El Vaticano llama a Maduro a “abrir las prisiones injustas” de Venezuela
La canonización de los primeros dos santos del país sirve de tribuna para denunciar la crisis política y social


La canonización de los primeros dos santos venezolanos, san José Gregorio Hernández y santa Carmen Rendiles, ha servido para nuevamente elevar voces por la crisis política en Venezuela. En la primera misa de acción de gracias, celebrada en el altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, pidió una vez más por la libertad de los presos políticos, que suman más de 800, y para que el país emprenda un camino “hacia la luz”.
“La canonización de José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen es un kairós, es decir, un momento oportuno para emprender este camino. No lo dejen, queridos hermanos, no lo dejen pasar inútilmente”, dijo el sacerdote. “Sólo así, querida Venezuela, pasará de la muerte a la vida. Sólo así, querida Venezuela, tu luz brillará en las tinieblas, tu oscuridad se volverá mediodía si escuchara las palabras del Señor que te llama a abrir las prisiones injustas, hacer saltar los cerrojos de los cepos, dejar libres a los oprimidos, romper todos los cepos. Sólo así, querida Venezuela, podrá responder a tu vocación de paz si la construirás sobre los cimientos de la justicia, de la verdad, dela libertad y del amor, del respeto a los derechos humanos, generando espacio de encuentro y de convivencia democrática”, expresó Parolin haciendo referencia a la segunda lectura de la misa.
En ocasión del evento religioso, a partir del cual el Gobierno de Nicolás Maduro organizó un despliegue de actividades en Caracas, se esperaban algunas liberaciones depersonas detenidas por persecución política. Los familiares de estos llevan meses exigiendo una “canonización sin presos políticos”. Casi un centenar de los 845 presos políticos está en estado crítico de salud, según han denunciado organizaciones como Justicia Encuentro y Perdón. Por estos casos han pedido medidas humanitarias. El domingo en Roma, la dirigente Sairam Rivas, quien estuvo presa en 2017, y actualmente es pareja del político Jesús Armas, detenido después de las elecciones presidenciales de 2024, entregó una carta al papa León XIV pidiendo su mediación por Venezuela cuando este saludaba a los feligreses reunidos para la canonización.
La cúpula del chavismo participó en algunas de las vigilias en Caracas que se organizaron la madrugada del domingo para seguir la transmisión de la ceremonia que ocurría en las Plaza San Pedro. A los actos en Roma enviaron a la alcaldesa de la capital, Carmen Meléndez, como representante del Gobierno, que acudió junto con otros dirigentes de la oposición que ha pactado espacios con el chavismo. Los gestos esperados para con los presos políticos no se han concretado hasta ahora. Parte del equipo cercano de María Corina Machado, como Magalli Meda y Pedro Urruchurtu, que huyeron al exilio este año también estuvieron presentes junto con hijos de la dirigente.
Desde Roma, las autoridades eclesiásticas venezolanas también aprovecharon el momento para denunciar la situación del país que calificaron de “moralmente inaceptable”. El cardenal Baltazar Porras se refirió a “la merma del ejercicio de la libertad ciudadana, el crecimiento de la pobreza, la militarización como forma deGobierno que incita la violencia como parte de la vida cotidiana, la corrupción y la falta de autonomía de los poderes públicos constituyen un programa que no ayuda a la convivencia pacífica y a la superación de las carencias estructurales de la sociedad”.
Las declaraciones del cardenal tuvieron respuesta de Maduro, quien lo acusó de“conspirar junto a su cofradía” contra la canonización de José Gregorio Hernández. “Porras dedicó toda su vida a frenar la santificación del santo de los pobres, pero fue derrotado por Dios, a pesar de los tuyos y de tu cofradía”, lanzó el líder del chavismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.