Ir al contenido
_
_
_
_

El oficialismo de Honduras celebra la intervención de Trump en las elecciones: “Sus comentarios golpean a la derecha”

El vicecanciller Gerardo Torres advierte en una reunión de un estallido si el oficialismo pierde y Washington reconoce una victoria de la oposición: “Si ese escenario pasa, ahí van a conocer como somos”

Gerardo Torres (al centro) en Tegucigalpa, este jueves.
Carlos S. Maldonado

El vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, encabezó este jueves en Tegucigalpa una reunión con representantes de movimientos de izquierda de Latinoamérica (con fuerte presencia del chavismo venezolano y el kirchnerismo argentino) para presentar la estrategia del oficialismo en la última recta de las elecciones de Honduras en la que reaccionó a los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump, que han echado gasolina a un proceso ya bastante caldeado. Torres ha celebrado la intervención del republicano, porque, afirma, afecta a los candidatos conservadores que aspiran a la presidencia de este país centroamericano. “El tuit del señor Trump no me deja de alegrar, convirtió esta elección en algo extremadamente mediático”, afirmó. “El tuit de Trump le pega a la derecha, mata a uno de sus candidatos. No vamos a entrar en contradicción con él”, insistió.

Torres se mostraba la mañana del jueves optimista sobre el impacto que los comentarios del republicano podrían tener en un sector del electorado que repudia a los partidos tradicionales, cuyos políticos han estado involucrados en actos de corrupción o han sido señalados de vínculos con el crimen organizado, como es el caso del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en Estados Unidos a 45 años de cárcel por asociarse durante más de una década con narcotraficantes que pagaban sobornos para asegurarse de que más de 400 toneladas de cocaína llegaran a territorio estadounidense. Hernández llegó a la presidencia en los hombros del conservador Partido Nacional, cuyo abanderado electoral ahora es Nasry Tito Asfura, a quien Trump apoyó el miércoles en una serie de comentarios en su red Truth Social.

Trump ha atacado a la oficialista Rixi Moncada, candidata del Partido Libre, hoy en el poder, y Salvador Nasralla, un popular presentador de televisión que se presenta por el Partido Liberal. “¡Espero que el pueblo de Honduras vote por la libertad y la democracia y elija a Tito Asfura como presidente!”, escribió Trump, quien acusa a los otros candidatos de “comunistas”. “Quien defiende la democracia y lucha contra Maduro es Tito Asfura [...]”, dijo. “Su principal oponente es Rixi Moncada, quien dice que su ídolo es Fidel Castro. Normalmente, la gente inteligente de Honduras lo rechazaría y elegiría a Asfura, pero los comunistas intentan engañar al pueblo presentando a un tercer candidato, Salvador Nasralla”, agregó.

Las declaraciones de Trump han generado reacciones también desde la oposición. Asfura, quien en la red X se define como “Papi a la orden”, ha agradecido las palabras del republicano. “Este 30 de noviembre, estamos firmes para defender nuestra democracia, nuestra libertad y los valores que hacen grande nuestro país”, ha dicho en referencia al lema del movimiento estadounidense MAGA (Make America Great Again). Nasralla, mientras tanto, ha lanzado un guiño al republicano en busca de su apoyo. “Todo mi respeto a una gran nación que son los EE UU , aliado natural de mi querida Honduras. Lamento mucho la desinformación malintencionada de mis rivales políticos que sabiéndose perdedores han llevado a oídos de los asesores del presidente Trump, persona que merece todo mi respeto y mayor consideración . Cuando este domingo sea electo por mi pueblo, podrá encontrar en mi a un aliado de las libertades en Iberoamérica”, escribió en X.

Los comentarios incendiarios del estadounidense, sin embargo, han tenido la reacción contraria a la esperada en las esferas del oficialismo. “Si había alguien que no sabía que había elecciones en Honduras este domingo, ya no hay nadie que no lo sepa”, dijo Torres. “Hay gente que incluso fue a ver el mapa para ver dónde queda Honduras y saber quién es Rixi Moncada”, bromeó. “Nos coloca en una posición importante, que genera un marco maravilloso, porque la victoria de Rixi va a ser más famosa e importante. No tenemos dudas de su victoria”, aseguró el funcionario. Los comentarios de Torres, periodista de profesión, son una muestra de cómo el Gobierno hondureño se ha volcado en el apoyo de la candidata de Libre, pese a que las últimas encuestas muestran que la del domingo será una elección reñida de la oficialista con Nasralla y Asfura.

