Ir al contenido
_
_
_
_

Maduro despojará a Leopoldo López de la nacionalidad venezolana

El régimen chavista acusa al político de “graves violaciones a la soberanía y la integridad del país” por haberse declarado a favor de una intervención militar estadounidense

El régimen chavista ha iniciado un proceso legal para despojar de la nacionalidad venezolana al líder opositor Leopoldo López, fundador y responsable nacional del partido Voluntad Popular. El político, veterano dirigente y referencia de las corrientes antichavistas, cumple estos días cinco años exiliado en Madrid. El propio Nicolás Maduro presentó el viernes un recurso al Tribunal Supremo de Justicia (controlado políticamente por los mandos de la revolución bolivariana) para hacer efectiva esta sanción. El Ejecutivo argumenta que López ha incurrido en acciones graves “contra la soberanía y la integridad del país”, en contra de contenidos constitucionales y de la llamada Ley Simón Bolívar, que castiga la traición de quienes alientan las sanciones internacionales contra el Gobierno.

López será el primer dirigente de primera línea de la oposición venezolana despojado de su nacionalidad por Maduro. El procedimiento, prohibido por la Constitución, ha sido utilizado ampliamente por la pareja presidencial nicaragüense, Daniel Ortega y Rosario Murillo, para perseguir a disidentes.

Un día antes de conocerse esta noticia, en el contexto de una entrevista, López se había mostrado abiertamente partidario de que el Gobierno de los Estados Unidos ejecutara de una vez una decisión militar en contra de “la estructura criminal” que gobierna Venezuela, aludiendo al chavismo.

López agregó en aquella conversación que “20 años de negociaciones políticas y diplomáticas no han dado resultados”, para regresar a la democracia, añadiendo luego que “la mayoría de los militares venezolanos no va a salir a inmolarse para proteger a la dictadura, entre otras cosas porque padecen sus consecuencias”

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, afirmó que el procedimiento de Maduro en contra de López se ha activado “en razón del grotesco, criminal e ilegal llamado a una agresión militar a Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico del país y el llamado a asesinar masivamente a venezolanos en complicidad con gobiernos extranjeros”

Leopoldo López es uno de los dirigentes más polémicos de la oposición venezolana. Su actitud intransigente y arrojada (para algunos, precipitada) de estos años, lo ha convertido en una figura popular, pero detestada en los sectores moderados -y minoritarios- de la propia oposición, que también le ha hecho importantes acusaciones, y parte importante de la cual sigue en el país.

Un permanente defensor de las sanciones internacionales al régimen de Maduro, López fue uno de los primeros dirigentes nacionales del campo democrático inhabilitados políticamente, y uno de los primeros en denunciar la crisis humanitaria que vivía Venezuela. Estuvo preso desde 2014 hasta 2019, tiempo en el cual se consumaba el derrumbe socioeconómico de la nación, acusado de fomentar protestas públicas y perturbar la paz ciudadana para conspirar contra la legalidad.

En 2019, luego de que se le había concedido la medida de gracia de arresto domiciliario, López se involucró junto a Juan Guaidó en una fallida conspiración militar para derrocar a Maduro, luego de los discutidos resultados electorales de las elecciones presidenciales de 2018, que también fueron criticados por la comunidad democrática internacional.

El intento de golpe del 30 de abril lo hizo acreedor de acaloradas críticas de algunos de sus compañeros, y lo convirtió en el “enemigo público número uno” del oficialismo chavista, uno de los varios que colecciona. Poco después de aquello, López solicitó asilo en la embajada de España. Un año más tarde abandonaría clandestinamente el país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_