Así hemos contado el Supermartes para la elecciones de Estados Unidos 2024

Los votantes de los partidos Republicano y Demócrata se han dado cita en 15 Estados para elegir a sus aspirantes a los comicios del 5 de noviembre

Joe Biden y Donald Trump.REUTERS/AP

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las primarias de Estados Unidos. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Supermartes, una de las fechas electorales decisivas, ha concluido. Millones de personas en 15 Estados de EE UU han decidido este 5 de marzo a su candidato a las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de los partidos demócrata y republicano. Los resultados, que serán procesados en los próximos días en varias entidades, confirman que en otoño se repetirá la batalla de 2020 Joe Biden contra Donald Trump por la Casa Blanca. El presidente ha conquistado la mayoría de territorios en disputa, con la excepción de una derrota testimonial en American Samoa. Su rival, Donald Trump, ha arrasado y orillado a Nikky Haley, la única en pie entre los republicanos, al fin del camino. La exgobernadora de Carolina del Sur evitó irse de vacío con un triunfo en Vermont, un Estado que tiene 17 delegados. Haley se impuso con un 50% frente al 46% de Trump y no ha dado a conocer qué pasos tomará en el futuro.

El cierre de los Estados se ha dado de forma escalonada entre las 19.00 horas del Este de Estados Unidos (seis horas más en la España peninsular) y la medianoche, cuando se cerraban los colegios del Oeste, California y Alaska. A pesar de que Biden y Trump han conquistado la mayoría de los territorios, sus candidaturas se confirmarán matemáticamente el 12 de marzo, con un nuevo bloque de primarias. Han votado Virginia, Vermont, Carolina del Norte, Alabama, Iowa, Tennessee, Massachusetts, Maine, Oklahoma, Arkansas, Colorado, California, Texas, Utah y Alaska. En Samoa Americana, el único lugar donde Biden fue derrotado, el ganador fue el empresario independiente Jason Palmer. En las próximas horas se confirmarán los resultados republicanos de Utah (Biden lo ha ganado) y Alaska, que solo tiene votación republicana; la demócrata será en abril.

Este martes han estado en juego centenares de delegados de ambos partidos, quienes serán enviados las convenciones de los republicanos y demócratas, que se llevarán a cabo en julio y agosto, respectivamente. Los republicanos han asignado a 874 de los 2.429 delegados que votarán en el evento en Milwaukee. Trump necesita 1.215. El Partido Demócrata ha adjudicado a 1.420 de los 1.968 delegados necesarios para el encuentro de Chicago.

Siga toda la información de las elecciones en Estados Unidos en nuestra newsletter semanal.

El País
El País

Joe Biden y Donald Trump. / AP

Hasta aquí el Supermartes: todo decidido a falta de dos recuentos

El Supermartes acaba aquí, sin demasiados sobresaltos. Más allá de la sorprendente victoria de Nikki Haley en Vermont, Biden gana en 15 Estados y Trump en 14. El actual ocupante de la Casa Blanca ya lleva 804 delegados, que le apoyarán en la convención de Chicago; el expresidente 751. Falta por conocerse el resultado de los republicanos en los caucus de Alaska, la última votación (ha cerrado a las doce de la noche, hora del Este de EE UU; las seis de la mañana en la España peninsular), y también en los de Utah, donde sí ha ganado Biden por los demócratas pero se desconoce si Trump se ha llevado los 40 delegados. Las primarias continúan los próximos 12 y 19 de marzo para republicanos y demócratas, respectivamente. Ahí Trump y Biden podrán, con toda probabilidad, anunciar sus candidaturas a la Casa Blanca el próximo 5 de noviembre.

Puedes leer aquí todas las claves sobre este Supermartes y sobre cómo queda el camino para las elecciones del 5 de noviembre.

¡Gracias por acompañarnos en esta noche electoral! Hasta la próxima. 

El País
El País

El congresista Adam Schiff vota en Burbank, California. / ALLISON DINNER / EFE

Un verdadero Supermartes en California: primarias y Senado

Además de repartir el trozo del pastel más grande en cuanto a delegados (los republicanos tienen 169, los demócratas nada menos que 424), California tenía esta noche otra batalla en las urnas: la de quién ocupará el asiento en el Senado de la fallecida Dianne Feinstein. La sorpresa la ha dado Steve Garvey, una exestrella del béisbol que se ha colado en la carrera por él junto al congresista Adam Schiff.

