La Marina detiene a 13 personas tras un enfrentamiento en Sinaloa
Los arrestados desataron la balacera en el municipio de La Vuelta cuando notaron la presencia de los militares, que se habían percatado de las armas


Los agentes de la Secretaría de Marina han detenido este viernes a 13 personas armadas en un domicilio del municipio de La Vuelta, ubicado a unos 40 kilómetros al oeste de Culiacán, Sinaloa, según ha informado la Secretaría de Seguridad mexicana en un comunicado. Los arrestados desataron una balacera contra los militares cuando notaron su presencia en el lugar y después huyeron hasta el inmueble. En el cateo encontraron tres coches, ocho motocicletas, 14 armas, 60 cargadores y 56 cartuchos.
Los militares iniciaron el arresto durante un patrullaje habitual de vigilancia por tierra. Ahí se dieron cuenta de que el grupo de personas estaban armadas. Fue cuando dio comienzo la balacera. “Los efectivos repelieron la agresión conforme a los protocolos de actuación y en estricto apego a los derechos humanos”, explica la Secretaría de Seguridad en el escrito.
En Sinaloa, personal de @SEMAR_mx repelió una agresión y detuvo a 13 personas a quienes se les aseguraron 14 armas de fuego, 60 cargadores, 56 cartuchos, además de tres vehículos y ocho motocicletas.
— Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) October 31, 2025
Las instituciones del @GabSeguridadMX continuaremos trabajando en… pic.twitter.com/t3qM8AY5oa
Esta acción se llevó a cabo durante un patrullaje de vigilancia terrestre cuando personal naval detectó un vehículo con personas armadas, las cuales al percatarse de su presencia los agredieron con disparos de arma de fuego, por lo que los efectivos repelieron la agresión conforme a los protocolos de actuación y en estricto apego a los derechos humanos, en su intento de huir, los sujetos ingresaron a un domicilio, donde fueron detenidos. Las autoridades no han informado de si hubo heridos o fallecidos antes de la detención.
Las autoridades firman que la ofensiva de los detenidos provocó un operativo conjunto “para reforzar la seguridad” en Sinaloa. Los agentes de la Marina estuvieron respaldados por los de la Secretaría de Defensa, de Seguridad, la Fiscalía de México y la Guardia Nacional. Los detenidos han sido puestos a disposición del Ministerio Público, que “determinará su situación legal”. La carpeta de investigación ha sido abierta.
La muerte del líder del Morral, líder de una célula del Cartel de Sinaloa, durante un operativo de la Secretaría de Seguridad, realizado la semana pasada, dio lugar a una nueva oleada de violencia en Culiacán. En aquel operativo fueron detenidos otros seis integrantes de una célula. Desde entonces, las autoridades han detenido a al menos 43 personas vinculadas al crimen organizado y han requisado varias decenas de armas y varias decenas de kilogramos de drogas.
Es un nuevo capítulo de la lucha del Gabinete de Seguridad “para fortalecer la paz y la seguridad de las familias mexicanas” en la región sinaloense. El territorio ha estado inmerso en una vorágine de violencia en el último año, en especial en su capital, Culiacán, convertida en el escenario de la guerra abierta entre dos facciones del Cartel de Sinaloa, la mayiza y la chapiza. Fuentes de Seguridad han indicado al diario Reforma que los detenidos pertenecen a la facción de los mayitos. El enfrentamiento entre las dos divisiones comenzó en julio del año pasado, tras la detención de uno de los líderes históricos del grupo criminal, Ismael El Mayo Zambada, en El Paso, Texas. Una carta difundida por el capo desde prisión culpaba a su ahijado, Joaquín Guzmán López –hijo del Chapo–, de pergeñar una trampa para entregarle a las autoridades de Estados Unidos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































