Ir al contenido

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Netanyahu acusa en la ONU a los líderes mundiales que han reconocido al Estado palestino de enviar un mensaje antisemita

El ejército israelí coloca altavoces para retransmitir en Gaza el discurso de Netanyahu en la Asamblea de la ONU | Manifestantes propalestinos convocan una marcha desde Times Square hasta la sede de Naciones Unidas

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha acusado este viernes en su discurso ante la ONU a los líderes mundiales que han reconocido al Estado palestino de enviar un mensaje antisemita: “Asesinar judíos tiene recompensa”. También ha negado que Israel esté cometiendo un genocidio en Gaza: “¿Acaso los nazis pidieron amablemente a los judíos que abandonaran las ciudades?”. La mayor parte de los presentes en la sala la han abandonado antes de que el israelí comenzara su intervención. El primer ministro se ha dirigido directamente a los rehenes en la Franja, donde ha instalado altavoces para que pudiera escucharse su discurso. Mientras, manifestantes propalestinos han marchado desde Times Square hacia la ONU en repulsa a la campaña militar israelí en Gaza. Por otro lado, la flotilla con ayuda para Gaza sigue su viaje. El Furor, el buque de la Armada que zarpó esta madrugada del puerto de Cartagena (Murcia) para asistir a la flotilla humanitaria en caso de que esta sea atacada —como ha sido en al menos tres ocasiones— llegará a su destino a mediados de la semana próxima, según fuentes militares cercanas a la operación.

El País
El País

En su discurso en Naciones Unidas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha efectuado una serie de afirmaciones discutibles o interpretables, sobre todo al colocar a su país como una víctima odiada por lo que representa. Pero, en algunos casos, directamente ha mentido, tergiversado o jugado con medias verdades. Aquí se repasan los principales casos identificados en los 40 minutos de su alocución.

Puede leer aquí la información completa.

El País
El País

Las familias de los secuestrados por Hamás cargan contra las palabras de Netanyahu en la ONU

Bring Them Home Now, una asociación compuesta por familiares de los 251 secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, ha cargado contra el discurso que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyhau, ha pronunciado en la Asamblea General de Naciones Unidas. La organización ha criticado en la red social X que la afirmación del mandatario de que “terminará el trabajo” pone en riesgo la vida de los 48 rehenes que aún permanecen en Gaza (el resto fueron intercambiados por presos palestinos durante el alto el fuego firmado con Hamás que Israel abandonó en marzo), de los que se estima que una veintena permanece con vida.

“Cada día de guerra pone en mayor peligro la vida de los rehenes y amenaza la recuperación de los cuerpos de los que han sido asesinados. Ya hemos visto con nuestros propios ojos el horrible precio de una acción militar prolongada”, ha tuiteado Bring Them Home Now. Para la asociación, el mensaje de Netanyahu a los rehenes —“el pueblo de Israel está con vosotros”— son palabras “vacías”. “Las palabras que no van acompañadas de acciones carecen de sentido”, han afirmado antes de exigir “un acuerdo inmediato que permita el retorno de los 48 rehenes y el fin de la guerra”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha salido a pronunciar su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas ataviado con un enorme pin redondo prendido de su chaqueta. Además del habitual lazo amarillo en el centro, en homenaje a las víctimas de la matanza de Hamás el 7 de octubre de 2023, el pin llevaba un código QR. Mientras la casi totalidad de la sala se vaciaba, el mandatario animaba a las pocas personas que permanecían en la Asamblea a escanearlo para comprender las razones de su ofensiva sobre Gaza.

Puede leer aquí la información completa.

El País
El País

34 países proponen en Nueva York medidas para acabar con “la impunidad” de Israel

El Grupo de La Haya, una coalición internacional liderada por Colombia y Sudáfrica que busca impulsar sanciones contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu por la devastación de la franja de Gaza, ha reunido a otros 32 Estados de todo el mundo para coordinar un plan de acción conjunto que “ponga fin a la impunidad” de Israel. El Grupo ha congregado en Nueva York, donde estos días se celebra la 80ª Asamblea Nacional de la ONU, a representantes de Turquía, España, Catar, Brasil, Chile, Indonesia, Jordania, Irlanda, México, Noruega o Arabia Saudí, entre otros.

