_
_
_
_

La pelea por Ciudad de México: radiografía de la disputa por las alcaldías de la capital

Tras unos comicios marcados por el voto de castigo en 2021, Morena se dispone a recuperar demarcaciones, mientras que la oposición buscará retener algunas y avanzar en otras

Clara Brugada y Santiago Taboada, candidatos a la jefatura de gobierno de Ciudad de México.
Clara Brugada y Santiago Taboada, candidatos a la jefatura de gobierno de Ciudad de México.EL PAÍS / Cuartoscuro
Georgina Zerega

Ciudad de México será uno de los distritos en disputa más importantes en las elecciones del próximo domingo. Después de las presidenciales, la capital recibirá gran atención en la pelea entre el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, contra la coalición opositora del PRI, PAN y PRD. Las encuestas marcan una tendencia a favor de la candidata guinda en la ciudad, Clara Brugada, que está unos 11 puntos por encima del segundo, el panista Santiago Taboada, según el último recuento difundido por este periódico. La unión opositora de los partidos tradicionales dio el zarpazo en las intermedias de 2021, cuando arrebató al partido del presidente Andrés Manuel López Obrador más de la mitad de las alcaldías de la metrópolis. Tras esos comicios marcados por el voto castigo, Morena se dispone ahora a recuperar esas demarcaciones, mientras que la oposición buscará retener algunas y avanzar en otras.

La Cuauhtémoc, la joya de la corona

La alcaldía Cuauhtémoc es desde hace tiempo una baza para el Producto Interno Bruto (PIB) de México. En ella se concentra el grueso de la actividad productiva de Ciudad de México, de acuerdo a los datos del Gobierno local. Eso la convierte en la joya de la corona que está en disputa. En 2021, la ganó Sandra Cuevas, que había sido aupada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero actualmente es candidata al Senado por Movimiento Ciudadano. La derrota de Morena hace tres años allí fue un enorme golpe para el partido, pero ahora quieren reconquistarla con Catalina Monreal, hija del senador Ricardo Monreal, quien gobernó esa misma alcaldía entre 2014 y 2017. El cruce de múltiples encuestas la dejan apenas unos puntos por encima de Alessandra Rojo, de la coalición opositora, que recientemente sufrió un ataque a balazos.

Caty Monreal y Alessandra Rojo, candidatas a la Alcaldía Cuauhtémoc.
Caty Monreal y Alessandra Rojo, candidatas a la Alcaldía Cuauhtémoc.EL PAÍS / CUARTOSCURO

Khemvirg Puente, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entiende que Morena puede recuperar algunas alcaldías en estas elecciones, porque se buscará también aportar desde este bastión de la izquierda a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. El experto señala además que la disputa más fuerte de toda la ciudad se dará en la Cuauhtémoc. “A pesar de que [la oposición] tiene una buena candidata, no sé si les va a alcanzar para ganar, pero va a ser una elección muy cerrada”, dice por teléfono. El analista político Francisco Abundis, de Parametría, reconoce que el atentado que sufrió Rojo en la recta final de la campaña podría afectarle en la participación, porque ese tipo de episodios violentos desmotiva a los votantes que prefieren no salir ese domingo por temor.

La apuesta por Álvaro Obregón

La alcaldía Álvaro Obregón se debate entre la continuidad de Lía Limón o el cambio. La panista, cuyo nombre se barajó en la interna del frente opositor para la jefatura de Gobierno, optó por buscar la reelección en la delegación occidental. Con una buena evaluación de su Administración en mano, se enfrentará a Javier López Casarín, candidato de la alianza de Morena con el Partido Verde y el Partido del Trabajo. Los sondeos le dan una ventaja importante a la actual alcaldesa. “Va a estar muy peleado en Álvaro Obregón, donde a pesar de que Lía Limón tiene un amplio trabajo y reconocimiento, el proyecto de [el excanciller] Marcelo Ebrard es recuperar territorio en Ciudad de México a través de una de sus personas más cercanas, que es López Casarín”, dice Puente.

Abundis cree que allí repetirá mandato la candidata del PAN, y señala que Morena podría enfrentar unos resultados similares a 2021, donde la participación les jugó en contra porque la oposición era menos pero estaba más motivada a salir a votar. “Hace seis años el morenismo estaba muy enojado, ahora está más a gusto, no tiene el mismo ánimo para salir a votar”.

Lía Limón con Santiago Taboada en una conferncia de prensa, este lunes.
Lía Limón con Santiago Taboada en una conferncia de prensa, este lunes.Graciela López Herrera (Cuartoscuro)

La ajustada carrera en G.A.M

La inmensa alcaldía Gustavo A. Madero lleva más de dos décadas gobernada por la izquierda. En los comicios de 2021, la demarcación eligió a Morena, pero la oposición, con una candidata del PRD quedó a apenas cuatro puntos. En esta ocasión, las encuestas marcan una corta ventaja a favor de Janecarlo Lozano, del partido guinda, con Maricela Gastelú, de la alianza opositora. Abundis califica a esta delegación como una de las clave en las elecciones de la capital, porque representa más del 13% del electorado de la ciudad. Allí residen 1,1 millones de habitantes y la lista de los registrados para sufragar supera el millón. Hay una probabilidad muy alta de que la oposición sea competitiva allí, depende de cuánta gente salga a votar”.