Aquí puedes leer la crónica completa sobre las importantes implicaciones de este puesto, que se decidirá en noviembre.

María Porcel
María Porcel

La sorprendentemente disputada Samoa Americana

Cuando se conocieron los resultados de las votaciones en Samoa Americana, un pequeño territorio de apenas 45.000 habitantes adscrito a Estados Unidos donde no se puede votar pero que aporta delegados, llegó la sorpresa: Joe Biden había perdido contra un empresario llamado Jason Palmer, que había ganado cuatro de los seis representantes (Biden se quedaría, por tanto, con dos). La sorpresa fue tal que incluso le preguntaron al actual presidente de EE UU por ello, puesto que era la única región en la que no había ganado, y lo calificó como "noticias tontas".

Finalmente, Biden no puede decir que ha perdido, sino solo empatado. Por un error en el recuento y en el redondeo, el resultado anunciado no era el correcto, y tanto Biden como Palmer contarán con tres delegados cada uno. 

El País
El País

Un cartel en inglés y español cerca de un centro de votación en Woodbridge, Virginia. / Jorge Bañales / EFE

Así se vota en un Estado bisagra como Virginia

“La gente no está muy motivada… cada candidato tiene sus defectos”. Virginia es uno de los Estados centrales en la batalla electoral del 5 de noviembre y también lo ha sido este 5 de marzo en el Supermartes. 

Aquí puedes leer la crónica acerca de cómo se ha votado en este competitivo Estado que lleva 16 años apoyando a los demócratas.

María Porcel
María Porcel

Nikki Haley, "honrada" por el apoyo

La única rival de Trump se ha alzado con un pequeño pero sorprendente triunfo al ganar en Vermont y llevarse sus 17 delegados. Una portavoz de Haley ha explicado en un comunicado que la exgobernadora de Carolina del Sur se sentía "honrada" por ser la primera mujer del partido republicano en ganar dos votaciones, en referencia a la del pasado domingo en Washington, D.C., la capital del país. Pese a ello, resulta prácticamente imposible que Haley gane la candidatura, pero ni ella ni su equipo han indicado, por ahora, qué pasos tomará. Trump no la ha citado en su discurso.

"La unidad no se alcanza simplemente diciendo que estamos unidos", ha dicho la portavoz. "Estado tras Estado, permanece un gran grupo de votantes republicanos que están expresando su profunda preocupación sobre Donald Trump. Este no es el tipo de unidad que nuestro partido requiere para triunfar". 

María Porcel
María Porcel

Se cierran las votaciones

A las doce de la noche han finalizado las últimas votaciones, los caucus de Alaska, donde los republicanos se juegan 29 delegados. Los demócratas votarán en esta región el 6 de abril, sobre todo por correo.

María Porcel
María Porcel

California y Texas también votan por un puesto en el Senado

Además de votar por los delegados que escogerán en verano a los candidatos nacionales, en este Supermartes también se deciden otras cuestiones, como algunos puestos al Senado de EE UU. En Texas, las estimaciones afirman que Colin Allred ha vencido al senador Roland Gutiérrez en su carrera para ganar la nominación demócrata y presentarse para un puesto en el Senado el próximo noviembre, cuando se enfrentará contra el polémico Ted Cruz.

En California también se vota quién ocupará el puesto en el Senado que quedó vacío en septiembre tras la muerte de la histórica Dianne Feinstein. Aunque lo ocupó temporalmente Laphonza Butler, esta pronto anunció que no se presentaría. Tres demócratas (Adam Schiff, Katie Porter y Barbara Lee) y un republicano (Steve Garvey) optaban a él y por ahora parece que Schiff —coordinador de la investigación del impeachment contra Trump de 2019—  toma la delantera en la votación, con Garvey —exbeisbolista de Los Angeles Dodgers y de Los Padres de San Diego— cerca. Los dos más votados de los cuatro se verán las caras en una segunda vuelta en noviembre.

Luis Pablo Beauregard
Luis Pablo Beauregard

Varias personas votan en San Francisco durante el Supermartes. / Loren Elliott / REUTERS

Biden y Trump triunfan en California

California, el mayor premio de la noche, ha sido adjudicado rápido y sin sorpresas. Bastaron menos de 15 minutos después del cierre de los colegios para que las televisiones y la agencia AP dieran por ganadores a Joe Biden y Donald Trump en las primarias. Después del Estado solo restan los resultados de Alaska para el cierre de la jornada. 