Los 34 países reunidos han presentado medidas legales, diplomáticas y económicas para consolidar “la respuesta global a los crímenes constantes de Israel, estableciendo un modelo para que todos los Estados cumplan de inmediato con sus obligaciones y creando mecanismos sólidos de rendición de cuentas”, según un comunicado del Grupo. Entre las propuestas, destacan prohibir las exportaciones e importaciones de uso militar a Israel; rechazar que envíos de armamento procedente de terceros países hagan escala en sus puertos; revisar contratos públicos para evitar financiar instituciones que apoyen “la ocupación”; exigir que acabe “la impunidad” ante el Tribunal Internacional de Justicia; o imponer un embargo energético a Israel.

“La elección que cada Gobierno tiene ante sí es clara: complicidad o cumplimiento [del derecho internacional]. La historia nos juzgará no por los discursos que pronunciamos, sino por las acciones que tomamos”, han sostenido Colombia y Sudáfrica en un comunicado conjunto como líderes de esta iniciativa. El Grupo de La Haya ha recalcado también que estas propuestas no deben ser “opcionales”, sino “vinculantes en virtud de la Convención sobre el Genocidio, las opiniones consultivas del Tribunal Penal Internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas”. (Efe)

El País
El País

Netanyahu vuelve a irse de la ONU sin hablar con Guterres

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha terminado su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas y se ha marchado de la sede en Nueva York sin haberse entrevistado con el secretario general de la ONU, António Guterres, según ha confirmado el portavoz de este último, Stéphane Dujarric. Es el segundo año que Netanyahu va a la ONU y no se entrevista con Guterres; de hecho, el primer ministro no ha respondido a varias llamadas del secretario general desde el 7 de octubre de 2023, cuando inició su ofensiva en Gaza tras los atentados de Hamás. (Efe)

El País
El País

Actualización | Ascienden a 58 los palestinos muertos en Gaza este viernes

Al menos 58 palestinos han muerto en Gaza desde la madrugada de este viernes, según fuentes médicas citadas por la agencia palestina Wafa. 

25 cuerpos llegaron al hospital al Shifa en Ciudad de Gaza; 7 al hospital Bautista; 3 al hospital Media Luna Roja en al Saraya; 19 al hospital al Awda y 4 al hospital Nasser. Wafa ha confirmado que 12 de los asesinados murieron mientras buscaban ayuda humanitaria.

El País
El País

Personal de Médicos Sin Fronteras recoge en Ciudad de Gaza tiendas de campaña que usaba para atender pacientes, en una imagen de la organización.

Médicos Sin Fronteras cesa su actividad en Ciudad de Gaza por la “implacable ofensiva israelí”

Médicos Sin Fronteras ha comunicado el cese de “sus actividades médicas vitales” en Ciudad de Gaza debido al “rápido deterioro de la situación de seguridad” por la “implacable ofensiva israelí”. La organización explica en un comunicado que no les “ha quedado más remedio” que tomar esta decisión, ya que sus clínicas están “rodeadas por fuerzas israelíes”. “Esto es lo último que queríamos”, afirma Jacob Granger, coordinador de emergencias de MSF en Gaza, en el texto.

El comunicado alerta de que los hospitales de la Franja funcionan de forma parcial y están desbordados. “Solo la semana pasada, y a pesar de la intensificación de la ofensiva, nuestras clínicas en Ciudad de Gaza realizaron más de 3.640 consultas y trataron a 1.655 pacientes que sufrían desnutrición”, añade. 

El País
El País

Benjamín Netanyahu se dirige a la 80ª Asamblea General de la ONU, este viernes en Nueva York. / Jeenah Moon / REUTERS

Ampliación | Netanyahu niega la hambruna en Gaza en una Asamblea de la ONU casi vacía como protesta por la masacre

Un desafiante Benjamín Netanyahu ha clamado ante la Asamblea General de la ONU, prácticamente vacía tras abandonar la sala más de dos tercios de las delegaciones. Algunas europeas, entre ellas la española, ni siquiera han llegado a asistir a la sesión, en una acción concertada para marcar distancias con Israel. Pero el primer ministro no parecía haber acusado los generalizados abucheos ni el patente desprecio de decenas de delegaciones en fuga en medio de los aplausos. Al contrario, en un tono enérgico y amenazante, ha asegurado que su ejército aniquilará a Hamás en Gaza y que su país “no cometerá el suicidio nacional” de permitir la creación de un Estado palestino, criticando duramente a los países que lo han reconocido durante esta Asamblea General. “Esto será vergüenza indeleble para todos ustedes”, ha dicho, citando, entre otros, a Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, a quienes ha acusado de enviar el mensaje a los palestinos de que “asesinar a los judíos vale la pena”.

