_
_
_
_

Óscar Ortiz, los cachorros de TikTok buscan su lugar en el regional mexicano

El cantante de 20 años, originario de Tijuana, se encuentra enfocado en la producción de su primer disco. Su sencillo ‘FIRST LOVE’ ha conseguido más de 200 millones de reproducciones en Spotify

Óscar Ortiz.
Óscar Ortiz.Cortesía
Andrés Rodríguez

Óscar Ortiz proviene de una familia de músicos. Dos de sus tres hermanos y su padre le hicieron percatarse, a sus 14 años, que él también tenía talento para la composición e interpretación. Como muchos, acompañado del piano y la guitarra, debutó en reuniones y fiestas familiares, hasta que comenzó a subir sus composiciones a Youtube, donde fue ganando notoriedad. Estas primeras luces sobre su carrera le permitieron crear las letras para canciones como Estar con otra, de su hermano Gerardo Ortiz, reconocido intérprete del regional mexicano con más de 10 discos bajo su brazo y tres nominaciones a los Grammy Latinos, así como su otro cosanguíneo, Kevin Ortiz. Sin embargo, no fue hasta mayo de 2023 cuando realizó su debut como solista con el corrido titulado El del C8.

Poco imaginaba, a sus 20, que a menos de un año de ese primer lanzamiento, el pasado enero, sus números se iban a disparar con su sencillo FIRST LOVE, una colaboración con Edgardo Núñez, que lo posicionaría en el primer lugar en la lista Regional Mexican Airplay de la revista Billboard. A la fecha ha acumulado más de 200 millones de reproducciones en Spotify, 103 millones de vistas en YouTube y más de 600.000 publicaciones que hacen uso de un fragmento del audio en TikTok, de donde ha provenido en gran parte su más reciente visibilidad y éxito.

El contenido, que se hizo tendencia en la red social china de videos, nació para representar un meme tragicómico, en la que, por lo general, los usuarios fallan estrepitosamente para conseguir algo en distintas situaciones. Desde el desastre de una usuaria al desmoldar un flan a un doble cabezazo fortuito entre dos chicas al hacer una coreografía, por citar algunos ejemplos. “Ya llevo meses y no te he olvidado. Tú me dañaste y lo has aceptado. Ahí voy de tonto recordando y nunca paro. Siempre lo mismo, solito me daño”, recita el verso de la canción, certificada dos veces platino en Estados Unidos y en México, que le da el tiro de gracia a lo hilarante y desastroso de lo que sucede.

“Es una manera de crecimiento. Yo empecé en TikTok y me gustó mucho. Era una manera como de quitarme el estrés y despejarme. Es una forma de darte a conocer muy, muy rápido y muy fácil también. Si tienes música, cualquier persona que tenga composiciones pueden grabarse y pueden subirlo. La canción se puede viralizar y desde ahí pueden empezar una carrera”, afirma el cantante originario de Tijuana a través de una videollamada desde Los Ángeles.

FIRST LOVE, que aún se mantiene en el Top 50 de México en Spotify, es una fusión de cumbia regional y balada romántica, uno de los subgéneros con los que el cantante ha estado experimentando a través de distintas colaboraciones para encontrar el sonido y el distintivo que busca darle a su carrera y primera placa discográfica, en la que se encuentra trabajando actualmente. Temas como ALVRGZO, junto a Álex Favela y Código FN, lo han llevado por variaciones del regional mexicano como los electrocorridos, así como LHTL (Los hombres también lloran), que le han permitido explorar su vena más melodiosa y romántica.

“A veces el más chiquito tiene que ser diferente de todos los hermanos. Siento que mi voz es fácil de conectar con muchos estilos de música, ya sea regional, corridos, románticas, me gusta también mucho el ukulele. Hoy en día la gente acepta mucho a todos los artistas que sacan diferentes géneros. Así que, quién sabe, a lo mejor puedo hacer una canción de reguetón o estilo reggae, como Bob Marley, podría estar chido también”, afirma.

Su nuevo álbum, todavía sin título y al 40% de su producción —según cuenta—, tendrá “un poquito de todo”, pero pondrá un foco especial en la cumbia al estilo de México. “Siento que ahorita como que no hay tanta competencia en las cumbias. Admiro mucho a mis amigos del Grupo Frontera, la verdad hacen música muy, muy bonita. Hace poquito sacaron su álbum y la neta está pasadito de lanza. Así que me gustaría meter varias cumbias y romanticonas [canciones] en mi álbum y algunos corridos”, adelanta.

Algunas de sus colaboraciones soñadas serían poder trabajar con el colombiano Sebastián Yatra o con Carín León, el sonorense que en los últimos meses ha sumado con sus logros al auge del regional mexicano, formando parte del cartel del popular festival de Coachella en su pasada edición, en Indio, California, y siendo telonero para los Rolling Stones en su concierto del 7 de mayo en Arizona. También le volvería a grabar otra canción con Óscar Maydón y Gabito Ballesteros, dos de las nuevas voces de los corridos tumbados.

Ortiz no es indiferente al boom internacional de la música hecha en el país, en la que cada día surgen nuevas voces y propuestas. Sin embargo, eso no le preocupa porque cree que “hay espacio, siempre va a haber espacio”, mientras sigue concentrado en su música y su propuesta. “Ahorita México tiene un lugar muy chingón y se siente bonito que ahorita, la bandera de México tiene el puesto más alto en la música. Todos los artistas que están ahorita en la cima, como Peso Pluma, Fuerza Régida, Natanael Cano, Óscar Maydón, Gabito Ballesteros, son los que están manteniendo esas puertas abiertas y se siguen abriendo más, la verdad. Estoy súper contento de que esto esté pasando”, concluye.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_