_
_
_
_

Así quedaron los cómputos distritales que otorgan la victoria a Claudia Sheinbaum

Con el 100% de las actas computadas, el Instituto Nacional Electoral ha oficializado la victoria de la abanderada morenista

Qué son los cómputos distritales elecciones México 2024
Funcionarios de casilla cuentan votos en Metepec (Estado de México), este domingo.Crisanta Espinosa Aguilar (Cuartoscuro)
Elisa Villa Román

El Instituto Nacional Electoral ha publicado los resultados de la elección presidencial según los cómputos distritales. Este mecanismo del INE confirma la victoria contundente de Claudia Sheinbaum con 35.923.984 votos. De acuerdo con la autoridad electoral, los cómputos coinciden con los resultados del Conteo Rápido y del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), con lo que se da certeza a los resultados de los comicios.

Cómo quedaron los cómputos distritales del INE

Los datos emitidos por los cómputos distritales de las elecciones presidenciales arrojaron los siguientes resultados para Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. Los datos coinciden con las cifras obtenidas previamente por los mecanismos del PREP y el conteo rápido:

CandidaturaPREPConteo rápidoCómputos distritales
Claudia Sheinbaum59,35%58,3% - 60,7%59,76%
Xóchitl Gálvez27,90%26,6% - 28,6%27,44%
Jorge Álvarez Máynez10,41%9,9% - 10,8%10,32%

Los cómputos distritales son uno de los mecanismos más relevantes del proceso electoral. La planeación inicia desde el año previo a la elección y su objetivo es declarar la validez de los comicios. Estos permiten conocer el resultado final de la expresión de la población mediante el voto, de acuerdo con el manual del INE Base de datos Cómputos Distritales 2024. Este conteo es fundamental para obtener los resultados finales de la elección.

Qué son los cómputos distritales y cómo se hacen

Los cómputos distritales comenzaron el miércoles 5 de junio a las 08.00 horas y concluyeron la tarde del 6 de junio. Se trata de los resultados definitivos de la elección, y cambiarán a menos que exista alguna sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se trata del tercer mecanismo para contabilizar los votos, después del PREP y los conteos rápidos. Sin embargo, a diferencia de estos, los cómputos distritales sí tienen validez jurídica.

Los cómputos distritales son la suma de los resultados contenidos en todas las actas de las casillas de los 300 Consejos Distritales del INE. Estos órganos temporales son los encargados de cotejar las actas y hacer el recuento de los paquetes electorales para confirmar los resultados preliminares previamente emitidos por el PREP y los conteos rápidos. El mecanismo se despliega por una de las elecciones en el siguiente orden: primero, se revisará la votación para la presidencia de la República. Le sigue la votación de las diputaciones y, por último, la votación para las senadurías.

Se considera que los cómputos distritales arrojan los resultados más precisos y completos de la elección. Estos consisten en un cotejo de las actas y un recuento de los paquetes electorales tras el escrutinio de las casillas —el conteo de los votos fue realizado previamente en las casillas el 2 de junio—, y aportan los resultados oficiales de las elecciones. En caso de inconsistencias o dudas sobre los resultados de las actas de escrutinio y cómputo de las urnas, se despliega una revisión más detallada que puede llegar hasta el recuento de las boletas extraídas de las urnas.

Los cómputos distritales se llevaron a cabo ininterrumpidamente en presencia de los representantes de partidos y observadores, hasta arrojar los resultados definitivos de los comicios, en un ejercicio ampliamente vigilado. Una vez concluido, las autoridades electorales estarán listas para emitir los resultados oficiales de las elecciones del 2 de junio.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_