_
_
_
_

Sheinbaum hace campaña por el norte mexicano y envía un mensaje de calma económica a la clase media

La candidata presidencial de Morena agenda una intensa gira por Nuevo León, Coahuila y Durango, Estados gobernados por la oposición y difíciles de roer para la izquierda

Claudia Sheinbaum en campaña rumbo a elecciones 2024
Claudia Sheinbaum en Matamoros (Estado de Tamaulipas), este martes.Cuartoscuro
Zedryk Raziel

Claudia Sheinbaum visita el norte de México ondeando una bandera con un mensaje de calma económica para la clase media de la región. La candidata presidencial de Morena, el PVEM y PT ha agendado esta semana, del miércoles al domingo, una intensa campaña por Nuevo León, Durango y Coahuila, Estados históricamente complicados para el movimiento izquierdista. Tan solo Coahuila ha sido gobernado por el PRI desde hace casi un siglo, sin interrupciones, y el año pasado refrendó su apoyo al partido más longevo de México, al elegir a Manuel Jiménez en el Ejecutivo. En el mismo siglo, en Durango solo hubo alternancia un sexenio, de 2016 a 2022, cuando gobernó un panista, para que luego volviese a ser electo un mandatario priista, Esteban Villegas. Nuevo León, un fuerte bastión empresarial, ha dado más muestras de alternancia en las últimas dos décadas entre el PRI y el PAN, y actualmente es gobernado por un político surgido de Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García.

La gira de Sheinbaum también contempla un paso por Tamaulipas, otro Estado tradicionalmente adverso para la izquierda, al menos hasta la elección de 2022, cuando Morena arrebató la gubernatura al PAN, de la mano de Américo Villarreal como candidato. En ese Estado fronterizo, la candidata habló este martes de continuar las ayudas gubernamentales instauradas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero también se comprometió a dar respaldo a los empresarios e inversionistas. “Para que sepan todos los empresarios de esta zona fronteriza tan importante: vamos a mantener todos los apoyos que ha dado el presidente de disminución de impuestos, de igualdad en el precio de los combustibles entre Estados Unidos y México, vamos a mantener esos apoyos para seguir potenciando el desarrollo y las inversiones en Tamaulipas”, señaló en Reynosa, la capital.

La candidata de la coalición oficialista dijo luego desde Matamoros que la filosofía de Morena es que haya un reparto equitativo de recursos en la sociedad, sin atacar la propiedad privada. Sheinbaum explicó que la consigna obradorista de “Por el bien de todos, primero los pobres” incluye en la ecuación a “los de arriba” y a la clase media. Sheinbaum ejemplificó que el manejo económico de López Obrador permitió la reducción de las desigualdades a favor de los más pobres y también trajo crecimiento para el país. “No solamente se ha ayudado a quienes menos tienen, disminuyendo la pobreza, las desigualdades, sino que a todo el país le está yendo bien. La moneda, nuestro peso, es la moneda más apreciada de todas las del mundo frente al dólar. ¿Quién lo iba a decir? Hoy hay más inversión extranjera en nuestro país que en toda la historia. Hoy hay crecimiento económico, hay disminución de la pobreza, de las desigualdades. Es decir, no es solo por humanismo, sino porque da resultado”, señaló.

Personas reunidas para el mitin de Claudia Sheinbaum en Matamoros, este 19 de marzo.
Personas reunidas para el mitin de Claudia Sheinbaum en Matamoros, este 19 de marzo.Cuartoscuro

La gira de Sheinbaum por Nuevo León contempla la visita a siete municipios y una reunión específica con empresarios, lo que demuestra el énfasis de la candidata en ese Estado. El dirigente de Morena, Mario Delgado, que a la vez es coordinador de la campaña presidencial, refirió que con la gira por ese Estado gobernado por MC se pretende “fortalecer la presencia” de Sheinbaum y promover su oferta económica, que contempla un crecimiento anual al 3% y un endeudamiento controlado. “Siempre decían que Morena no entra a Nuevo León porque Morena no apoya a los empresarios. Pues justamente, con los resultados económicos que tiene actualmente nuestro presidente y la propuesta que ella está haciendo en materia económica, hay mucho que decirle a la gente en Nuevo León: que la economía está mejor que cuando estuvieron los gobiernos neoliberales del PRI y del PAN. Y esa es la presencia que va a fortalecer nuestra candidata, ese es el objetivo de su presencia este fin de semana en Nuevo León”, ha afirmado Delgado.