Puede leer aquí la noticia entera.

El País
El País

Con silbidos y abucheos han recibido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, los representantes de varios países en la Asamblea General de la ONU. La mayor parte de las delegaciones han abandonado la sala conforme Netanyahu se disponía a iniciar su discurso en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

Vea aquí el vídeo.

El País
El País

People attend a protest against Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, as he delivers an address at the 80th United Nations General Assembly (UNGA) at the U.N. headquarters, in New York, U.S., September 26, 2025. REUTERS/Carlos Barria / Carlos Barria / REUTERS

Unas 2.000 personas marchan en Nueva York contra Netanyahu entre un fuerte dispositivo de seguridad

Unas 2.000 personas marchan en Nueva York contra la presencia del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU, donde el israelí ha intervenido esta mañana, y contra la guerra de Gaza. La manifestación, que hasta ahora se desarrolla de manera pacífica, comenzó esta mañana en Times Square y tiene como objetivo acercarse lo máximo posible a la ONU, cuyos alrededores permanecen cerrados al público a no ser que se disponga de una acreditación. Pese a que por ahora no ha habido altercados, la ciudad ha desplegado a decenas de agentes en la protesta.

Los manifestantes gritan contra “el genocidio” y la hambruna que sufren los gazatíes. En las pancartas, exigen que el mandatario israelí sea juzgado en el tribunal de La Haya y lo acusan de bombardear niños. También piden el embargo de armas a Israel y recuerdan a los más de 210 periodistas que han sido asesinados en la Franja desde el 7 de octubre de 2023, cuando Israel inició su ofensiva militar contra Gaza.

Además de las palestinas, sobresalen al menos una decena de banderas de Colombia. Se rumoreaba que el presidente del país latinoamericano, Gustavo Petro, podría asistir a la protesta. (Efe)

El País
El País

El primer ministro de Irlanda defiende en la ONU que el “horrible” atentado de Hamás no puede justificar “un genocidio”

El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha reclamado que se libere a los rehenes y ha cargado contra el “horrible” ataque de Hamás el 7 de octubre, pero ha matizado que “ningún crimen, por terrible que sea, puede justificar un genocidio”, en referencia a la declaración de que Israel está cometiendo un genocidio, hecha por una comisión independiente respaldada por la ONU.

Martin también ha destacado la labor de la ONU, sus agencias y aquellos “doctores y periodistas” todavía en el terreno, para que “nadie pueda decir ‘no sabíamos’”. “Estamos viendo al ejército más moderno del mundo atacando a una población prisionera”, ha concluido el irlandés.

Irlanda, que reconoció al Estado palestino en 2024 junto a España y Noruega, fue de los primeros países en hacerlo tras el ataque de Hamás del 7 de octubre y la resultante ofensiva israelí contra la Franja.

El País
El País

Palestinos en el funeral de dos hermanos asesinados este viernes. / Getty

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 17.00 de este viernes 26 de septiembre:

Netanyahu acusa a los líderes mundiales que han reconocido al Estado palestino de enviar un mensaje antisemita: “Asesinar judíos tiene recompensa”. El israelí ha asegurado que están haciendo “todo lo posible” por minimizar los daños de su ofensiva y por eso ha negado que su Gobierno esté cometiendo un genocidio en Gaza. “¿Acaso los nazis pidieron a los judíos que abandonaran las ciudades?”.

La ofensiva israelí ya ha matado a 65.549 personas en Gaza. El Ministerio de Sanidad ha informado en Telegram de que 47 de esas víctimas mortales habían llegado a los hospitales de la Franja en las últimas 24 horas.

Netanyahu se dirige a los rehenes desde la ONU: “Héroes, no os hemos olvidado. Israel está con vosotros”. Ante una sala prácticamente vacía, Netanyahu ha afirmado que los enemigos de Israel son enemigos de todo el mundo: “Nos odian a todos por igual. Quieren arrastrar al mundo moderno a sus fanatismos”.

