Murales contra la ansiedad

Una serie de pinturas cubre las paredes de la planta de oncología infantil del hospital de La Paz

Manu, a la izquierda, y Guillaume frente a un mural de 'El Libro de la Selva'.Carlos Rosillo

Paula, una joven de 12 años en tratamiento desde hace un año por un sarcoma de Ewing —un tipo de cáncer que ataca a los huesos—, duda con qué pintura quedarse. En los últimos meses, ha comprobado cómo las asépticas paredes blancas de la planta de oncología en el hospital infantil de día de La Paz eran progresivamente pobladas por personajes icónicos como Darth Vader, de Star Wars, Jack Sparrow, de Piratas del Caribe, los dinosaurios de ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
Más información

Paula, una joven de 12 años en tratamiento desde hace un año por un sarcoma de Ewing —un tipo de cáncer que ataca a los huesos—, duda con qué pintura quedarse. En los últimos meses, ha comprobado cómo las asépticas paredes blancas de la planta de oncología en el hospital infantil de día de La Paz eran progresivamente pobladas por personajes icónicos como Darth Vader, de Star Wars, Jack Sparrow, de Piratas del Caribe, los dinosaurios de Parque Jurásico... Al final se decanta por pintar una escena de El libro de la selva.“Está mucho mejor que antes, más colorido, y te entretienes mucho mirándolos”, explica. Esta zona del centro hospitalario es la última en someterse a un cambio de imagen para hacerla más acogedora y reducir la ansiedad de los menores en tratamiento contra el cáncer.

Guillaume Ozon y Emmanuel Martin, dos artistas franceses, dieron a finales de diciembre las últimas pinceladas en la planta. Ambos pertenecen desde 2008 a Anouk Foundation, una ONG radicada en Suiza y especializada en acondicionar edificios de instituciones en las que niños o adultos tienen que pasar largas temporadas, especialmente hospitales. “Era importante para mí darles a los niños algo que yo tenía”, declara Ozon. En todo este tiempo, su trabajo le ha dado una lección sobre la fortaleza del ser humano: “Ha cambiado mi visión de las cosas. La gente quiere vivir, especialmente los niños. Es toda una lección de vida”, explica Ozon. Martin empezó a pintar murales con Anouk para ayudar a los niños a evadirse de su enfermedad.

Guillaume y Manu frente a un mural de 'Star Wars'.C.R.

Ambos han visitado España en varias ocasiones, en Parla, Sevilla, Majadahonda o Pontevedra. Con La Paz llevan colaborando desde que el hospital empezó a cubrir sus paredes de murales en 2007. “En España suelen pedirme a menudo que pinte con muchos colores, al contrario que en los países nórdicos”, explica Ozon. “Para lograr buenos resultados es necesaria una buena planificación y dividirse el trabajo”, cuenta el artista. “También un esfuerzo por parte de ambos para unificar el estilo de la pintura, lo que no es nada fácil para el ego de un artista”, reconoce entre risas.

Ana Sastre, jefa de Hematología y Oncología Pediátrica, está muy satisfecha con el resultado, especialmente con la parte del mural dedicado a Star Wars. En años anteriores habían sido decoradas otras plantas del hospital con otras temáticas y no podía esperar a que le llegara el turno a su planta de oncología. “Está comprobado con psicólogos que los murales reducen la ansiedad de los niños, pero también ayudan mucho a los padres. Los hospitales no son sitios agradables para nadie”, explica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Sastre enfatiza el hecho de que el mural en sí mismo cuente muchas pequeñas historias: “Si estás poniendo una vía a un niño o necesitas hacerle una prueba que le asusta, ayuda mucho distraerlo con las pinturas de las paredes”. Esto es especialmente útil para las enfermeras, que han tenido un papel fundamental a la hora de escoger las temáticas del mural. “Como son ellas las que tienen que tratar a diario con los enfermos y hacer las pruebas más duras, era muy importante que estuvieran de acuerdo con lo que se iba a pintar”, añade Sastre.

Más información

Archivado En