_
_
_
_

La Cenace declara la cuarta alerta en el sistema eléctrico en una semana

Los cortes de luz afectan a 15 estados del país, unas fallas que las autoridades atribuyen a las altas temperaturas y un déficit en la generación de energía

Vista general del Valle de Toluca con diversas colonias sin luz, en Estado de México, el 8 de mayo de 2024.
Vista general del Valle de Toluca con diversas colonias sin luz, en Estado de México, el 8 de mayo de 2024.Crisanta Espinosa Aguilar (Cuartoscuro)
Jorge Vaquero Simancas

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha informado este viernes de que mantiene la alerta en el sistema eléctrico de México por cuarto día consecutivo, un escalón por debajo del estado de “emergencia” que declaró este jueves la entidad. Desde el pasado martes, 15 Estados del país han registrado apagones intermitentes. Los encargados de la energía atribuyen los problemas en la red a las altas temperaturas provocadas por la ola de calor que asola México y a un déficit en la generación de energía.

La Cenace ha alertado de los problemas en el sistema a través de un escueto comunicado. “A partir de las 09:40 horas del 10 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, ha informado la entidad al mediodía. La alerta significa que el sistema no cuenta con márgenes de reserva y es estable a pesar de operar fuera de los límites de seguridad. Es el grado en el que el límite de las provisiones de energía son de entre el 3% y el 6%. Es la antesala al estado de “emergencia”, el que las reserva bajan por debajo del 3%.

La alerta que se mantiene hasta este viernes comenzó el 7 de mayo, cuando la demanda de energía por las altas temperaturas provocó que tres plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejaran de funcionar. La falta de energía obligó a la Cenace a cortar el suministro en varios puntos del país por problemas en la “capacidad de generación”. Los apagones intermitentes han afectado a 15 Estados repartidos por todo el país.

Los problemas en el suministro de energía derivan de un problema de generación que admitió este jueves el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Si tenemos ahora este déficit en generación es porque estamos por terminar, se nos demoraron, algunas plantas de ciclo combinado, pero se está trabajando y ya pronto se va a regularizar”, relató el mandatario.

La Cenace ha sido muy opaca en las razones que han provocado la falta de luz, como demuestra el escueto comunicado sin explicaciones que ha lanzado este viernes. El órgano encargado del suministro atribuyó el pasado martes los apagones a una central de energía solar que dejo de funcionar. “La generación eólica disminuyó alrededor de 395 W [vatios] con respecto a lo programado y por efecto de nubosidad en la región del Bajío disminuyó la generación fotovoltaica en 380 MW [megavatio], por lo que en total quedaron indisponibles 1.668 MW de la generación total, es decir, el 3,34% de la demanda máxima del día en el Sistema Interconectado Nacional”, explicó el ente eléctrico.

Los problemas en la creación de electricidad se han notado justo esta semana por las altas temperaturas registradas en todo el país desde el martes. La ola de calor ha obligado a muchos hogares y empresas a usar más energía, sobrecargando el sistema. Un problema que ya ocurrió en invierno en el caso totalmente contrario, cuando las bajas temperaturas obligaron a los hogares a calentarse con más electricidad. La falta de lluvia también ha sido un problema, ya que varios expertos explicaron a este medio que los bajos niveles de las presas y embalses del país han obligado a desechar la opción de generar energía hidroeléctrica. La sequía mantiene muchas masas de agua por debajo del 20% de su capacidad.

Los especialistas advierten de que la peor situación se puede dar en julio, cuando el calor alcanza su pico máximo en México. Ese mes se dispara el uso de ventiladores y aires acondicionados, por lo tanto, el consumo de electricidad. El presidente afirmó el jueves que el Gobierno está “avanzando para que se ponga a generar energía todo el sistema”. Un funcionamiento completo que los expertos ven imprescindible para que no se vuelvan a repetir los apagones que afectan a gran parte del país.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_