California envía a 424 delegados demócratas a la convención del partido, que se celebrará en agosto en Chicago. El Estado no divide a los delegados entre los aspirantes. Se impone el principio del ganador se lleva todo. Biden está a 679 de llegar al número mágico de 1.968 para asegurar la candidatura. 

Por el bando republicano, Trump se acerca a su tercera nominación presidencial gracias a los 169 delegados que había en juego. Las proyecciones indican que el expresidente puede asegurar la candidatura de su partido el próximo 12 de marzo, cuando los Estados de Georgia, Washington y Mississippi celebrarán sus primarias.  

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-Vallejo

Nikki Haley, el 3 de marzo en Vermont. / Brian Snyder / REUTERS

Nikki Haley da la sorpresa y gana a Trump en Vermont

Vermont es un estado pequeño, que solo aporta 17 delegados a la convención nacional republicana, menos de la mitad que Massachusetts y tres menos que Maine, por citar los otros estados de Nueva Inglaterra. Pero ha sido la gran sorpresa de la noche, junto con Samoa, y el escenario del escrutinio más encarnizado. Donald Trump empezó ganando en la primera fase del conteo, pero Nikki Haley, que lleva semanas asegurando que aún queda carrera y que no piensa tirar la toalla, enseguida empezó a recortar distancia, hasta darle la vuelta al marcador cuando se llevaba escrutado el 60% de los sufragios.

Haley cuenta con el apoyo de donantes que se resisten a ver de nuevo a Trump en la Casa Blanca y por eso aguanta con todos los pronósticos en contra. O casi todos, a juzgar por su victoria el domingo en Washington, donde se hizo con los 19 delegados republicanos en liza, y este martes en Vermont. La aspirante se ha impuesto a su rival por cuatro puntos de diferencia, el 50% frente al 46% del exmandatario.

Dos candidatos descabalgados hace tiempo de la contienda, Ron DeSantis y Chris Christie, aparecían también en las papeletas, por lo que se han llevado, respectivamente, el 1,6% y el 1,5% de los votos.

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos

Trump, en Richmond (Virginia). / Jay Paul / REUTERS

Trump: "Haremos que nuestro país sea más grande que nunca en la historia"

La comparecencia de Trump en Mar-a-Lago se está pareciendo más a uno de sus mítines, llenos de mentiras, medias verdades, ataques a sus enemigos habituales y anécdotas increíbles con un tal Abdul ("el tipo que manda en Afganistán, os lo aseguro") de protagonista. Volvió a decir que Estados Unidos ha recibido "15 millones de inmigrantes". Lleva 15 minutos y aún no ha citado a Nikki Haley, su contrincante. "Hicimos y vamos a hacer cosas que nunca nadie creyó o creería que es posible", ha dicho. "Haremos que nuestro país sea más grande que nunca en la historia"

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos

Trump comparece: "Biden es el peor presidente de la historia de nuestro país"

Trump comparece desde su residencia en Mar-a-Lago, para celebrar una "noche increíble" en una "época increíble para la historia de Estados Unidos". El expresidente se lanza a continuación a uno de sus clásicos devaneos, en el que la guerra de Ucrania, las andanadas xenófobas contra los migrantes ("probablemente tenemos los peores números de la historia de la humanidad"), la inflación, Israel y Venezuela caben en un discurso para celebrar su victoria en el Supermartes. También dijo que "Biden es el peor presidente de la historia de nuestro país". Y que el próximo 5 de noviembre "es el día más importante de la historia de Estados Unidos". 

María Porcel
María Porcel

Biden se queda con Utah

Los 30 delegados demócratas de Utah se los quedará Joe Biden, según las primeras estimaciones de la agencia Associated Press. Con más de la mitad de los votos escrutados, el actual presidente y más que probable candidato demócrata roza el 90% de los votos del Estado. 

En 2020, Biden perdió el Estado en manos de Bernie Sanders, y quedó segundo.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-Vallejo

Haley da la vuelta al marcador en Vermont

Con el 62% de los votos escrutados en Vermont, Nikki Haley ha conseguido darle la vuelta al marcador y aventaja a Donald Trump por 1,6% porcentuales. El reñidísimo escrutinio de este estado de Nueva Inglaterra ha sido una pugna a cara de perro entre los dos rivales republicanos, aunque hasta ahora mismo era el expresidente el que sacaba ventaja a la exgobernadora de Carolina del Sur.

