_
_
_
_

López Obrador confirma que el cadáver hallado en Sinaloa es de El Chueco

La Fiscalía de Chihuahua ofrecía una recompensa de cinco millones de pesos por el asesinato de dos sacerdotes jesuitas

Rodrigo Soriano
Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, muestra la ficha de recompensa por 'El Chueco', durante la conferencia matutina de Presidencia
Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, muestra la ficha de recompensa por 'El Chueco', durante la conferencia matutina de Presidencia del 30 de junio de 2022.Daniel Augusto (Cuartoscuro)

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha confirmado este jueves en conferencia de prensa que el cadáver hallado en Choix, en el norte de Sinaloa, es de unos de los jefes de la plaza Gente Nueva, José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco. El cuerpo del criminal se encontró el pasado miércoles con un agujero de bala en la cabeza y los restos de 16 cartuchos a su alrededor. El Chueco estaba acusado por el asesinato de cuatro personas —entre las que se encontraban dos jesuitas— en el Estado de Chihuahua en 2022, un caso que llevó a la Fiscalía de ese Estado a ofrecer una recompensa histórica de cinco millones de pesos por información acerca de su localización.

Al inicio de la conferencia, López Obrador señaló que el cuerpo del criminal ya había sido identificado por una de sus familiares, pero aún estaba atento a los resultados de las pruebas de ADN. ”Ya se confirma por los estudios”, ha aclarado momentos después. La muerte de El Chueco se lleva a cabo en Sinaloa, un territorio acostumbrado a la violencia y a la disputa entre varios cárteles por su control. El 2021, año de los últimos registros, el Estado cerró con 635 muertes por homicidio, una cifra que, si bien se encontraba lejos de los 2.423 asesinados en 2010, continúa manteniendo la preocupación.

La Compañía de Jesús —organización a la que pertenecían los dos sacerdotes asesinados el año pasado— ha defendido en un comunicado que el hallazgo no se puede considerar como un triunfo de la justicia ni una solución al problema “estructural” de violencia que se vive en la sierra Tarahumara (en Chihuahua). “La ausencia de un proceso legal conforme a derecho con relación a los homicidios implicaría un fracaso del Estado mexicano frente a sus deberes básicos y confirmaría que en la región las autoridades no detentan el control territorial”, añadía en la nota.

La Fiscalía de Chihuahua anunció el pasado 22 de junio la recompensa de los cinco millones de pesos para recabar más información acerca del paradero El Chueco. El Ministerio Público le colocaba la etiqueta de “generador de violencia en la zona”, y le acusaba de diferentes crímenes, desde homicidio a delincuencia organizada. Portillo Gil se encontraba en la mira de las autoridades chihuahuenses desde el 2018 por el asesinato de un turista estadounidense, nunca fue detenido por ese crimen.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_