_
_
_
_

El Valle de México alcanza su pico de contaminación de las últimas 48 horas y mantiene la contingencia ambiental

La Comisión Ambiental de la Megalópolis mantiene las restricciones a la circulación de vehículos y la industria por la contaminación atmosférica, que mata prematuramente a 11.000 personas cada año en la capital

El cielo contaminado en Ciudad de México, el 13 de mayo de 2024.
El cielo contaminado en Ciudad de México, el 13 de mayo de 2024.Isaac Esquivel (EFE)
Jorge Vaquero Simancas

El Valle de México ha mantenido este miércoles la Fase I de la contingencia ambiental y ha llegado a su pico de contaminación de las últimas 48 horas en la capital y los municipios conurbados del Estado de México. A las tres de la tarde, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha informado de que mantiene la alerta hasta las 20.00, cuando saldrá el siguiente informe, tras registrar una gran cantidad de ozono en una estación de monitoreo del Estado de México. La entidad ha atribuido la persistencia de la polución en la zona central del país a un sistema de alta presión, la ausencia de viento y la radiación solar. Sin embargo, el aire ha seguido en una denominación de “muy mala” calidad a pesar de las restricciones aplicadas a la industria y la circulación de vehículos. Se trata de la octava contingencia en lo que va de año. En Ciudad de México mueren cada año prematuramente entre 8.000 y 14.000 personas por la contaminación atmosférica.

La CAMe ha informado a las 15.00 de que la cantidad de ozono en el aire sigue por encima del umbral que establece la Fase I de la contingencia ambiental, establecido en 155 partes por billón (ppb) de ozono en el aire. “Se han registrado a las 15:00 horas, concentraciones de 178 ppb en la estación Tlalnepantla (TLA) y 164 ppb en Atizapán (ATI), ubicadas en los municipios del mismo nombre, en el Estado de México”, reza el comunicado.

La mala calidad del aire se mantiene por cuestiones climáticas, según la CAMe. “Ha persistido la influencia de un sistema de alta presión en la región central del país, que genera condiciones de estabilidad atmosférica fuerte, cielo despejado, radiación solar intensa y temperatura superior a los 30 °. La combinación de estos factores propició la formación de ozono, mientras el viento débil de dirección variable en el Valle de México ayudó a su acumulación”, ha explicado la institución ambiental.

La contingencia ambiental comenzó el pasado lunes a las tres de la tarde, cuando la entidad encontró 156 ppb de ozono en el aire. El martes halló 175 ppb, un aumento que se dio a pesar de las restricciones a la circulación de vehículos y a la actividad de la industria contaminante. A las 15.00 de la tarde de este miércoles, la CAMe ha informado de que las medidas encontradas superaron a la de los días anteriores con 178 ppb.

El ente ambiental ha vuelto a emitir las recomendaciones para la población de la capital y los 18 municipios conurbados del Estado de México: evitar las actividades y el deporte al aire libre entre las 13.00 y las 19.00, no fumar, echar gasolina antes de las 10 de la mañana y después de las seis de la tarde y que las empresas faciliten a sus trabajadores el teletrabajo para evitar desplazamientos.

Las restricciones a la circulación de vehículos por número de placas se mantienen. Este jueves solo podrán salir a las calles los coches con holograma 00 y 0 que tengan engomado diferente al color verde y una terminación de matrícula distinta a uno y dos. También podrán moverse los transportes con matrícula ecológica, los eléctricos e híbridos y aquellos que necesiten hacer un desplazamiento por una emergencia médica. La industria también ha visto reducida su actividad para evitar lanzar contaminantes a la atmósfera

Las restricciones llevan vigentes desde el lunes, pero no han podido evitar que el ambiente siga cargado de contaminantes. Los expertos han avisado de que México tiene un grave problema por su mala calidad del aire, que cada año mata prematuramente en la capital a entre 8.000 y 14.000 personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_