Con el 48,6% de apoyos frente al 47% de Trump, Haley podría adjudicarse sus segundas primarias, tras las de Washington, pero aún quedan mucho conteo por delante y puede producirse otro vuelco.

Macarena v
Macarena v

Trump gana también en las primarias republicanas de Minnesota

El expresidente estadounidense Donald Trump sigue encadenando victorias en las primarias republicanas. Se ha anotado también Minnesota, un Estado de mayoría demócrata que reparte 39 delegados de los 1.215 necesarios para adjudicarse oficialmente la candidatura de este partido en el baño de masas que será la Convención republicana del próximo julio en Milwaukee. Con esta victoria, ya lleva once en este Supermartes.

Trump había perdido este Estado en 2020 al recibir el 45% de los votos por el 53% de su rival, el demócrata Joe Biden.

En estas primarias, con el 30% escrutado, Trump logra una ventaja de 41 puntos porcentuales frente a su rival, la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley.

María Porcel
María Porcel

Joe Biden, este martes en la Casa Blanca. / JIM LO SCALZO / EFE

Joe Biden pierde en la Samoa Americana

Tras las primeras estimaciones, Joe Biden pierde en el territorio de la Samoa Americana, algo que estaba previsto. Las elecciones las ha ganado un empresario de Baltimore llamado Jason Palmer, que se ha presentado en una quincena Estados del país. Algo similar a lo que le ocurrió en 2020, cuando Samoa Americana fue el único territorio con el que se hizo el millonario demócrata y exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg.

El caso de Samoa es complejo porque, al ser un territorio pero no un Estado de pleno derecho, no puede votar en las elecciones. Con apenas 45.000 habitantes y situado en el Pacífico Sur (a casi 5.000 kilómetros de Hawái y casi 8.000 del territorio continental de EE UU), puede enviar seis delegados a la convención demócrata, de los que cuatro serían para Palmer y dos para Biden.

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos

Nuevo recuento: Trump se apunta 11 Estados; Biden, 13

Con la adjudicación del premio gordo de Texas y las primeras proyecciones de Colorado y Minnesota, ya es oficial: este Supermartes está siendo un paseo para los dos principales candidatos de ambos partidos para las elecciones del próximo mes de noviembre. Donald Trump ya tiene en su haber 11 Estados, a falta de saber qué pasa con Vermont, el único lugar en el que Nikki Haley le está plantando cara. Biden tiene ya 13: los 11 de Trump, más Vermont e Iowa, que en realidad es una victoria pasada dada a conocer hoy en diferido. La cosa ya no admite mucha duda (si alguna vez la admitió): se reeditará con toda probabilidad el duelo Trump-Biden de 2020. Cosas del año de la marmota de la política estadounidense. 

Luis Pablo Beauregard
Luis Pablo Beauregard

Biden gana en Texas, su victoria número 12 esta noche

Texas es para Biden. El presidente ha conquistado las primarias con facilidad con el 84% de los votos y el 40% de los votos procesados. Se asegura así los 273 delegados que estaban en juego en el Estado, el segundo más poblado del país. Esta es la victoria número 12 para el presidente después de las de Alabama, Arkansas, Colorado, Iowa, Maine, Massachusetts, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Virginia y Vermont.  

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal Liy

Biden gana en Minnesota pese a la campaña para el voto en blanco en castigo por Gaza

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha ganado las primarias demócratas también en Minnesota, pese a la campaña organizada en ese estado por grupos progresistas y de la comunidad árabe estadounidense para pedir el voto “no declarado” (equivalente a un voto en blanco) en castigo por su política de apoyo a Israel en la guerra en Gaza.

No había peligro para Biden de sufrir una derrota, o un bajo porcentaje de votos en un Estado que es un bastión demócrata en el norte de Estados Unidos. El presidente se impuso aquí en 2020 con el 53% de los sufragios y ahora vuelve a llevarse los 39 delegados que le corresponden a este territorio. Pero uno de los grandes interrogantes de este Supermartes era, precisamente, cuántos votos obtendría la opción “no declarado”. 