La flotilla con ayuda a Gaza pierde el barco que la lidera. La organización ha informado que su tripulación, compuesta por más de 20 personas, entre las que se encuentra el comité de dirección y personalidades como Ada Colau o Thiago Ávila, está siendo reubicada en otras embarcaciones.

La UNRWA denuncia que uno de cada tres niños no ha comido en 24 horas en Gaza. La agencia indica que al menos el 70% de los niños tienen problemas para dormir y casi uno de cada cinco han dejado de hablar. A su vez, solo el 1% de los hogares en Gaza tiene una reserva alimenticia considerada “segura”.

El País
El País

Una veintena de niños gazatíes serán evacuados de la Franja para recibir tratamiento en Suiza

Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, ha informado el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado. En la evacuación, cuya fecha aún no ha sido confirmada, participarán la Organización Mundial de la Salud (OMS), Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Guardia Aérea Suiza de Rescate, que junto a las autoridades helvéticas coordinarán la salida de la Franja, el traslado a Suiza y el transporte a distintos hospitales del país. Suiza iniciará un procedimiento de asilo para los niños y familiares que los acompañen y asumirá los gastos de coordinación y transporte.

La OMS ha ayudado a evacuar a más de 7.500 pacientes en Gaza, pero al menos otros 19.000 necesitan aún salir de ese asediado territorio para poder ser atendidos por personal especializado, según la organización. De ellos, unas 4.000 son niños, muchos de los cuales corren peligro de muerte por no poder recibir la atención adecuada para tratar sus heridas o enfermedades. (Efe)

El País
El País

Por primera vez desde que regresó a la Casa Blanca el pasado enero, Donald Trump ha presentado un plan concreto para poner fin a la masacre en Gaza y esbozar el hipotético “día después” de la invasión. No es, como hasta ahora, fantasear con convertir las ruinas de la franja palestina en la Riviera de Oriente Próximo, difundir un vídeo al respecto creado por inteligencia artificial o cambiar de versión según el día sobre si los civiles que salgan podrán o no volver a la Franja. Se trata de un plan de 21 puntos que su enviado especial, Steve Witkoff, presentó a los líderes árabes y musulmanes en la reunión que mantuvieron esta semana en Nueva York y que coincide conceptualmente con la iniciativa francesa en Naciones Unidas.

Puede leer aquí la noticia completa.

El País
El País

La ONU señala a 150 empresas con actividad en la Cisjordania ocupada, entre otras Booking o Airbnb

La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha publicado una actualización de su lista de empresas que operan en asentamientos ilegales israelíes en la Cisjordania ocupada. En total, el listado incluye ya 158 firmas, entre ellas, las estadounidenses Airbnb, Expedia y TripAdvisor, y la holandesa Booking. La mayoría de las empresas señaladas son israelíes (138), aunque también hay de Francia, Canadá, China, España o Reino Unido.

La actualización ha añadido el nombre de cuatro españolas: Actividades de Construcción y Servicios (ACS), la Sociedad Española de Montajes Industriales (SEMI), Construcciones y Auxiliar de ferrocarriles (CAF) e Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco), que según la organización han participado en proyectos ferroviarios en Israel. En especial, en la red de tranvía de Jerusalén, que une esta ciudad en algunas de sus líneas con paradas en territorios palestinos ocupados. 

Al respecto, fuentes del Ministerio español de Transportes, de la que depende la pública Ineco, han explicado que la firma únicamente tiene actividad allí para concluir los contratos pendientes, pero que ya hace tiempo que no busca nuevas oportunidades de negocio en ese país. Por su parte, ACS ha asegurado que no tiene actividad en Israel, al tiempo que la guipuzcoana CAF dice no haber constatado “ninguna vulneración de los derechos humanos” en el proyecto del tren de Jerusalén en el que participa, sino que, al contrario, “genera impactos positivos en la población como han corroborado informes de expertos independientes”.

Entre las firmas no israelíes destacadas en la lista, se encuentran las plataformas de reserva online Expedia, Airbnb, TripAdvisor y Booking; la norteamericana Motorola; la empresa de ingeniería francesa Egis y su filial ferroviaria, o las británicas JCB y Greenkote, del sector de la construcción. Las nuevas empresas incluidas con la actualización de 2025 se dedican principalmente a actividades relacionadas con la construcción, el sector inmobiliario y la minería, sectores a los que la ONU ha dado prioridad en sus recientes pesquisas, mientras que en su próxima actualización primaran las del sector de la seguridad.