“Una contradicción irreparable”

Torres agregó, ante un auditorio de militantes de la izquierda a la que Trump ataca: “El tuit de Trump le pega a la derecha, mata a uno de sus candidatos. Trump se dio cuenta muy tarde de la división de la derecha, porque el voto de Nasralla es un voto independiente e inconforme, que le tiene miedo al socialismo, se persigna cuando escucha la palabra comunista, le tiene miedo a Venezuela, Cuba, Nicaragua o no le gusta que Rixi sea admiradora de Fidel Castro, es gente de derecha, pero gente de derecha que estuvo en contra del narcoestado, que estuvo con nosotros en 2015 cuando estábamos en contra al desfalco al seguro social, y que sabe lo que son esos delincuentes”, dijo en referencia a los anteriores gobernantes. “Trump puede tuitear todo el día y esa gente no va a votar porque regresen los cachurecos [conservadores]“, aseguró. ”Trump tiene preso a Juan Orlando por narcotráfico y está pidiendo en un tuit que la gente vote por el partido de Juan Orlando. Es una contradicción irreparable. El tuit de Trump golpea a la derecha. Libre no es impactado por eso. No vamos a entrar en una contradicción con Trump, no nos interesa caer en esa trampa”.

El funcionario advirtió en la reunión de este jueves de “amenazas latentes” frente al proceso electoral del domingo. La principal, a su juicio, es la desconfianza en el sistema de transmisión de votos, llamado TREP, con el temor de fallos en el recuento o manipulación de los resultados para favorecer a los candidatos opositores. “Van a intentar [en referencia al Consejo Electoral] salir a decir que va ganando Nasry en tendencia irreversible y el mismo Trump puede salir a felicitarlo y ahí se va a armar la de verdad en este país”, alertó. “Si ese escenario pasa, ahí sí nos van a conocer como somos. Se va a armar un cachimbeo [caos] que haga que se repitan las elecciones, esa es la estrategia del complot. Libre no se va a quedar de los brazos cruzados. La intención es que se declaren nulas las elecciones y en seis meses se convoquen nuevas, que en seis meses estemos descastados, destruidos, y gane la derecha. La derecha no puede ganar el domingo, eso hay que tenerlo claro y repetirlo hasta el cansancio”, reclamó.

Torres aseguró, además, que habrá movilización masiva el domingo de las bases de Libre para votar desde temprano y que mantendrán resultados a boca de urna que irán transmitiendo a lo largo del día. “Quieren quebrar las elecciones”, dijo y pidió a los militantes latinoamericanos apoyar en redes la candidatura de Moncada. Además, les prometió una reunión privada en la noche de jueves con el expresidente Manuel Zelaya, esposo de Xiomara Castro, y quien fue destituido del poder por un golpe militar en 2009.

Asfura toma el lema de Trump

Las declaraciones de Trump han generado reacciones también desde la oposición. Asfura, quien en la red X se define como Papi a la orden, ha agradecido las palabras del republicano. “Este 30 de noviembre, estamos firmes para defender nuestra democracia, nuestra libertad y los valores que hacen grande nuestro país”, ha dicho en referencia al lema del movimiento estadounidense MAGA (Make America Great Again).

Nasralla, mientras tanto, ha lanzado un guiño al republicano en busca de su apoyo. “Todo mi respeto a una gran nación que son los EE UU, aliado natural de mi querida Honduras. Lamento mucho la desinformación malintencionada de mis rivales políticos, que sabiéndose perdedores han llevado a oídos de los asesores del presidente Trump, persona que merece todo mi respeto y mayor consideración. Cuando este domingo sea electo por mi pueblo, podrá encontrar en mí a un aliado de las libertades en Iberoamérica”, escribió en X.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de EL PAÍS México. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica, temas de educación, cultura y medio ambiente.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_