La semana pasada, el Estado de Míchigan, donde nació la campaña, contó más de 101.000 de estas papeletas, un 13,13% del total depositado en las primarias demócratas. Los organizadores de la iniciativa en Minnesota habían declarado que aspiraban a conseguir 10.000 de estos votos de protesta, que tratan de persuadir a Biden de que apoye un alto el fuego permanente en Gaza o se arriesgue a que su posición en la guerra le haga perder las elecciones de noviembre.

Miguel Jiménez
Miguel Jiménez

Biden y Trump ganan cómodamente en Colorado

Un nuevo Estado cae en las manos de los dos favoritos. Tanto Donald Trump como Joe Biden se han asegurado la victoria en Colorado. Con el 44% escrutado, Biden arrasa con un 85% de los votos, aunque asoma un preocupante 8% de votos no comprometidos, una especia de votos en blanco de protesta. Por se parte, Donald Trump tiene un 61% de los votos con el 46% escrutado, pero la victoria asegurada. El Partido Republicano adjudica 37 delegados en este Estado y el demócrata, 72, cuyo reparto aún no es definitivo.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-Vallejo

Escrutinio de infarto en Vermont: sólo unos cientos de votos separan a Trump de Haley

El pequeño estado de Vermont es una de las sorpresas de la noche. Con el 49% de los votos escrutados, según la proyección de la agencia AP, Donald Trump saca poco más de 530 a votos a Nikki Haley en la contienda republicana. Aunque el conteo pareció favorecer claramente al expresidente y candidato favorito a disputar las presidenciales en noviembre, a medida que avanzaba el escrutinio Haley, que se resiste a tirar la toalla en las primarias de su partido, recortaba distancia hasta situarse un solo voto por detrás del líder. Con la mitad de los votos escrutados, Trump logra el 48,9% de apoyos frente al 46,5% de su contrincante. Se juegan 17 delegados.

Luis Pablo Beauregard
Luis Pablo Beauregard

Donald Trump arrasa en Texas

El bastión republicano más grande del país ha enviado un gran respaldo a la candidatura presidencial de Donald Trump. El expresidente ha ganado las primarias con el 75,6% de los votos con el 40% escrutado. Se lleva los 161 delegados en juego, uno de los mayores premios de la noche. 

Muy por detrás ha quedado Nikki Haley, quien lucha por llegar al 20%. El expresidente ganó Texas en los comicios de 2016 y 2020. Y parece que volverá a llevárselo en noviembre.  

El PaísLuis Pablo Beauregard

Robert F. Kennedy durante un evento de su campaña en noviembre pasado. / Meg Kinnard / AP

Robert F. Kennedy se asoma al Supermartes

Robert F. Kennedy quiere ser el tercero en discordia en las presidenciales de noviembre. El polémico candidato independiente ha anunciado la tarde de este Supermartes que ha logrado las firmas necesarias para estar presente en la boleta en Nevada. Es el tercer Estado, después de Utah y New Hampshire, en el que la campaña cumple con los requisitos impuestos para los aspirantes sin partido. 

El camino es todavía muy largo para el antiguo demócrata, hijo de Bobby Kennedy. El aspirante ha emprendido un litigio para empujar la fecha fatal para reunir las firmas necesarias en Idaho y concentra sus esfuerzos en Hawái, California, Delaware, Mississippi, Carolina del Norte y Texas. En estos territorios sus simpatizantes están formando un partido político, We the People, para allanarle el camino rumbo a las elecciones de noviembre. 

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos

Trump, este domingo en un mitin en Richmond (Virginia). / JIM LO SCALZO / EFE

Ecuador del Supermartes: Trump ya se ha adjudicado ocho Estados; Biden, nueve

Llegamos al ecuador del Supermartes, el gran día de las primarias en Estados Unidos, la jornada en la que se deciden la mayor parte de los delegados de ambos partidos. De momento, todo sigue el guion previsto. Todo, menos Vermont, donde la pelea entre Donald Trump y Nikki Haley se disputa aún voto a voto, en la disputa más emocionante de la noche. Por lo demás, la emoción no es el atributo que ha adornado la noche. Joe Biden se ha llevado los nueve Estados que han votado hasta ahora: Oklahoma, Maine, Massachusetts, Arkansas, Tennessee, Alabama, Virginia, Carolina del Norte y Vermont (además de Iowa, que declaraba los resultados de una votación anterior). Trump ha certificado por su parte el apoyo de ocho: Oklahoma, Maine, Massachusetts, Arkansas, Tennessee, Alabama, Virginia, Carolina del Norte e Iowa. Ya había conseguido la confianza de Iowa, New Hampshire, Carolina del Sur, Míchigan, Idaho y Misuri. Haley solo le ha ganado hasta el momento en el Distrito de Columbia (es decir: en la muy demócrata ciudad de Washington). 

