El remordimiento del genocida

Jayro Bustamante cierra su ‘Trilogía del desprecio’ sobre tres insultos habituales en su tierra: indio, hueco (homosexual) y comunista

Imagen de 'La llorona'.

Una de las mejores noticias de la desigual cartelera española de estos meses de pandemia ha sido sin duda la llegada a nuestros cines de las películas del guatemalteco Jayro Bustamante. Arraigada en la historia reciente de su país, en la denuncia de la homofobia, del racismo y del clasismo, la obra de corte social del director viene acompañada además de unas formas exquisitas y de una capacidad visual por momentos escalofriante.

En la primera semana de septiembre ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Una de las mejores noticias de la desigual cartelera española de estos meses de pandemia ha sido sin duda la llegada a nuestros cines de las películas del guatemalteco Jayro Bustamante. Arraigada en la historia reciente de su país, en la denuncia de la homofobia, del racismo y del clasismo, la obra de corte social del director viene acompañada además de unas formas exquisitas y de una capacidad visual por momentos escalofriante.

En la primera semana de septiembre se estrenó la magnífica Temblores y poco más de dos meses después llega la también interesantísima La llorona, ambas producidas en 2019, y parte de la bautizada como Trilogía del desprecio, completada por Ixcanul, de 2015, exploración fílmica sobre un terceto de insultos desgraciadamente habitual en su tierra: indio, hueco (homosexual) y comunista.

Tras las terapias de sanación de la homosexualidad contenidas en Temblores, La llorona se acerca al mito hispanoamericano de la llorona, la madre que ahogó a sus hijos en el río, y que hace poco dio lugar a una producción de terror homónima desde Hollywood. Sin embargo, Bustamante le otorga un giro político, emparentando la figura folclórica sobrenatural con el genocidio de la población indígena por parte de militares y facciosos de ultraderecha durante la década de los ochenta. Una obra de sensaciones más de que narrativa convencional, con un notable uso de una fotografía de corte tenebrista y de un sonido envolvente, que cuenta, desde el punto de vista de la familia de uno de los mandos militares genocidas, un merecido asedio jurídico y moral por parte de la ciudadanía.

Fantasmal reflexión sobre el remordimiento ambientada en una casona que recuerda al palacio de Luis XVI y María Antonieta hostigado por el pueblo, la película comienza en un salón de clase alta, velas, joyas y genuflexión, con un rezo de inspiración cristiana (“cuídanos, protégenos, ampáranos”), y acaba en un cuartucho con semejantes protagonistas, pero intentando expulsar ahora el mal fario en el que han entrado sus hasta entonces brillantes y privilegiadas vidas mediante los ritos paganos de los indígenas a los que han querido esclavizar y exterminar. Y ese es también el triunfo de los torturados y de los muertos, frente a los que se habían considerado sus dueños.

LA LLORONA

Dirección: Jayro Bustamante.

Intérpretes: Julio Díaz, Sabrina de la Hoz, Margarita Kenéfic, María Mercedes Coroy.

Género: drama. Guatemala, 2019.

Duración: 96 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Más información

Archivado En