Maduro amplía sus poderes con un nuevo estado de excepción para hacer frente a “la agresión de Estados Unidos”
La medida de “conmoción exterior” autoriza el control militar de servicios públicos, instituciones estratégicas y cierre de fronteras


El Gobierno venezolano ha cedido este lunes aún más poder a Nicolás Maduro para hacer frente a las amenazas de los ataques o una intervención militar de de Estados Unidos. El instrumento ha sido un decreto de “conmoción exterior”, lo que equivale a uno de los estados de excepción que están establecidos en la Constitución. “Este decreto es de efecto inmediato para darle plenas facultades al presidente Nicolás Maduro para desplegar a la Fuerza Armada en todo el país y tomar militarmente todas las infraestructuras de servicios”, explicó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. La medida aplica en todo el territorio nacional y tiene una vigencia de 90 días prorrogables.
El decreto otorga las facultades para tomar militarmente industrias estratégicas para la seguridad nacional y servicios públicos, cerrar las fronteras, desplegar fuerzas de seguridad y activar a los 4,5 millones de milicianos que el chavismo asegura tener.
La medida fue adoptada durante una nueva reunión del Consejo de la Nación en el que Maduro resaltó que “Venezuela jamás será humillada por ningún imperio”, y agradeció la presencia de las autoridades de los diversos poderes públicos del país para la defensa de la nación, aunque en la práctica estos no actúan de forma independiente y están alineados al partido de Gobierno. Explicó que trabajaban en “otras medidas de corte constitucional legales que otorgan poder al Estado para responder ante una situación de agresión por parte de Estados Unidos”.
El mandatario señaló que los venezolanos “están unidos y tienen la razón de luchar por la soberanía”. Advirtió de que su objetivo era que “toda la nación” y cada “ciudadano y ciudadana de este país tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera”. El jefe de Estado resaltó que “el pueblo estaba alistándose, preparándose, uniéndose con las bendiciones de Dios siempre por delante”. Rodríguez, por su parte, advirtió de que no se permitirá que nadie “dentro o fuera del territorio promueva, facilite o haga apología” de una agresión militar externa a Venezuela.
De acuerdo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Estado de Conmoción Interior o Exterior se puede decretar “en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones”. Maduro lanzó una advertencia a la comunidad internacional, señalando que cualquier agresión militar de Estados Unidos contra Venezuela desencadenaría “una guerra de proporciones continentales”.
[Noticia en desarrollo. Habrá más información]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.