_
_
_
_

Monreal llama a cuidar el proceso de sucesión en Morena: “Sueño con que sea democrático, aunque no lo esté siendo”

El senador reclama un procedimiento transparente y reafirma su deseo de competir: “No voy a declinar en mi lucha y voy a seguir hasta el final”

El senador mexicano, Ricardo Monreal, durante una entrevista en Ciudad de México, el 29 de septiembre de 2021.
El senador mexicano, Ricardo Monreal, durante una entrevista en Ciudad de México, el 29 de septiembre de 2021.Gladys Serrano
Francesco Manetto

El presidente de la Junta de Coordinación política del Senado, Ricardo Monreal, ha lanzado este martes un aviso a navegantes sobre el proceso de sucesión de Morena con vistas a 2024. El veterano legislador, uno de los principales aspirantes a relevar a Andrés Manuel López Obrador, ha llamado a cuidar el mecanismo interno de selección del candidato. “Creo que la libertad y la democracia deben imperar en Morena, que debemos cuidar que el procedimiento sea democrático. Aunque algunos creen que soy ingenuo, sí sueño con que sea democrático, aunque no lo esté siendo, pero mi lucha siempre ha sido adversa”, ha afirmado el senador en declaraciones a los medios de comunicación desde la Cámara alta.

Monreal, que figura en la mayoría de las encuestas en tercera posición por detrás del canciller, Marcelo Ebrard, y de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha reafirmado su deseo de competir. “No voy a declinar en mi lucha de lograr una aspiración legítima, me asiste la razón histórica, la razón moral”, ha dejado claro el político. “Yo quiero preguntar por qué se impediría mi participación si tengo 25 años luchando con el presidente, al lado del presidente. ¿Quién podrían decirme que no fui fundador de Morena y estuve en la calle promoviendo la formación de esta institución política? ¿Quién nos puede regatear a los que hemos sido perseguidos en distintas épocas por luchar por Morena?”.

En la conferencia de prensa matutina, celebrada este martes junto a Sheinbaum, López Obrador ha negado que haya “tapados” y ha asegurado que “todos tienen derecho, de acuerdo con la Constitución, a votar y ser votados”. “Y yo celebro de que haya relevo generacional, y cuando hablo de relevo generacional estoy hablando de que todos tienen menos edad que yo, todos tienen menos edad que yo”, ha proseguido el mandatario antes de hablar de algunos de los favoritos a sucederle. “Yo la quiero mucho, la quiero mucho a Claudia. Y Adán, imagínense, es mi paisano. Marcelo está haciendo un trabajo de primera”, ha dicho en referencia a la jefa de Gobierno, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, tabasqueño como el presidente, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

López Obrador no ha mencionado a Monreal, pero el jefe de los senadores de Morena ha reafirmado su determinación a participar en el proceso. “Nunca he sido cobijado o promovido por los poderosos o por el Gobierno, nunca he sido promovido o cobijado por las nomenclaturas políticas. Siempre quien me ha cobijado es la gente del pueblo y a ellos me someto. Por eso voy a seguir luchando, no voy a declinar en mi lucha y voy a seguir hasta el final en una aspiración legítima que no es una ambición vulgar”, ha enfatizado.

El legislador ha evitado confrontar abiertamente con el presidente, sin embargo, ha recurrido a su mismo argumento ante la celebración de la Cumbre de las Américas. Esto es, la petición que formuló a Washington para que no excluya a los representantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua del cónclave que se celebrará en junio en Los Ángeles. “El presidente tiene razón, siempre creo que todo lo que dice lo piensa y lo medita. Yo creo que tiene razón cuando habla sobre la cumbre, también sobre su club de señalados. Yo creo que ninguna persona, como él lo dice, tiene derecho de excluir a nadie, ni en lo foros ni en los procedimientos. Y yo simplemente respeto al residente, le tengo admiración al presidente y yo voy a seguir luchando”, ha mantenido.

Monreal se pronuncia con frecuencia sobre la carrera de las presidenciales de 2024. A principios de año, lamentó en un escrito que el proceso interno se abriera demasiado pronto. Calificó el clima interno de “guerra temprana” y reflexionó sobre los riesgos de una “disputa política” en las filas de su formación y en el Ejecutivo. Pero al igual que los demás ya ha bajado al terreno de juego. El domingo fue aclamado al grito de “presidente” en un mitin en Quintana Roo, uno de los Estados que renuevan su gubernatura el próximo 5 de junio. Y según varios analistas, pese a no figurar entre los sucesores más probables de López Obrador, tendrá peso y habilidad política para desempeñar un papel importante en la selección y en los equilibrios del partido. “Creo está fuera de la jugada, lo no quiere decir fuera del juego, porque influirá en el proceso”, resumió en conversación con EL PAÍS Khemvirg Puente, coordinador del posgrado de Ciencia Política de la UNAM.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_