Ir al contenido

Netanyahu cambia su ruta de vuelo a Estados Unidos ante la amenaza de un posible arresto por crímenes de guerra en Gaza

El primer ministro de Israel, sobre quien pesa una orden de detención del Tribunal Penal Internacional, evita los espacios aéreos francés y español

El Alas de Sión, el avión oficial del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, evitó este jueves surcar el espacio aéreo de Francia y España en su ruta hacia Nueva York, trazando un gran rodeo sobre el mar Mediterráneo: 600 kilómetros más respecto a la ruta habitual, según el diario israelí Haaretz. No hay explicación oficial de ese trayecto inusual, pero varios medios del país lo vinculan este viernes con una posibilidad que el Gobierno da muestras de considerar cada vez más verosímil: que alguno de los países cuyos cielos Netanyahu ha evitado surcar lo detenga si su avión se viera forzado a efectuar un aterrizaje de emergencia.

El Tribunal Penal Internacional (TPI) dictó en noviembre de 2024 una orden de arresto por crímenes de guerra y contra la humanidad contra el mandatario por la ofensiva de su país en Gaza. Para la justicia internacional, el primer ministro israelí es un prófugo.

En sus anteriores desplazamientos a Estados Unidos desde esa orden de arresto, el Alas de Sión ya había evitado el espacio aéreo de España. Desde un principio, el Gobierno de Pedro Sánchez expresó su voluntad de acatar lo dictado por el tribunal de La Haya, que obliga a los 124 países signatarios del Tratado de Roma (su texto fundacional). Eso incluye a todos los de la Unión Europea, sin exceptuar ni siquiera a Hungría, que anunció su salida del TPI precisamente después de acoger a Netanyahu en visita oficial en abril, pero cuyo abandono tardará meses en hacerse efectivo.

Desde Budapest y, también en aquella ocasión rumbo a EE UU, el avión de Netanyahu sí sobrevoló Francia. París había anunciado ya para entonces su rechazo a la orden de arresto del TPI y asegurado que no detendría al mandatario.

El contexto ha cambiado notablemente desde entonces, y no en favor de Israel. Un diplomático francés ha declarado a Haaretz que, también para el viaje de este jueves, Francia había aprobado la solicitud de que el avión oficial israelí sobrevolara territorio francés de camino a Nueva York, donde el primer ministro tiene previsto intervenir ante la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, en un contexto de creciente tensión con París por la decisión del presidente Emmanuel Macron de reconocer al Estado palestino el pasado lunes, el Alas de Sión ha evitado por primera vez el espacio aéreo francés.

Según muestran páginas web de rastreo de vuelos, como Flightradar24, la aeronave partió del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv el jueves de madrugada. Lo hizo sin periodistas a bordo, al contrario de lo que es habitual, y la noticia se conoció horas después, cuando la oficina de prensa del primer ministro difundió unas declaraciones y unas fotografías de Netanyahu y de su esposa Sarah, al pie de la escalinata del avión. El primer ministro israelí aseguró viajar a Nueva York para contar “la verdad” de su país y criticó a “aquellos dirigentes que, en lugar de denunciar a los asesinos, violadores y quemadores de niños [Hamás], quieren darles un Estado en el corazón de la Tierra de Israel”.

De acuerdo con la trayectoria registrada por ese y otros portales de seguimiento, el aparato sobrevoló brevemente el espacio aéreo de Grecia e Italia, antes de continuar su ruta por el Mediterráneo, evitando los territorios francés y español, justo antes de atravesar el estrecho de Gibraltar y acceder al Atlántico Central.

La ruta normal para el desplazamiento entre Israel y Nueva York, mucho más corta, atraviesa Francia —o España y Portugal— antes de ascender hacia el norte en dirección a Irlanda y el Reino Unido. Todos esos países son firmantes del TPI, han reconocido al Estado palestino y deberían, teóricamente, arrestar y entregar a Netanyahu a La Haya.

En los seis viajes previos a Estados Unidos de este último mandato del primer ministro de Israel, el Boeing 767 oficial había tomado esa ruta más corta y sobrevolado Grecia, Italia o Francia sin complicaciones. Los gobiernos de esos países, especialmente el francés, arrostraron luego críticas por no obligar a la aeronave a aterrizar y descartar la detención incluso si se producía un aterrizaje de emergencia. El artículo 86 del Tratado de Roma les obliga a detener a Netanyahu, pero ninguno de ellos prohibió la entrada del aparato en su espacio aéreo.

El Ministerio de Exteriores francés había emitido un comunicado en noviembre en el que anunciaba que no detendría a Netanyahu, evocando una supuesta “inmunidad” del primer ministro. Al evitar sobrevolar Francia, Israel ha demostrado que ya no confía del todo en esas declaraciones del Gobierno francés

“Pocas cosas ilustran tanto cómo Netanyahu ha llevado a Israel al aislamiento diplomático como la ruta que su avión (sin periodistas) está tomando esta mañana rumbo a Nueva York, cuidadosamente trazada para evitar sobrevolar países donde podría ser arrestado por una orden del TPI”, analiza en un mensaje en X el periodista israelí Anshel Pfeffer, corresponsal del semanario The Economist en Oriente Próximo.

El rechazo de diversas opiniones públicas por el genocidio que, según instituciones como una comisión de investigación independiente designada por la ONU, Israel está cometiendo en Gaza, sumado a la cascada de reconocimientos del Estado palestino de países que Israel consideraba aliados hasta ahora —Francia, Australia, Canadá y, de forma muy notable, el Reino Unido— subrayan el aislamiento al que alude Pfeffer. Esa tendencia, sin embargo, no ha logrado acabar con la ofensiva israelí en Gaza, que ya ha matado a más de 65.000 personas. Israel cuenta aún con el apoyo vital de Estados Unidos y, con algún pequeño matiz, de Alemania.

Bases americanas

El primer ministro israelí tiene 75 años y, a finales de 2024, se sometió a una operación para extirparle la próstata. Aunque el viaje de este jueves es el primero en el que su avión oficial efectúa un rodeo tan largo para ir a Nueva York, el pasado 2 de febrero ya alargó ese mismo trayecto con el fin de sobrevolar en las cercanías de bases aéreas norteamericanas en Europa. Según reveló después el embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, lo hizo en previsión de que la aeronave se viera obligada a tomar tierra por complicaciones de salud del mandatario u otras razones y evitar así la posibilidad de un arresto en Europa.

“Acababa de ser operado, viajó con dos médicos y le dijeron que podría tener que aterrizar para recibir tratamiento”, declaró el embajador, citado por el diario The Times of Israel. “Pero si aterrizara en cualquier lugar de Europa, podría ser arrestado como criminal de guerra”, confirmó el diplomático.

La aeronave del primer ministro israelí también sobrevoló este jueves cerca de varias de esas bases militares, por ejemplo la de Sigonella, en la isla italiana de Sicilia. Su avión atravesó el estrecho de Gibraltar, no lejos de la base de EE UU en Rota (Cádiz, España).

Aunque el primer ministro israelí sigue viajando a los países que le otorgan un apoyo más férreo —Estados Unidos o Hungría—, ha cancelado ya varias visitas para eludir una posible detención, según la prensa de su país. En mayo, por ejemplo, anuló una visita a Azerbaiyán para evitar sobrevolar Turquía, que en agosto prohibió el tránsito por su espacio aéreo a todos los aviones oficiales israelíes.

Sobre la firma

Más información

Archivado En