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-Vallejo

Biden gana las primarias demócratas en Massachusetts

El presidente Joe Biden ha ganado las primarias demócratas en el Estado de la Bahía. Con el 73,4% de los sufragios según la agencia AP, el candidato a la reelección en noviembre se ha impuesto sobre el representante por Minnesota Dean Phillips (4% de apoyos) y la escritora de libros de autoayuda Marianne Williamson (3,5%).

La nota más destacada de la contienda demócrata ha sido el casi 17% de papeletas en las que no se ha marcado la casilla de ninguno de los candidatos, los llamados votos “no declarados”, que en la práctica equivalen a hacerlo en blanco. Biden recibió hace diez días en las primarias republicanas de Míchigan unos 100.000 votos “no declarados”, en protesta por el apoyo a Israel de la Casa Blanca.

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos

Otra victoria para Trump: Arkansas

Arkansas dio otra alegría en el Supermartes a Donald Trump. El Estado del Sur de Estados Unidos votó decididamente por él en 2020 y en 2016. También en las primarias del Partido Republicano de camino a las urnas de noviembre de 2024. Estaban en juego 40 delegados, pero aún es pronto para dar porcentajes finales. Las urnas cerraron hace unos 20 minutos. 

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos

Arkansas se queda con Biden

Otro Estado sureño —y no cualquiera, sino Arkansas, cuna de un político demócrata de referencia como Bill Clinton— se decantó este Supermartes masivamente por Joe Biden. Si bien este triunfo, que empezaron a certificar los medios estadounidenses a los pocos minutos del cierre de las urnas a las 20.30, estaba en todas las quinielas, la victoria del actual inquilino de la Casa Blanca en noviembre en Arkansas es harto improbable. 

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-Vallejo

Trump y Biden se imponen en Maine

Donald Trump se ha impuesto en las primarias republicanas en el Estado de Maine. El expresidente se ha hecho con el 71% de los votos frente al 27% de su rival Nikki Haley. Dos candidatos retirados hace tiempo de la carrera pero cuyo nombre aparecía en la papeleta, Ron DeSantis y Vivek Ramaswamy, han obtenido un apoyo residual que no llega al 1% en ninguno de los dos casos.

En el lado demócrata, la victoria de Joe Biden también ha sido inapelable. El actual inquilino de la presidencia ha cosechado el 92% de los votos frente al único aspirante con el que se medía, el representante de Minnesota Dean Phillips, al que ha votado únicamente el 8% de los electores.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-Vallejo

Nikki Haley, en South Burlington, Vermont, el 3 de marzo. / Brian Snyder / REUTERS

Haley da la batalla contra Trump en Vermont

En el estado de Vermont, con el 34% de los votos escrutados, Nikki Haley va recortando la ventaja que le sacaba en el primer tramo del escrutinio Donald Trump. La exgobernadora de Carolina del Sur ha logrado 9.683 votos, el 47,5% de los sufragios, y el expresidente, 9.978, el 49%, según proyecciones de la agencia AP. Va a ser uno de los conteos más reñidos de la noche.

Miguel Jiménez
Miguel Jiménez

Claras ventajas para Biden y Trump en Oklahoma

Joe Biden y Donald Trump tienen una clara ventaja en el escrutinio de las primarias de Oklahoma. Varias televisiones han certificado ya la victoria del presidente, que tiene más del 80% de los votos en el primer tramo del escrutinio. La NBC también adjudica el Estado a Trump, que tiene el 77% de los votos con solo el 5% escrutado.

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos

Trump, en Nashville el pasado mes de febrero. / MARK HUMPHREY / EFE

Trump se apunta Tennessee (pese a Taylor Swift)

Donald Trump gana también en Tennessee, un Estado en el que la emoción de las primarias no estaba tanto en si (y por cuánto márgen) ganarían los dos principales candidatos, sino en de qué manera influiría en los resultados que la vecina más famosa del Estado, Taylor Swift, pidiera a la gente que acudiera a los colegios electorales y se pronunciaran en este Supermartes. "Hoy, cinco de marzo, hay primarias presidenciales en Tennessee y en otros 16 Estados y territorios", escribió la estrella del pop en Instagram. "Quería recordaros que votéis a la gente que más os representa para que llegue al poder. Si no lo habéis hecho ya, haced un plan para votar hoy". Swift se crio en Tennessee, y se le suponen simpatías demócratas. 