La lista no lleva asociadas sanciones, su carácter es simplemente informativo. (Efe)

El País
El País

Netanyahu insiste en que no reconocerá un Estado palestino: “Es una locura y no lo haremos” 

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido ante la Asamblea General de la ONU en que Israel no reconocerá un Estado palestino: “Es una locura y no lo haremos”, ha afirmado antes de considerar que hacerlo sería un “suicidio nacional” así como “recompensar a los fanáticos que apoyaron” el 7 de octubre. Sí ha dejado espacio para una posible paz con Líbano: “Insto al Gobierno libanés a empezar negociaciones directamente con Israel para desarmar Hezbolá”. Y ha reiterado que ese debe ser el punto de partida para “una paz sostenible”. “Pero hasta que esto suceda haremos lo que sea para defendernos”.

El País
El País

Netanyahu acusa a los líderes mundiales que han reconocido al Estado palestino de enviar un mensaje antisemita: “Asesinar judíos tiene recompensa”

“Esta semana los dirigentes de Francia, Australia y Canadá, entre otros, han reconocido el Estado palestino después de los ataques de Hamás” del 7 de octubre, ha lamentado Benjamín Netanyahu, quien ha considerado que esta acción es antisemita por manda el siguiente mensaje a los palestinos: “Asesinar judíos tiene recompensa”.

El primer ministro israelí ha justificado en la alta densidad de población de Gaza el alto número de víctimas mortales que ha causado su ofensiva en el enclave. Y ha asegurado que están haciendo “todo lo posible” por minimizar los daños de su ofensiva y por eso ha negado que su Gobierno esté cometiendo un genocidio en Gaza. “¿Acaso los nazis pidieron a los judíos que abandonaran las ciudades”, ha cuestionado y ha asegurado de que ha introducido en el enclave toneladas de alimentos. “Si no tienen suficientes alimentos en GAza es porque Hamás los roba”, ha asegurado, ignorando las múltiples denuncias de la ONU de que Israel no deja entrar a sus camiones.

El País
El País

Netanyahu se dirige a los rehenes desde la ONU: “Héroes, no os hemos olvidado. Israel está con vosotros”

Benjamín Netanyahu lanza un mensaje a los rehenes en Gaza: “Héroes, no os hemos olvidado. Israel está con vosotros. No vamos a descansar hasta que os traigamos a todos a casa”. El primer ministro ha ordenado llenar la Franja de altavoces para que su discurso pueda oírse en el enclave. Y se ha dirigido también a Hamás: “Deponed las armas, liberad a los 48 rehenes. Si lo hacéis, viviréis. Si no, Israel os encontrará”. Y ha añadido: “Si Hamás acepta, podemos terminar la guerra. Gaza será desmilitarizada y habrá una autoridad civil establecida”.

Ante una sala prácticamente vacía, Netanyahu ha afirmado que los enemigos de Israel son enemigos de todo el mundo: “Nos odian a todos por igual. Quieren arrastrar al mundo moderno a sus fanatismos”, y por eso ha asegurado que Israel está luchando por todo el mundo. Y ha dicho que “el presidente [Donald] Trump entiende eso mejor” que nadie. 

Netanyahu ha vuelto a escudarse en su derecho a defenderse para justificar su campaña en Gaza, donde el fuego israelí acumula ya más de 65.000 muertos. “Hicimos lo que habría hecho cualquier nación tras el 7 de octubre”, ha afirmado en referencia al ataque de Hamás que causó más de mil muertos en Israel. 

El País
El País

La mayoría de los líderes políticos abandonan la sala a la llegada de Netanyahu a la Asamblea de la ONU

Gran parte de los presentes en la Asamblea General de la ONU ha abucheado al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a su llegada y conforme subía al atril para pronunciar su discurso. La mayor parte de los representantes ha abandonado la sala, entre ellos los de la delegación española.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

La ofensiva israelí ya ha matado a 65.549 personas en Gaza

El fuego israelí ha matado en Gaza a 65.549 personas desde el 7 de octubre de 2023, y ha herido a otras 167.518. No obstante, las autoridades gazatíes, en manos de Hamás, advierten de que estas cifras probablemente sean mucho mayores dado que hay cuerpos que no se han podido recuperar aún de debajo de los escombros que llenan las calles del enclave, por la destrucción de infraestructuras que está causando la campaña militar del primer ministro Benjamín Netanyahu.

