Ir al contenido

Uruguay ve en el acuerdo entre Mercosur y la UE una “oportunidad” para dar un “salto de calidad”

El canciller del país sudamericano, Mario Lubetkin, se muestra “muy optimista” ante un pacto que confía en que se cierre antes de final de año

Mario Lubetkin, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, durante su intervención en la primera jornada del WIP, este lunes en Barcelona.Foto: ALBERT GARCIA

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, ha considerado que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, cuya ratificación definitiva está prevista para los próximos meses, es “una oportunidad para las dos subregiones para hacer un salto de calidad enorme, también para el resto de América Latina y el continente europeo en los próximos 20 años”. Lubetkin ha conversado con el vicepresidente de PRISA, Fernando Carrillo Flórez, en el marco de una sesión titulada América Latina, alianzas para el futuro, del foro World In Progress (WIP) que organiza el grupo editor de EL PAÍS y que se celebra en Barcelona por segundo año consecutivo.

En un tono “muy optimista”, el ministro de Exteriores uruguayo ha explicado que tiene el compromiso de la UE de firmar el acuerdo “antes de finales de año”. “Estamos listos para firmar cuando nos digan del lado europeo”, ha asegurado. Y ha llamado a fijarse en lo que une, más que en las diferencias, entre los cuatro países que integran el Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. “Somos gobiernos desde la izquierda hasta la derecha, pero tenemos que mirar lo que nos exigen los ciudadanos, somos 700 millones de personas y un PIB de trillones [billones en Europa] de dólares”, ha recordado.

La cumbre entre la CELAC (la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y la UE en la localidad colombiana de Santa Marta se presume clave. Preguntado por Carrillo Flórez, el ministro uruguayo se ha remitido al trabajo hecho hasta la fecha por los cancilleres que se encontraron en Nueva York durante la reciente Asamblea General de la ONU.

Lubetkin, periodista de profesión antes de dar el salto a la política, tiene una amplia trayectoria de más de 40 años en comunicación internacional y cooperación para el desarrollo. Antes de ocupar la cartera de Exteriores en el actual Ejecutivo, durante la última década ocupó distintos puestos en la FAO (el organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura): fue representante para América Latina y el Caribe, jefe de gabinete del director general y director de la oficina de comunicación. Entre otros puestos, también fue director general de la agencia de noticias Inter Press Service, además de consultor y asesor internacional y profesor universitario.

Sobre si América Latina está en condiciones de redescubrir su rol, tal y como le ha preguntado el vicepresidente de PRISA, en el mismo tono optimista exhibido sobre el acuerdo comercial intercontinental, el titular de exteriores de Uruguay ha reconocido que el mundo vive una “crisis de multilateralismo, proceso de fragmentación y transformaciones muy rápidas”. Atisba, no obstante, motivos para pensar en un “tiempo nuevo”.

De Uruguay, Carrillo Flórez ha ensalzado que es “un oasis” de estabilidad en la región, con una “cultura democrática enraizada, que ha podido hacer reformas y ha mantenido la sostenibilidad democrática”. “No tenemos que dar lecciones a nadie, pero sí defender el patrimonio de una cultura profundamente democrática, en aspectos como la sostenibilidad o la credibilidad, que pueden ser palabras vacías o la forma de construir y reformar”, ha remarcado.

Respecto a la necesidad de liderazgos que “huyan de los excesos o la desinformación como política de Estado”, en palabras del vicepresidente de PRISA, Lubetkin ha sentenciado: “Si los liderazgos están a la altura, no lo sé; pero deberán estarlo con los retos que van a tener, es el desafío que tenemos”.

Sobre la firma

Más información

Archivado En