9 fotos

El mundo sostenible de Brieva

Miguel Brieva reúne sus colaboraciones en el suplemento Tierra y otros materiales recientes en su álbum Memorias de la Tierra

Franquin, Carlos Giménez, Moebius, Robert Crumb y Winsor McCay son los autores que más han influído en el trabajo de Miguel Brieva, como el mismo reconoce. El estilo con un toque ingenuo de los años 40 y 50 se deja notar en sus superpobladas viñetas.MIGUEL BRIEVA
Miguel Brieva realiza sus detallistas dibujos con lápiz, pincel y tinta, para después escanearlos y colorearlos por ordenador. Suele utilizar un bloc escolar de dibujo. Herramientas sencillas para un trabajos a veces tan complejos como el tríptico de la imagen, publicado en el suplemento Tierra.MIGUEL BRIEVA
Una de las señas de identidad Miguel Brieva es el caracter reivindicativo de su trabajo. Desde la vida política a la denuncia ecológica, pasando por la crítica al sistema capitalista, el dibujante le saca punta a cualquier arista de la realidad con unas viñetas siempre irónicas que cruzan a veces la frontera de lo surrealista.MIGUEL BRIEVA
Miguel Brieva encuentra la inspiración para sus viñetas en la actualidad pero también en la obra de otros autores. La nómina de artistas que le influyen es multidisciplinar: Stanley Kubrick, El Roto, Bergman, Federico Fellini, Antonio Machado, Agustín García Calvo, Rafael y Chicho Sánchez Ferlosio, Mahmoud Ahmed, Monty Python, Les Luthiers...MIGUEL BRIEVA
'Memorias de la tierra' (Reservoir Books)-al que pertenece esta viñeta- es el cuarto libro recopilatorio que ha publicado Miguel Brieva. Antes llegaron 'Enciclopedia Clismon' (2007), 'Dinero' (2008) y 'El otro mundo' (2009), todos ellos editados por Mondadori.MIGUEL BRIEVA
“Creo sinceramente que es posible poner orden en todo este absurdo europeo con una especie de gran carcajada histórica, sin que sea necesario hacer correr una sola gota de sangre...” Brieva suscribe totalmente esta frase del filósofo Friedrich Nietzsche. Una cita que podría podría englobar conceptualmente la prolija obra del dibujante.MIGUEL BRIEVA
Muchas de las viñetas de Miguel Brieva, como esta, juegan a reproducir el lenguaje y los códigos de los anuncios publicitarios. Según el autor, son una prolongación hiperbólica de las campañas. El dibujante emplea la exageración de la ironía para amplificar las barbaridades y contradicciones sobre las que se erige nuestro modelo de vida. Pero, en su opinión, la realidad supera cada vez más a la ficción reduciendo el marco de la sátira.MIGUEL BRIEVA
Miguel Brieva considera que es responsabilidad de cualquier persona sensata que aspire a la libertad el comenzar a desmantelar la creencia de que vivimos en la mejor sociedad posible. Y él pone su grano de arena con trabajos, como este, en los que cuestiona la supuesta evolución en nuestro estilo de vida.MIGUEL BRIEVA
Antes de vivir de sus dibujos, Miguel Brieva trabajó de diseñador, ilustrador de museos, montador de exposiciones y profesor de pintura decorativa para discapacitados mentales. Asegura que esta última experiencia fue determinante en su vida, pero también en su carrera. "Lo aprendí todo de ellos", dice.MIGUEL BRIEVA