El Ministerio de Sanidad ha informado en Telegram de que 47 de esas víctimas mortales habían llegado a los hospitales de la Franja en las últimas 24 horas, y cinco de ellas fallecieron tiroteados cuando intentaban conseguir comida. 33 gazatíes resultaron heridos en esas mismas circunstancias.

El País
El País

La UNRWA denuncia que uno de cada tres niños no ha comido en 24 horas en Gaza

Uno de cada tres niños en Gaza han pasado las últimas 24 horas sin comer, según ha informado la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés) en un comunicado este viernes. El informe indica que al menos el 70% de los niños tienen problemas para dormir y casi uno de cada cinco han dejado de hablar. A su vez, solo el 1% de los hogares en Gaza tiene una reserva alimenticia considerada “segura”.

El vicepresidente del Comité Internacional de Rescate, Ciarán Donnelly, ha explicado el día a día que se enfrentan estos niños: “Han perdido extremidades, se despiertan gritando por las pesadillas, ya no se sienten seguros ni siquiera dentro de sus propias familias. Nuestros equipos están haciendo todo lo posible para apoyarlos, pero sin acceso seguro ni suministros básicos, su recuperación corre el riesgo de estancarse por completo”. 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Altavoces en un camión militar israelí en Gaza en una imagen publicada en X por el periodista Itay Blumental. / @ItayBlumental

El ejército israelí coloca altavoces para retransmitir en Gaza el discurso de Netanyahu en la Asamblea de la ONU

El discurso del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU va a ser retransmitido en directo este viernes a través de altavoces por toda la franja de Gaza, según publican varios medios israelíes citando a fuentes del ejército. La oficina del primer ministro ha precisado que va a llevar a cabo a través de altavoces instalados en camiones en el lado israelí de la frontera con el enclave palestino. Está previsto que el discurso comience a las 16.00 (hora israelí, 15.00 en la España peninsular). Según adelantó el propio dirigente israelí, en su intervención contará “la verdad de Israel” y contrarrestará los numerosos discursos a favor de un Estado palestino.

El diario The Times of Israel explica que la oficina del primer ministro ha dado órdenes al ejército para colocar a lo largo del enclave palestino altavoces para retransmitir el discurso en directo, si bien la oficina de Netanyahu ha indicado después que los altavoces estarán en el lado israelí de la frontera, según EFE, y que la instalación de los dispositivos se hará en coordinación con agencias civiles y con el ejército de modo que la medida “no ponga en peligro” a los soldados desplegados en la zona. 

La cadena de televisión israelí Channel 12 añade que el ejército ha puesto pegas a la orden, porque implica que muchos soldados abandonen sus puestos para colocar los altavoces y se introduzcan en áreas en las que podrían ser víctimas de ataques de Hamás. “Es una locura”, cita el diario Haaretz a un oficial de alto rango. “Gente de todo el espectro político se pregunta '¿Qué locura es esta?'. Nadie entiende cuál es el beneficio militar”.

Otra fuente citada por este diario, de tendencia progresista, afirma que se trata de una medida de guerra psicológica y que, pese a la oposición, el ejército no va a contradecir las órdenes del primer ministro y está preparando la retransmisión. 

Itay Blumental, corresponsal militar de la cadena pública de televisión Kan ha publicado un mensaje en X en el que se ve un camión militar con altavoces en el que escribe: “Soldados de la 99ª División se preparan para reproducir el discurso de Netanyahu, vía altavoces”. En otro mensaje añade que la operación se ha bautizado como “El grito” y que, preguntado por el asunto, el ejército declina hacer comentarios.

Belén Domínguez Cebrián
Belén Domínguez Cebrián

El ‘Furor’ se unirá a la Flotilla de ayuda a Gaza a mediados de la semana que viene

El Furor, el buque de la Armada que zarpó esta madrugada del puerto de Cartagena (Murcia) para asistir a la flotilla humanitaria que se dirige a Gaza en caso de que está sea atacada —como ha sido en al menos tres ocasiones— llegará a su destino a mediados de la semana próxima. Así lo confirman fuentes militares cercanas a la operación que estiman que la travesía del Furor durará unos cinco días, ya que viaja a una velocidad de 10/12 nudos. Las mismas fuentes, sin embargo, advierten de que este margen se puede acortar considerablemente por el buen estado de la mar. 

