El exteniente primero fue secuestrado desde su departamento en Santiago hace 10 días. El fiscal habla de “una operación compleja vinculada al crimen organizado”
Una semana después de que el exteniente primero fuera sacado de su departamento en Santiago, hay avances “significativos” en la investigación que lidera Barros, según el Gobierno de Boric, pero siguen en reserva
La directora de la oficina de educación para América Latina y el Caribe de la Unesco se despide del cargo con la región intentando superar los coletazos de la pandemia
La víctima chilena abraza por primera vez a sus descendientes adoptados en Estados Unidos. “Yo lo había bloqueado todo. No podía creer cuando me dijeron que estaban vivos”, relata
Ronald Leandro Ojeda Moreno fue sacado de su departamento por cuatro individuos que se hicieron pasar por policías y las autoridades no descartan ninguna hipótesis, entre las que figura una operación de la contrainteligencia venezolana
El sociólogo que lidera el equipo de consejeros del presidente chileno debe declarar por primera vez ante la Fiscalía. También lo harán el exministro Giorgio Jackson y la directora de Presupuesto, Javiera Martínez
El rango etario entre 50 y 65 años es uno de los más rezagados en recuperar los niveles de empleo prepandemia. El edadismo y una economía estancada les están jugando en contra
El también presidente del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) repasó los logros de un trabajo colaborativo que nació durante su administración y que asume como uno de sus mayores legados
La escritora chilena reflexiona sobre cómo la literatura ha fracasado en el ejercicio de contar el pasado y reivindica la constante actualización de la historia con el lente del hoy: “Nos siguen controlando con el discurso del miedo”
La medida, que se desarrollará en 18 comunas, permite poner a disposición de la comunidad espacios que ayudan a generar instancias de esparcimiento ante las extremas temperaturas que se viven en la capital
La baja en la natalidad es un problema político, y por lo mismo, debiera concitar mayor atención de parte de nuestras instituciones y dirigentes, conservadores y progresistas
Esta semana se realizó el seminario Alianza Público-Privada en gestión del agua: resultados y desafíos, organizado por el Consejo de Política de Infraestructura (CPI), la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación Nacional de Empresas Sanitarias (Andess) y Aguas Andinas. En él se realizó un balance de los últimos 25 años y los desafíos para enfrentar la escasez del agua en nuestro país
En cerca de dos décadas, la casa de estudios ha desarrollado iniciativas que han podido generar este tipo de contratos a entidades tanto comerciales como sin fines de lucro
Un trabajo conjunto permitirá el desarrollo de zonas que beneficiarán directamente a la comunidad. En el terreno colindante a estación Copa Lo Martínez y cedido por Aguas Andinas se instalaron juegos infantiles, áreas verdes y se habilitarán otros servicios en zonas entregadas por Metro
Tras la reapertura del caso, Natalia y Guillermo Améstica están detenidos desde diciembre en Caracas. La familia se fue de Santiago de Chile en 1974 y se radicó en Maracay, en el Estado de Aragua
La plataforma de escucha ciudadana Tenemos que hablar de Chile, liderada por la Universidad Católica y la Universidad de Chile, publica en EL PAÍS los resultados de su cuarta entrega
Bloomberg atribuye a la viuda de Andrónico Luksic Abaroa, fundador del mayor imperio económico de Chile, una fortuna de 28.800 millones de dólares como matriarca de la familia
La antropóloga chilena que dirige la Escuela del Alma, que hace décadas trabaja en una síntesis entre el conocimiento científico y las tradiciones espirituales, reflexiona sobre el momento evolutivo de las sociedades contemporáneas
Astrid Rodríguez firmó el 7 de noviembre un acta que declara que su cartera tenía el monto completo, algo que ha negado esta semana, después de que Panam Sports le quitó la sede a Barranquilla por el incumplimiento en los pagos
El equilibrista francés Nathan Paulin paraliza el centro cívico de la capital chilena con su espectáculo sobre una cuerda a 50 metros de altura en el arranque del Festival Internacional Teatro a Mil
Figura fundamental de la derecha chilena de las últimas décadas, hoy fuera de la primera línea, analiza la política. “Hasta ahora, el mayor legado del Gobierno de Boric es haber mantenido la Constitución de los cuatro generales”, dice
El Gobierno de Boric se prepara para su segunda mitad, la oposición se acomoda tras el plebiscito y los ciudadanos descansan –hasta octubre– de las urnas
La presidenta del icónico Festival Internacional Teatro a Mil se prepara para una nueva edición del evento con más de 100 espectáculos en 30 comunas del país
“Es un hito sin precedentes en la industria minera chilena”, dice el presidente Boric sobre la asociación público-privada, que incluye la creación de una sociedad común que comenzará a operar en enero de 2025
david altman, juan díaz m., eduardo engel y benjamín peña|Santiago de Chile|
Al igual que en el referéndum para votar la primera propuesta constitucional, se puede afirmar que fueron los votantes que no se expresaron en la votación anterior los que decidieron el resultado
La oposición, que en un primer momento le ha cerrado la puerta a las indicaciones de la Administración de izquierdas, se abre al diálogo. Chile lleva más de 15 años sin acordar una solución a las bajas jubilaciones
“No soy anarco-capitalista”, dice el parlamentario y aclara que tiene mayor afinidad con los “liberales libertarios”. El movimiento, de corte libertario, fue anunciado los primeros días de diciembre y sigue en formación
Las derechas intentan destituir al socialista Carlos Montes y lo apuntan como responsable político por el ‘caso Convenios’, que estalló en una repartición de su cartera en el norte de Chile
La iniciativa que se concretó gracias a la alianza público-privada permitirá acceder a la alta montaña de manera segura y protocolizada para las personas, la infraestructura estratégica de la compañía y los ecosistemas
Organizar el Mundial juvenil del 2025 obligará a remodelar el Estadio Nacional (que otra vez quedará inactivo), a construir un nuevo Juan Pinto Durán y a darle, finalmente, autonomía a la Federación. Una tarea titánica para un directorio que apenas puede con las tareas internas mínimas
Cada semana, los lectores de EL PAÍS podrán recibir una selección de historias desde la redacción de Santiago, para seguir la actualidad chilena con la mirada de este periódico