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos

Biden también arrasa en Tennessee

Continúa el paseo del presidente Joe Biden en este Supermartes. Los medios estadounidenses también le adjudicaron a eso de las 20:08 el triunfo en el Estado sureño de Tennessee. En 2020, obtuvo un 37% de los votos, frente a en torno el 60% que apoyó a Trump.

Iker Seisdedos
Iker Seisdedos

Biden se adjudica Alabama

Bastaron siete minutos para que las proyecciones de los medios estadounidenses adjudicaran la victoria en Alabama a Joe Biden. Es una constante desde que empezaron las primarias de las elecciones presidenciales de este 2024. Tan carentes de emoción resultan que no hace falta contar tantas papeletas para determinar la victoria de los candidatos. En el caso de Joe Biden es natural; para los presidentes que buscan la reelección las primarias suelen ser un paseo. En el de Trump, no tanto, pero ¿qué es natural con el expresidente republicano? Alabama es un Estado profundamente republicano. En las elecciones presidenciales de 2020, optaron por Trump con un 63% de los votos.


 

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal Liy

Joe Biden gana las primarias demócratas en Carolina del Norte

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también ha ganado las primarias demócratas en Carolina del Norte, según las proyecciones de los medios estadounidenses. Es un triunfo que suma a los ya obtenidos esta noche en Iowa, Vermont y Virginia. Media hora después del cierre de los colegios electorales, el recuento le otorgaba el 90% de los votos, con el 3% escrutado

Biden era el único nombre que aparecía en las papeletas demócratas en este Estado, después de que sus rivales en estas primarias, el excongresista Dean Phillips y la escritora Marianne Williamson, no lograran cumplir los requisitos necesarios para figurar como candidatos.

Carolina del Norte adjudica 116 delegados en la carrera por los 1.968 necesarios para lograr la candidatura oficial del Partido Demócrata en las elecciones de noviembre.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal Liy

Donald Trump gana las primarias republicanas en Carolina del Norte

Carolina del Norte, uno de los Estados bisagra en juego este Supermartes, ha dado la victoria a Donald Trump en sus primarias republicanas, el segundo triunfo que se apunta el expresidente en esta noche electoral clave para sus aspiraciones de regresar a la Casa Blanca.

Con su victoria, el expresidente se apunta 32 delegados más para conseguir los 1.215 que necesita para adjudicarse la candidatura oficial de su partido para las elecciones presidenciales de noviembre. Hasta este martes, Trump contaba con 276 delegados.

Carolina del Norte será uno de los Estados clave en noviembre. Apoyó al demócrata Barack Obama en 2008, pero tanto en las convocatorias anteriores como desde entonces siempre ha votado a favor del candidato republicano en las presidenciales. Al mismo tiempo, tiende a escoger gobernadores demócratas. Ello, y un cambio demográfico con la llegada de residentes más jóvenes, ha llevado a algunos estrategas demócratas a considerar que puede ser uno de los estados que cambien de signo político en la cita en las urnas dentro de ocho meses.

María Antonia Sánchez-Vallejo
María Antonia Sánchez-Vallejo

Biden y Trump se imponen en Vermont aunque Nikki Haley resiste

Los votantes del Estado de Vermont han decidido este Supermartes cómo repartir los 17 delegados republicanos y los 16 demócratas. Las primarias presidenciales que han celebrado ambos partidos han consagrado a Joe Biden, que ha recibido casi el 86% de los votos, y a Donald Trump, con el 54% de los votos frente al 42,5% de su rival Nikki Haley, cuando aún quedan por escrutar unos 68.000 votos.
En la papeleta republicana aparecían aún otros cuatro candidatos pese a haberse retirado de la carrera. Por el lado demócrata, el presidente Joe Biden se ha impuesto con facilidad a los aspirantes Marianne Williamson, una autora de libros de autoayuda, que recibió un residual 5% de los sufragios, y al representante Dean Phillips de Minnesota, a la cola con el 4%. Ambos habían llegado a este Supermartes sin ningún delegado en su cuenta. Como dato curioso, completaba la papeleta demócrata el activista progresista de origen turco Cenk Uygur, que no cumple los requisitos para ser presidente al no ser ciudadano de nacimiento.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal Liy

Donald Trump gana las primarias republicanas en Virginia

El previsible candidato republicano, el expresidente Donald Trump, se ha apuntado un nuevo triunfo, el primero del Supermartes, al imponerse a su rival Nikki Haley en el Estado de Virginia.