Con estos cálculos, el Furor pretende llegar a las inmediaciones de la flotilla (permanecerá a una distancia de entre 12 y 24 millas del medio centenar de barcos que la componen) frente a las costas de la franja de Gaza y siempre respetando las 12 millas de Mar Territorial israelí más otras 12 de Zona Contigua que establece el derecho Internacional y del Mar.

El País
El País

Israel bombardea una presunta fábrica de misiles de Hezbolá en el este de Líbano

Israel ha bombardeado este viernes una presunta fábrica de misiles del grupo chií libanés Hezbolá en el Valle de la Becá, en el este de Líbano, una región apartada de la frontera común que no es objetivo de ataques con tanta frecuencia como el sur del país.

Los bombardeos han alcanzado una cordillera en la zona de Al Shaara, donde también se pudieron ver cazas pertenecientes a Israel volando a baja altitud, informa la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

El ejército israelí ha anunciado en un comunicado que los ataques tuvieron como objetivo unas instalaciones de Hezbolá “utilizadas para manufacturar misiles de precisión” y ha denunciado que la existencia de este tipo de lugares supone una “violación” al acuerdo de alto el fuego. “Las Fuerzas de Defensa Israelíes seguirán operando para eliminar cualquier amenaza para el Estado de Israel”, agrega la nota.

Israel ha continuado atacando el territorio libanés prácticamente a diario pese al alto el fuego en vigor desde el pasado noviembre, intercalando bombardeos selectivos contra vehículos o viviendas, con campañas más amplias que dice dirigir contra infraestructura y almacenes de armas de la formación chií. Estas acciones se suelen concentrar en el sur de Líbano, pero también tienen lugar con menor frecuencia en otras zonas como el Valle de la Becá. Hace diez días dos personas murieron en el bombardeo de un dron israelí contra un vehículo que circulaba por la ciudad de Baalbek, una importante ciudad en esa región oriental. (Efe)

El País
El País

Traslado de varios cadáveres tras morir en un ataque israelí cerca de Netzarim, este viernes. / Moiz Salhi / Anadolu via Getty Images

10 muertos, entre ellos dos niños, por disparos del ejército israelí mientras esperaban para recibir comida en el centro de Gaza

Al menos 10 personas, entre ellas dos niños, han muerto por disparos del ejército israelí mientras esperaban para recibir ayuda en el centro de Gaza, según informa este viernes la agencia palestina de noticias Wafa. El ataque cerca del corredor de Netzarim ha causado también 18 heridos. 

El País
El País

Donald Trump estrecha su mano a Erdogan durante su reunión el jueves en la Casa Blanca. / Associated Press/LaPresse / APN

Erdogan afirma que coincide con Trump en cómo lograr un alto el fuego y la paz en Gaza

El presidente de Turquía, Recep Tayip Erdogan, ha afirmado este viernes que él y el presidente de EE UU, Donald Trump, con quien se reunió el jueves en la Casa Blanca, llegaron a un entendimiento sobre cómo lograr un alto el fuego y una paz duradera en Gaza y el resto de territorios palestinos. 

“Nuestra reunión fue muy importante a la hora de poner sobre la mesa la voluntad de terminar con la masacre en Gaza. El señor Trump destacó durante la reunión la necesidad de detener los combates en Gaza y lograr una paz duradera”, ha afirmado el presidente turco a un grupo de periodistas, según una transcripción facilitada por su oficina.

“Explicamos cómo se puede lograr un alto el fuego en Gaza y en toda Palestina, y una paz duradera después. Llegamos a un entendimiento en ese punto”, ha añadido Erdogan. “Dijimos que la solución de dos Estados es la fórmula para una paz duradera en la región, que la situación actual no puede continuar”, ha añadido. (Reuters)

El País
El País

El ejército israelí ordena el desalojo del puerto y de un barrio de Ciudad de Gaza ante un inminente ataque

El ejército israelí ha ordenado este viernes el desalojo inmediato de la zona del puerto y del barrio de Al Rimal de Ciudad de Gaza, la capital del enclave, antes de un inminente ataque. Los militares señalan en particular un edificio, considerado “infraestructura terrorista de Hamás”.

