_
_
_
_

López Obrador evita un choque con la Suprema Corte, pero niega que el decreto que blinda las obras oculte información

El presidente ve “muy buena” la decisión del alto tribunal de impugnar solo una parte del acuerdo: “Solamente tenemos que presentar los informes para que haya transparencia”

Andrés Manuel López Obrador
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cruza el Zócalo entre el secretario de la Defensa y el secretario de Marina.Daniel Cardenas (Getty Images)
Francesco Manetto

Andrés Manuel López Obrador ha evitado este miércoles un nuevo choque con la Suprema Corte de Justicia de la Nación después de que el alto tribunal impugnara ayer parte del decreto que blinda las obras promovidas por el Gobierno mexicano como asunto de interés público y seguridad nacional. El presidente ve “muy buena” la decisión porque solo suspende el apartado del acuerdo relacionado con la información de los proyectos de infraestructura. “Solamente tengo que, o tenemos como Gobierno, que presentar los informes para que haya transparencia. Entonces fueron muy buenas decisiones porque queda el acuerdo vigente para no detenernos en trámites”, ha afirmado durante la conferencia de prensa matutina. Sin embargo, ha rechazado que el objetivo de la iniciativa, publicada por sorpresa a finales de noviembre, fuera el de ocultar información. “Es mentira, nunca fue ese el propósito”, ha enfatizado.

La Suprema Corte tumbó parcialmente el decreto al admitir a trámite una impugnación presentada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El texto reforzaba la protección de la publicidad y los datos de grandes obras públicas como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o la refinería de Dos Bocas. Según la demanda admitida por la Corte, “el mensaje que emite [el decreto] se encuentra relacionado con un régimen de opacidad y secreto que no se ajusta a las directrices establecidas para la aplicación de excepciones al derecho de acceso a la información”.

Las solicitudes de trasparencia contempladas por la ley corrían el riesgo de quedarse en papel mojado, ya que la Constitución establece que la información en posesión de las autoridades federales y locales “sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional”. La Corte ha considerado procedente conceder al INAI la suspensión del primer apartado del decreto al rechazar “los efectos y las consecuencias” que deriven del blindaje de esa información. En la práctica, la justicia rechaza catalogar las obras estratégicas bajo el rubro de “seguridad nacional”.

Sin embargo, López Obrador no ha rechazado la decisión del tribunal. “Queda el acuerdo vigente para no detenernos en trámites, porque lo firmé para que camine el elefante y no nos detengamos”, ha manifestado el mandatario. Ya hace semanas, en medio del aluvión de críticas con las que fue recibido el decreto, aseguró el objetivo de esta iniciativa era evitar las trabas burocráticas y acelerar la ejecución de los proyectos. La Corte, ha continuado el presidente, “dice adelante con el acuerdo, o no impide el acuerdo, solo tenemos que presentar información. Es nuestra responsabilidad, además es una convicción”.

“No hay ningún problema”, ha concluido López Obrador antes de señalar que “últimamente están magnificando las cosas en la desesperación”, en referencia a las polémicas que afectan a su Ejecutivo El buen humor del presidente ante las disposiciones de la Suprema Corte, sin embargo, también tiene que ver con otra decisión sobre el referéndum revocatorio convocado para abril. El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la semana pasada una controversia constitucional denunciando un ingente recorte de su presupuesto. La autoridad electoral, tras semanas de batalla por un incremento de los recursos públicos asignados a la consulta sobre la revocación de mandato, afrontará el proceso con un déficit de más de 2.500 millones de pesos.

El presidente del organismo, Lorenzo Córdova, llegó a advertir de que la falta de recursos “pone en riesgo la organización de este ejercicio inédito de participación ciudadana”. El referéndum es una apuesta de López Obrador para reivindicarse de nuevo en las urnas y esta mañana ha celebrado que la Corte haya desestimado la demanda del INE. “Resolvió que tiene que llevar a cabo la consulta con el presupuesto con el que cuenta, que no puede ser ese un motivo, una excusa, un pretexto para no llevar a cabo un mandato constitucional. Entonces, es muy buena noticia”, ha afirmado.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_