En las elecciones presidenciales de 2018, López Obrador obtuvo una votación aplastante a nivel nacional. En todos los Estados de México, excepto en Guanajuato, un bastión del PAN, triunfó la candidatura del dirigente de Morena. No obstante, el detalle de la votación por diputados y senadores demuestra que en algunos Estados hubo voto cruzado, es decir, los electores apoyaron a López Obrador y a la vez dieron su sufragio a los candidatos al Congreso de otras opciones políticas. Esta tendencia de voto se repitió con mayor fuerza en las elecciones intermedias de 2021, cuando el bloque oficialista (Morena, PVEM y PT) perdió la mayoría que había conquistado en el Congreso tres años atrás. Morena intenta en la próxima elección de junio conjurar el voto diferenciado en aras del llamado “plan C”, una estrategia electoral instruida por López Obrador y por Sheinbaum con el que la coalición oficialista busca ganar de una vez por todas la mayoría cualificada en el Congreso —las dos terceras partes—, lo que le permitiría aprobar reformas a la Constitución sin tener que negociar con la oposición.

Esa estrategia debe considerar el perfil del votante de Coahuila, Nuevo León y Durango. Coahuila ha sido una suerte de dique para el avance locomotriz morenista. En los comicios estatales de 2023, la alianza del PRI, PAN y PRD ganó por dos a uno en votos a Morena en la gubernatura, con Manuel Jiménez como abanderado. En el Congreso estatal, la coalición priista conquistó dos tercios de las curules. En Durango, en las elecciones locales de 2022, la alianza PRI-PAN-PRD sacó del gobierno a José Rosas Aispuro, un panista distanciado de la dirigencia de su partido, y llevó a la gubernatura a un político priista, Esteban Villegas. En las alcaldías, que también estuvieron en juego en esa elección, la coalición del PRI ganó la mayoría. En Nuevo León, en los comicios de 2021 para el Ejecutivo, Morena había propuesto a una candidata con altas probabilidades de triunfo, según las encuestas, Clara Luz Flores, pero un escándalo de presuntos vínculos suyos con la secta NXIVM descarriló sus aspiraciones, lo que benefició al abanderado de MC, Samuel García.

Claudia Sheinbaum con Cuauhtémoc Cárdenas (a su izquierda) en el Monumento a la Revolución, el 18 de marzo.
Claudia Sheinbaum con Cuauhtémoc Cárdenas (a su izquierda) en el Monumento a la Revolución, el 18 de marzo.Paola Garcia (Reuters)

La reciente incorporación del mítico dirigente de izquierda Cuauhtémoc Cárdenas a la campaña de Sheinbaum es, precisamente, un gesto a la clase media ilustrada y progresista. Cárdenas —hijo del presidente Lázaro Cárdenas y fundador del PRD— tuvo por Sheinbaum un gesto de deferencia que no ha tenido por López Obrador, un viejo aliado del que se distanció en su postura sobre la gestión económica. La foto que mostraba a la candidata de Morena entre los herederos de la dinastía cardenista mientras hacían una guardia de honor a los restos del patriarca acaparó varios titulares periodísticos. Sheinbaum busca así reforzar una imagen de moderación, mientras López Obrador, en el ocaso de su sexenio, asume posturas de radicalidad política. El contraste entre la aspirante presidencial y su mentor se ha dado casi naturalmente.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_