En un mensaje publicado en las redes sociales, el portavoz en árabe de las fuerzas israelíes pide a la población que se desplace hacia el sur, a la llamada “zona humanitaria”, que ha sido objeto de numerosos bombardeos.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Al menos 24 muertos por los ataques israelíes de las últimas horas contra Gaza

Al menos 24 personas han muerto este jueves en los ataques perpetrados por el ejército israelí contra la Franja en las últimas horas, según informa la agencia palestina de noticias Wafa. 

Más de 65.000 personas han muerto por la ofensiva israelí contra la Franja desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

El País
El País

El avión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, modificó este jueves su ruta hacia Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de la ONU, a fin de evitar atravesar países que, en caso de aterrizaje de emergencia, podrían cumplir su orden de arresto por la acusación de crímenes de guerra.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Un grupo de donantes decide aumentar su ayuda a la Autoridad Palestina para superar su crisis financiera

Un grupo de países que prestan apoyo financiero a la Autoridad Palestina, entre ellos España, han acordado reunir un paquete de emergencia para ayudar al organismo a superar la “crisis financiera sin precedentes” que atraviesa, según ha anunciado el Ministerio de Exteriores de Noruega, uno de los integrantes del grupo. No se ha detallado cuánto dinero esperan reunir para este paquete extraordinario.

Arabia Saudí, España, Reino Unido, Japón y Francia, además de Noruega, están entre las naciones que apoyan la iniciativa denominada Coalición de Emergencia para la Sostenibilidad Financiera de la Autoridad Palestina. Hasta el momento, solo Noruega ha especificado que va a aportar 40 millones de coronas (3,4 millones de euros). 

“Esta coalición fue establecida en respuesta a la urgente e inédita crisis financiera a la que se enfrenta la Autoridad Palestina”, afirma el Gobierno noruego en un comunicado. El objetivo inmediato era estabilizar las finanzas de la AP y preservar su capacidad de Gobierno, suministrar servicios esenciales y mantener la seguridad. 

Los integrantes del grupo también reclaman a Israel que libere fondos que, afirman, pertenecen a la Autoridad Palestina y que el Gobierno de Benjamin Netanyahu bloqueó tras el atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023. (Reuters)

Carlos de Barrón
Carlos de Barrón

La flotilla con ayuda a Gaza pierde el barco que la lidera

El Family, el barco que lidera la Flotilla con ayuda a Gaza, ha sufrido un problema de motor que le ha obligado a abandonar la misión. La organización ha informado por medio de un comunicado que su tripulación, compuesta por más de 20 personas entre las que se encuentra el comité de dirección y personalidades como Ada Colau o Thiago Ávila, está siendo reubicada en otras embarcaciones. Esto ha supuesto un nuevo retraso en la salida desde las costas de Creta, prevista para a primera hora de este viernes. Además, se ha abierto una investigación para determinar si ha podido haber un sabotaje.

El buque militar italiano se encuentra entre las más de 50 embarcaciones de la Global Sumud Flotilla desde el jueves por la tarde. Por su parte, el navío enviado por el Gobierno español ya ha salido de las costas de Cartagena y se mantendrá siempre a una distancia de entre 12 y 24 millas de la flotilla.

Mientras tanto, Giorgios Gerapetritis, ministro de Exteriores griego, ha enviado también una embarcación militar para “garantizar la seguridad de la flotilla hasta que salga de las aguas griegas”. Tras los ataques con drones del martes, se intensificaron los turnos de vigilancia, pero las dos últimas noches cerca de Creta han sido tranquilas. Algunos drones de pequeño tamaño y a una distancia considerable han sobrevolado algunos barcos.

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este viernes 26 de septiembre. Hoy, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, intervendrá ante la Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York. El mandatario ha prometido “condenar” en su discurso a los que apoyan la creación de un Estado palestino. 

A modo de respuesta, hay convocada una marcha desde Times Square hacia la sede de la ONU en repulsa a la campaña militar israelí en Gaza, que ya ha causado más de 65.000 muertos.

Además, Israel prevé reabrir durante cuatro horas y solo para el tránsito de personas el único paso entre Cisjordania y Jordania, cerrado el viernes tras un ataque en el que murieron dos soldados israelíes.

Más información

Archivado En