_
_
_
_

Un grupo de trabajadores del Infonavit destroza la bandera LGTBI+ que presidía el edificio por ser “indigna”

El director del instituto, Carlos Martínez, denuncia que se trata de “un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación”

Agremiados del Infonavit rompen las banderas LGBT+ que cuelgan de la sede de la institución en Ciudad de México, este 4 de junio.
Agremiados del Infonavit rompen las banderas LGBT+ que cuelgan de la sede de la institución en Ciudad de México, este 4 de junio.Carlos Martínez
Beatriz Guillén

Un grupo de empleados del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), alentado por el líder sindical Rafael Riva Palacio, ha destrozado este martes la bandera LGTBI+ que presidía la entrada al edificio. Con un megáfono en la mano, Riva Palacio ha dicho que se trataba de algo “indigno”: “Yo en lo particular y un grupo de compañeros no lo podemos permitir, y cuantas veces lo quieran poner, tantas veces lo pongan lo vamos a quitar”, ha dicho señalando a la bandera arcoíris. Después, algunos empleados la han agarrado de los lados para rasgarla. El director del instituto, Carlos Martínez, ha denunciado que se trata de un acto “de barbarie, odio, homofobia y discriminación”.

El mes de junio se conoce en México y en el mundo como el mes del orgullo, para reivindicar los derechos y la lucha del colectivo LGTBI+, que incluye a lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales, entre otros. Su símbolo es la bandera arcoíris, que es habitual verla en logos de empresas e instituciones durante esta época. Como hace cinco años, el Infonavit ha colocado la suya.

Pero en esta ocasión, Riva Palacio y algunos de sus agremiados se han reunido para destrozarla. “No me vengan con que es el día del este, es el día del otro, que es el día de más allá. Esto nos identifica a todas y a todos”, ha dicho el líder sindical, que ha acusado a la administración de Carlos Martínez de imponer la bandera sin pedir permiso cuando “hay un reglamento”.

Martínez ha dicho que se va a presentar la denuncia por este acto a “todas las instancias correspondientes”. “Hace unos días, hablaba del orgullo que es ser gay y poder dirigir una institución como el Infonavit, y desde acá contribuir a la ampliación de los derechos y promover la inclusión en todas sus facetas. En una sociedad homofóbica y machista siempre nos enseñaron a escondernos, a no mostrar quienes somos y a quienes amamos. La lucha por los derechos en la Ciudad de México fue un parteaguas para quienes veníamos de estados como Tlaxcala. Era un faro de luz y la oportunidad de estar orgullosos de nosotros mismos”, ha escrito el director en su cuenta de Twitter, que ha asegurado: “Las banderas se levantarán de nuevo y cuantas veces sea necesario. Va a triunfar la revolución de las conciencias”.

En México, la población que se identifica como LGTBI+ sigue sufriendo discriminación y violencia. Solo en 2023, 66 personas de estas comunidades fueron asesinadas, según el informe “La violencia LGTBIfóbica en México”, de la organización Letra S. De estas víctimas, 43 era mujeres trans, 16 eran hombres gais y cuatro eran mujeres lesbianas.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_