Incógnita en Magdalena Contreras, Azcapotzalco y Cuajimalpa

La analista Heidi Osuna, directora de la casa encuestadora Enkoll, explica que hay factores que diferencian estos comicios de los de 2021. Uno de ellos es la aprobación del presidente, que hace tres años registró su mínimo, por tratarse de la salida de la pandemia del covid. En ese entonces, el tema que más preocupaba era la economía, y no la inseguridad como ahora. Otro punto que afectó a Morena fue la mala valoración que tenían algunos alcaldes que buscaban la reelección. Además de la tragedia de la Línea 12 del Metro, que ocurrió unas semanas antes de las elecciones y perjudicó la imagen del Gobierno de Claudia Sheinbaum. Lo que acabó sucediendo fue “una participación diferenciada”, porque los votantes guinda tuvieron menos participación que los de la oposición, que salieron con más ánimo.

La participación será clave en sitios como Magdalena Contreras o Azcapotzalco, ambas arrebatadas por la oposición en 2021. La primera es gobernada por el priista Luis Gerardo Quijano, que busca ser reelegido. Las encuestas le daban hasta hace poco la delantera, pero ahora se la dan por unos pocos puntos a Fernando Mercado, de la coalición de Morena, el Verde y el PT. En la segunda gobierna ahora Margarita Saldaña, del PAN, que también busca prolongar su cargo por tres años más. Algunos sondeos la posicionan primera en intención de voto, mientras que otros ponen a la morenista Nancy Núñez. En ambos casos las contiendas se avistan ajustadas.

Luis Gerardo Quijano y Fernando Mercado, candidatos del PRI y de Morena, respectivamente, a la Alcaldía Magdalena Contreras.
Luis Gerardo Quijano y Fernando Mercado, candidatos del PRI y de Morena, respectivamente, a la Alcaldía Magdalena Contreras.Cuartoscuro

Cuajimalpa tiene un escenario complejo el próximo domingo. Su alcalde, el priista Adrián Rubalcava, intentó ser el candidato de la oposición a la jefatura de Gobierno, pero al perder la interna dejó el partido tricolor y se sumó a las filas de Morena. Desde entonces ha estado acompañando la campaña guinda en esa delegación y ha arrastrado a ella a su base territorial que le permitió ganar los comicios en 2021. “El giro del alcalde podría favorecer a Morena”, reconoce Abundis.

Tendencias más claras

En la carrera por la capital, hay alcaldías que se prevén un poco menos disputadas. Aunque podrían dar la sorpresa el 2 de junio, sería eso, más una sorpresa que algo esperado. Es el caso de Iztacalco, donde gobierna la izquierda, se espera que gane Morena nuevamente. Sin embargo, las últimas encuestas han marcado el camino de una carrera cerrada. Osuna asegura que hay lugares donde la marca de Morena es tan fuerte que basta a veces con eso para ganar una elección. En esa categoría puede caer Tláhuac, que desde hace tiempo elige a Morena, o Tlalpan, de donde ha salido la hoy candidata presidencial del partido guinda, aunque las mediciones allí no dan una competencia completamente decantada a unos días de la cita a las urnas. También está en esa línea Xochimilco, donde la brecha entre los candidatos se ha ido cerrando, pero no lo suficiente aún para dar vuelta la elección. Donde sí tiene más fuerza la oposición es en Miguel Hidalgo, donde los sondeos prevén la reelección de Mauricio Tabe, que competirá contra el morenista Miguel Torruco.

Las alcaldías aseguradas para cada bando

Las tendencias están mucho más marcadas en algunas demarcaciones donde un grupo o el otro tiene más probabilidades de ganar. Es el caso de Benito Juárez, la alcaldía del candidato de la oposición a la jefatura de Gobierno. Allí el PAN está a la cabeza desde hace más de 24 años. Además de ser un bastión de la derecha en la ciudad, ha servido de nido para los líderes del partido. Algo similar pasa con Iztapalapa, que hasta hace poco era gobernada por Brugada. Todos los sondeos marcan en esa delegación una victoria pronunciada para la formación guinda. En Coyoacán, por más que algunas encuestas titubearon, la oposición espera retener el poder con el actual alcalde, Giovani Gutiérrez. Mientras que en Milpa Alta o Venustiano Carranza, los números cantan una victoria casi segura para el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Georgina Zerega
Es reportera en la redacción de México y cubre actualmente la cartera de política. También colabora en la cobertura de Argentina, de donde es originariamente. Antes de entrar al periódico, trabajó en radio y televisión en su país natal.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_