México se inunda: las lluvias dejan al menos 23 personas muertas y emergencia en varios estados
Un balance preliminar de las víctimas registra 16 fallecidos en Hidalgo, cinco en Puebla, uno en Veracruz y uno en Querétaro, así como ocho desaparecidos. Hay también miles de viviendas afectadas y ríos desbordados

México ha amanecido este viernes con varias tragedias en diversas entidades del país a raíz de los estragos causados por las intensas lluvias que han azotado casi la totalidad del territorio nacional en las últimas horas. En un informe preliminar de las autoridades y todavía con varios fenómenos meteorológicos en puerta, el número de personas fallecidas ha alcanzado las 22. De ellas, 16 en el Estado de Hidalgo, cinco en Puebla, una en Veracruz y una en Querétaro. Hay, además, ocho personas desaparecidas.
La tarde de este viernes el Gobierno de Hidalgo prendió todas las alarmas al informar que solo en ese Estado había ya un reporte de 16 personas muertas cuando unas horas antes la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, hablaba de daños en viviendas pero no anotaba en ese momento ninguna víctima. En una comparecencia del gabinete local, el subsecretario de Protección Civil y Riesgos, Román Bernal Díaz, informó que ocho de los fallecidos, que murieron como consecuencia de derrumbes y deslaves, provienen del municipio de Tenango de Doria, cercano a los límites con Puebla, y ocho más son de Zacualtipán, cercano a los límites con Veracruz. Además, en ese estado, hay 90 comunidades incomunicadas, 1.000 viviendas afectadas y 95 albergues habilitados.
Durante la mañana, la presidenta Sheinbaum había informado de los primeros reportes de daños y adelantó que sostendría una reunión -que tuvo horas más tarde- con personal de Protección Civil y con representantes de los estados más afectados: “Las mayores afectaciones han sido en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero. En Veracruz, hay 38 municipios afectados y 5.000 viviendas afectadas en el municipio más dañado, que es Álamo”, dijo Laura Velázquez Alzúa.
Tras su reunión, la mandataria publicó: “Integrantes de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Protección Civil, Conagua y CFE apoyan a las poblaciones de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro”.
Integrantes de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Protección Civil, Conagua y CFE apoyan a las poblaciones de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. pic.twitter.com/LTJdc25YwU
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 10, 2025
Las lluvias de las últimas horas han sido ocasionadas por el paso de la tormenta tropical Raymond que la tarde de este viernes avanza hacia Manzanillo, Colima, y Michoacán, con rachas de viento de 110 kilómetros por hora. Y también por Priscila, el huracán que alcanzó categoría 2 y que se degradó hasta tormenta tropical, pero cuya estela ha dejado también lluvias en gran parte del territorio mexicano.
En Veracruz, las lluvias han sido las más fuertes y peores registradas en años recientes. Durante la madrugada de este viernes, el río Cazones —que cruza también los estados de Hidalgo y Puebla— se desbordó en Poza Rica, dejando a su paso inundaciones que provocaron que el agua alcanzara hasta los cuatro metros de altura. Los habitantes de las zonas afectadas han tenido que resguardarse en los techos de sus viviendas, mientras las corrientes de agua arrastran a su paso todo lo que encuentran.
Una mujer aferrada a una señal de tránsito para no ser arrastrada por el agua o las imágenes de un niño sobre un árbol mientras, debajo, el río arrasaba con todo son algunas de las estampas que retratan la angustia de las personas afectadas, que reclaman ayuda con urgencia. “Hay gente que se la está llevando el río, no vemos autoridades”, se escucha decir a una mujer. El Ejército mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional ya ponen en marcha en esa entidad el Plan DN-III-E en la el norte de Veracruz.
#TomaNota
— SEMAR México (@SEMAR_mx) October 10, 2025
En la zona norte del estado de #Veracruz, continúa activo nuestro #PlanMarina en su fase de #Auxilio por las fuertes lluvias y tormentas eléctricas que han afectado significativamente algunas comunidades.
Con la participación de 100 elementos navales de las brigadas… pic.twitter.com/TACTtxEzur
En la Sierra queretana, los derrumbes y deslaves llevan ya varios días. Desde el 8 de octubre pasado, en varios puntos del estado se han registrado lluvias sin precedentes que provocaron, por ejemplo, el desbordamiento de la presa de Jalpan. El gobernador, Mauricio Kuri, ha asegurado en un video publicado en sus redes sociales la tarde de este viernes que han sido horas difíciles para muchas familias: “Las precipitaciones han alcanzado 147 milímetros, esta cantidad equivale al 15% del total de lluvia que cae en la zona en todo el año”. En Querétaro, hay 147 viviendas afectadas en 121 comunidades y se han habilitado siete albergues.
Alejandro Armenta, el gobernador de Puebla, informó que hasta ahora tres personas han muerto en el Estado, una en Tlacuilotepec y otras dos personas en La Ceiba, y que hay al menos ocho personas desaparecidas.
Las condiciones climáticas para este fin de semana, según el Servicio Meteorológico Nacional, son “adversas”. Seguirá lloviendo en casi la totalidad del territorio nacional. Las autoridades han llamado a la población a no arriesgar su vida con traslados por las zonas más afectadas y a mantenerse alerta ante las indicaciones de Protección Civil.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
