, no es autobiográfica.
“Nos parecía importante reflejar esa sororidad. Durante mucho tiempo se nos ha hecho creer que lo natural era la competencia entre mujeres, cuando la verdad es que nuestra verdadera fortaleza está en el apoyo mutuo”, ha subrayado Mery Bas, en declaraciones a la Agencia EFE. Con una melodía próxima a la música latina de finales de los setenta y el sonido ochentero que caracteriza al dúo alicantino, el tema ha sido compuesto y coproducido por ella y por su compañero, Mark Dasousa. Según ha explicado Bas, buscaron la alianza con Naranjo porque “el motor de la canción desde el principio” fue evidenciar que “Venenosa no es solo una historia de empoderamiento individual, sino de alianza también, de decir ‘basta’ y avanzar sin miedo”.
Zorra, que supera las 30 millones de reproducciones en Spotify y tiene más de 25 millones de visitas en YouTube, hizo despegar la corta carrera de Nebulossa, que empezó en 2022. Venenosa llega tras los sencillos Bailar hasta morir, Por ti por mí y Cotilleo, lanzados todavía al calor de su participación en el festival europeo y su salto a la popularidad.
La trayectoria de Naranjo, que ahora está de gira en América, es de más de tres décadas y en ella ha vendido más de diez millones de discos. Su colaboración con los alicantinos llega unos meses después de la romántica Amore junto a Nek o la balada catártica Fama.
Al single lo acompaña un videoclip dirigido por Lluís Mosquera con dirección de producción de Arnau Espanya.