El presidente Lula califica de “matanza” la operación policial que causó 121 muertos en Río
El mandatario brasileño recalca, siete días después del operativo, que la orden del juez era detener a los sospechosos


Siete días después de la matanza policial más letal de Brasil el presidente de la República se ha referido públicamente a lo ocurrido en el operativo contra el crimen organizado y, en concreto, contra el Comando Vermelho. Luiz Inácio Lula da Silva ha calificado el operativo de “matanza” y ha reclamado que sea investigado. “La decisión del juez eran unas órdenes de arresto, la orden no era una matanza y hubo una matanza, hay que averiguar en qué circunstancias ocurrió”, ha declarado el presidente a varias agencias internacionales en Belém, donde a partir del jueves reunirá a líderes mundiales para debatir sobre el combate al cambio climático, en lo que supone la antesala de la cumbre del clima de la ONU.
“El hecho concreto es que, desde el punto de vista del número de muertos, la gente puede considerar la operación un éxito, pero desde el punto de vista de la actuación del Estado, creo que fue desastrosa”, ha añadido Lula, contraponiendo su postura a la del gobernador de Río, Cláudio Castro, que presumió de éxito horas después de que los familiares rescataran unos 70 cadáveres de un bosque cercano. Según Castro, solo la muerte de cuatro agentes en los enfrentamientos armados empañó el éxito.
La seguridad pública en Brasil es competencia de los Estados. No obstante, el presidente Lula quiere que la policía federal, que depende de su Gobierno, participe en las pesquisas para aclarar lo ocurrido.
Hasta ahora, Lula había evitado pronunciarse públicamente sobre los sangrientos hechos, que aplaude la mayoría de los ciudadanos de Río de Janeiro y del estado homónimo. Tras la matanza y en respuesta a las críticas de falta de apoyo de las autoridades de Río, ordenó crear una comisión de cooperación entre el Gobierno federal y el estatal, exigió pisar el acelerador de varias propuestas parlamentarias de combate al crimen organizado y envió a dos ministras al epicentro del drama, dos favelas de Río, a escuchar a los familiares y los vecinos afectados.
La operación, que en principio implicaba decenas de órdenes de arresto, acabó en una emboscada letal en la Sierra de la Misericordia de las fuerzas de seguridad contra los miembros del Comando Vermelho. Según la policía, al menos 80 de los muertos tenían antecedentes policiales por delitos graves.
Lula está en Belém desde hace un par de días, recorriendo comunidades ribereñas, en vísperas de recibir a medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno para una cumbre este jueves y viernes. El próximo lunes comienza en la ciudad amazónica la COP30. Por primera vez Naciones Unidas celebra su gran cumbre climática anual en la Amazonia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