La victoria de Trump llega apenas dos días después de que Haley ganara su única primaria hasta el momento, en la capital estadounidense. Virginia es uno de los estados que no requieren afiliación a alguno de los partidos para votar en las primarias de uno u otro: algo que, a la salida de los colegios electorales, algunos simpatizantes demócratas y antitrumpistas admitían haber aprovechado para depositar su papeleta en favor de la exgobernadora de Carolina del Sur e intentar la derrota del magnate inmobiliario. “Quería darme el gusto de votar contra él dos veces, ahora y en noviembre”, indicaba un votante que se identificaba como Carl, en el condado de Arlington. 

Virginia adjudica 48 de los 1.215 delegados republicanos necesarios para lograr la candidatura de ese partido en las presidenciales de noviembre. Hasta este martes, Trump contaba con 276 delegados, por 43 de Haley.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal Liy

Una mujer espera a los votantes en un centro en Fairfax, Virginia, en el Supermartes del 5 de marzo. / SHAWN THEW / EFE

Biden gana las primarias en Virginia

El presidente Joe Biden ha ganado las primarias en el Estado de Virginia, según las proyecciones de la cadena NBC, apenas minutos después del cierre de los colegios electorales. 

Virginia otorga 99 de los 1.968 delegados necesarios para adjudicarse la candidatura oficial del Partido Demócrata a la presidencia de Estados Unidos.

Macarena Vidal Liy
Macarena Vidal Liy

Un votante en un centro electoral de Fairfax, Virginia, el 5 de marzo de 2024. / SHAWN THEW / EFE

Siete en punto y cierran los colegios electorales en Virginia

Los colegios electorales en Virginia, uno de los estados bisagra en las elecciones de noviembre, han cerrado a las 19.00 horas locales, los primeros en esta ronda de 15 Estados del Supermartes. Se espera que los primeros resultados se den a conocer apenas unos minutos después.

Virginia, un Estado que tradicionalmente se había inclinado del lado republicano, se ha ido transformando en un Estado bisagra a lo largo de las últimas dos décadas. Un norte urbanizado, con el gobierno federal y la industria de Defensa como algunos de sus grandes motores económicos, ha adquirido cada vez mayor peso demográfico e inclinado la balanza del lado demócrata en cada elección presidencial desde 2008, mientras que el sur rural mantiene sus posiciones conservadoras. El Estado se inclinó en 2020 por Joe Biden, pero un año después votó a favor del republicano Glenn Youngkin como gobernador. En 2023 volvía a girar del lado demócrata y daba la mayoría a ese partido en las elecciones a su parlamento local.

Luis Pablo Beauregard
Luis Pablo Beauregard

Un centro de votación de Los Ángeles, California. / EFE

California, el Estado más lento para contar

Quienes sigan las elecciones del supermartes en California deberán armarse de paciencia. El Estado es famoso por tomarse días, e incluso semanas, para realizar el cómputo definitivo de los sufragios. Esto por el gran número de votos por correo que deben procesarse en una entidad con 22 millones de personas registradas. El 90% de las personas en el padrón votan por la vía postal. Los colegios cierran a las 20.00 locales (las 23.00 en el Este).

El cálculo de algunos analistas es que el conteo de los votos se extenderá hasta los últimos días de este mes o incluso hasta el 1 de abril. California es una de las pocas entidades que da hasta 30 días a los funcionarios electorales para completar el proceso. Esto es una mala noticia para las contiendas cerradas, como es la que trascurre para ocupar el escaño que dejó la senadora Dianne Feinstein, fallecida el año pasado.  

El conteo se ralentiza porque los funcionarios deben someter el voto postal a un riguroso proceso de verificación. Este exige cotejar las firmas que hay en las boletas con los registros y cerciorarse de que quien votó por correo no lo hizo también de manera presencial. Las leyes locales también permiten contabilizar los sufragios tardíos. Estos son válidos mientras hayan sido enviados antes del martes, e incluso hoy mismo, y que no tarden más de siete días en llegar a su destino. 

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Más información

Archivado En