_
_
_
_

Quién es Linda Caicedo, la joven estrella de la selección colombiana de fútbol

La futbolista de 18 años ha sido nominada al premio The Best de la FIFA, un galardón a la mejor futbolista del curso, y que se entregará el próximo 16 de enero

Linda Caicedo de Colombia durante un partido de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia, en 2023.
Linda Caicedo de Colombia durante un partido de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia, en 2023.Ulrik Pedersen (Getty Images)
Elisa Villa Román

Técnica, velocidad y habilidad con el balón son solo algunas palabras para describir a Linda Caicedo. La futbolista ―elemento clave de la selección colombiana en la Copa Mundial Femenina de la FIFA― fue presentada en el encuentro ante Corea del Sur como “uno de los talentos más fascinantes del mundo”. Y no es para menos. La joven estrella del deporte supo desde pequeña lo que quería ser en la vida, pidiéndole a sus padres que la apoyaran en su sueño de jugar fútbol. El esfuerzo de Caicedo le ha traído importantes recompensas, pero también grandes retos a lo largo de su trayectoria.

Una joven prodigio en el Real Madrid

Linda Caicedo Alegría nació el 22 de febrero de 2005 en Villagorgona, Candelaria, una zona del Valle del Cauca conocida por el café, la caña de azúcar y el banano que crecen en sus fértiles tierras. Hace unos meses, la joven compartió en su cuenta de Instagram que fue gracias al apoyo de sus padres que inició su carrera en el fútbol. “Mami y papi, cuando a los 6 años les supliqué que me pusieran a jugar fútbol, ustedes nunca se dieron por vencidos para encontrarme un equipo de niños. Gracias por creer en mí y ayudarme a alcanzar nuestros sueños”, dice el texto que acompaña uno de sus retratos de la niñez.

La joven prodigio debutó como futbolista profesional en julio de 2019 con Las Escarlatas, el equipo femenino del América de Cali, a la edad de 14 años. El sitio web de los Juegos Olímpicos señala que Caicedo destacó como goleadora de la liga gracias a sus siete anotaciones en siete partidos, incluyendo un gol en la final que le dio el título al equipo de la capital del Valle del Cauca. Más tarde jugó para el Deportivo Cali, rival de patio del América y con el que jugó su primera Copa Libertadores Femenina, en la que sumó cuatro anotaciones. En noviembre de ese mismo año, fue convocada por primera vez a la selección nacional de Colombia. Su actuación en el torneo resultó clave para clasificar a la Copa América de 2022 ―en la que fue reconocida como la mejor jugadora―, y la Copa Mundial Femenina de Fútbol.

Mundial Fútbol femenino
Lena Oberdorf de Alemania y Linda Caicedo de Colombia en acción durante un partido.Joe Prior (Getty Images)

Uno de los más grandes hitos de su carrera llegó con su fichaje en el Real Madrid Femenino en julio de 2023, tan pronto cumplió la mayoría de edad. En poco tiempo, Caicedo se convirtió en jugadora clave del equipo y poco después fue elegida por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS, por sus siglas en inglés) como la Mejor Jugadora Sub-20 del mundo. La joven también fue votada como la segunda mejor mujer futbolista del mundo en los Globe Soccer Awards 2022, solo superada por la española Alexia Putellas. Recientemente, fue nominada al premio The Best de la FIFA, un galardón a la mejor futbolista del curso, y que se entregará el próximo 16 de enero.

La noticia que amenazó con poner fin a su carrera

Caicedo ya había debutado a nivel profesional cuando recibió una devastadora noticia sobre su estado de salud. A los 15 años, fue diagnosticada con cáncer de ovarios. “Lo que recuerdo era que me tocó operarme un día y me sentía muy mal. Pensé que no volvería al fútbol de primer nivel”, recoge AP.

De acuerdo con la agencia de noticias, fue Nelson Abadía, técnico de la selección colombiana, quien se encargó de darle aliento en una conversación por teléfono. “Me dijo que me relajara, que vas a volver”, contó la delantera del Real Madrid. La joven superó el cáncer y tiempo después volvió a las canchas.

Ahora, junto con su equipo, ha conseguido vencer a las selecciones de Corea del Sur y Alemania en la fase de grupos de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, y próximamente se enfrentará a la selección de Marruecos. Pero la joven siempre se muestra prudente en las entrevistas.

Linda Caicedo en Australia.
Linda Caicedo en Australia. Joe Prior (Getty Images)

“Yo sigo en crecimiento, la presión también a veces cuesta, pero mentalmente me estoy preparando para poder seguir haciendo lo que me gusta y divirtiéndome”, dijo en el especial Jugadoras bajo la lupa, publicado en julio por la FIFA. “No se trata de creérselo tanto porque la cabeza puede maquinar un poco y llevarme más allá. Pero por ahora, pies en la tierra. Sé que no he ganado absolutamente nada y apenas estoy empezando”, concluyó.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_