Ir al contenido

Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | EE UU afirma que el informe sobre el genocidio en Gaza de la comisión de la ONU carece de credibilidad

Washington veta una resolución del Consejo de Seguridad que pedía un alto el fuego en la Franja | La Asamblea General de Naciones Unidas se reúne para decidir el modo en que el Estado de Palestina interviene en la semana de alto nivel

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Estados Unidos ha afirmado en la noche del jueves el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión independiente de investigación que acusa a Israel de genocidio en Gaza incluye mentiras y no tiene credibilidad. “Consideramos que se trata de un informe difamatorio que carece de credibilidad. Presenta mentiras y distorsiones en beneficio de Hamás”, ha asegurado la representante estadounidense, Morgan Ortagus, tras vetar una resolución del Consejo que pedía un alto el fuego en la Franja. El martes, una comisión internacional independiente de investigación de la ONU publicó un informe en el que concluye que “las autoridades y fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas”, según la definición de este crimen en el derecho internacional. La Asamblea General de Naciones Unidas se reúne este viernes para decidir el modo en que el Estado de Palestina interviene en la semana de alto nivel, tras el veto de EE UU a los diplomáticos y líderes palestinos, y en la que la guerra de Gaza y la cuestión palestina en general prometen dominar los debates. Al menos 1.984 personas han muerto en el norte de la Franja entre el 11 de agosto, tras la aprobación del Gabinete de Seguridad del Ejecutivo israelí para tomar Ciudad de Gaza, y el 17 de septiembre, según los últimos datos proporcionados por el Gobierno del enclave, controlado por Hamás.

El País
El País

Al menos 14 muertos en Gaza durante la noche por los ataques de Israel

Al menos 14 personas han muerto durante la noche y las primeras horas de la mañana de este viernes a causa de los ataques del ejército de Israel en la franja de Gaza, según un recuento de fallecidos recopilado en las morgues de los hospitales por informadores gazatíes y compartido en una plataforma conjunta.

La mayoría de las víctimas se concentran en Ciudad de Gaza, donde se registró la llegada de cinco cadáveres al Hospital Al Shifa y otros tres al Hospital Bautista Al Ahli. La capital es el núcleo de la ofensiva israelí desde mediados de agosto, y esta semana escaló hacia las fases iniciales de una operación terrestre.

En el centro de Gaza han muerto al menos seis personas (cinco cadáveres llegaron al Hospital Al Awda de Nuseirat y, otro, al de los Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah).

En los alrededores de Nuseirat, dos hombres murieron en un ataque del ejército cuando recogían madera, informa la Red de Noticias Quds, vinculada al grupo islamista Hamás.

Además, la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, recoge otro ataque con dron junto a una rotonda en Nuseirat y un bombardeo en el área de la mezquita de la ciudad vieja de Deir al Balah.

La red Quds advierte de otro bombardeo en el barrio de Tal al Hawa, en el suroeste de Ciudad de Gaza y objetivo de numerosos bombardeos en los últimos días. (Efe)

El País
El País

Casi 2.000 muertos en el norte de la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí para tomar Ciudad de Gaza

Al menos 1.984 personas han muerto en el norte de la Franja entre el 11 de agosto, tras la aprobación del Gabinete de Seguridad del Ejecutivo israelí para tomar Ciudad de Gaza, y el 17 de septiembre, según los últimos datos proporcionados por el Gobierno del enclave, controlado por Hamás. 

Las autoridades gazatíes han registrado al menos 3.542 muertos en este periodo en toda la Franja. Más de la mitad de ellos (un 56%) se concentran en el norte. 

El pasado 8 de agosto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, consiguió la aprobación del Gabinete de Seguridad para ocupar Gaza, tras más de 10 horas de reunión, superando el rechazo de la cúpula militar y de las calles, donde esta ofensiva se percibe como potencialmente letal para los cautivos que siguen con vida. El martes, decenas de intensos bombardeos lanzados desde cazas, drones y tanques sembraron el pánico en Ciudad de Gaza y dieron inicio a la ofensiva terrestre en la capital de la Franja, pese a que —tras dos años de constantes desplazamientos forzosos y sin un lugar seguro al que huir— aún siguen allí 600.000 civiles. Un portavoz del ejército israelí, Effie Defrin, afirmó que tomar el control de Ciudad de Gaza “llevará varios meses; y varios meses más hasta que quede completamente destruida”.

El País
El País

Albares descarta por el momento la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha descartado por el momento la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel como reclaman algunos de sus socios de Gobierno. En declaraciones a los medios de comunicación en Luxor en la última jornada del viaje de Estado que los reyes de España realizan a Egipto, Albares ha dicho que no está sobre la mesa esta ruptura: en este momento nos centramos en tomar decisiones porque “es lo absolutamente urgente para que Israel no pueda seguir con su esfuerzo militar en Gaza y esta matanza que no tiene fin”. En su opinión, es el momento para que “termine el desplazamiento forzoso de población y el bloqueo que impide que entren alimentos con normalidad en la franja de Gaza”.

“Este es el momento de pasar a tomar decisiones concretas y a mandar un mensaje claro a Israel: no pueden esperar de la Unión Europea una relación normal, como si no estuviera ocurriendo nada”, ha insistido el ministro. El Ministerio de Asuntos Exteriores convocó a la encargada de negocios de la embajada de Israel en España, Dana Erlich, para protestar por las “inaceptables” palabras y posiciones del ministro de Exteriores israelí, Gideon Sar, sobre España y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La protesta frente a la representante diplomática israelí se unió a la decisión del Ministerio que dirige José Manuel Albares de llamar también a consultas a la embajadora de España en Tel Aviv, Ana María Sálomon. (Efe)

El País
El País

Israel mantiene cerrado el cruce con Jordania de Allenby tras el ataque del jueves

Israel mantiene cerrado desde el jueves y por un periodo indefinido de tiempo el cruce fronterizo de Allenby, en la divisoria con Jordania, después del ataque armado en el que murieron dos israelíes, confirma una portavoz de la Autoridad de Aeropuertos israelí. El resto de cruces siguen funcionando con normalidad.

Un conductor de un camión que cargaba ayuda humanitaria para la Franja de Gaza fue el autor del tiroteo, en el que dos soldados perdieron la vida. “Exijo que los conductores pasen por detectores de metales a partir de ahora y que los camiones sean inspeccionados exhaustivamente”, dijo el jueves durante una reunión de su gabinete el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, e informó de ello este viernes la radio pública nacional Kan. “Era responsabilidad de Jordania prevenir el ataque y no lo hizo”, continuó.

Según indicaron las fuerzas armadas en un comunicado, las víctimas del atentado son Isaac Harosh, un teniente coronel de la reserva de 68 años, y Oran Hershko, un suboficial de 20 años.

El cruce de Allenby atiende principalmente a palestinos residentes en Cisjordania, que tienen que viajar desde Jordania al no recibir permiso de las autoridades israelíes para volar desde el Aeropuerto Ben Gurión de Israel. Por él entran también camiones jordanos de camino a la franja de Gaza. (Efe)

El País
El País

Al menos cuatro muertos, entre ellos dos niños, en los últimos ataques israelíes contra la Franja

Al menos cuatro personas han muerto en las últimas horas de este viernes por los ataques del ejército israelí contra la Franja, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. Entre ellos, hay dos niños, fallecidos en un bombardeo contra Jan Yunis, en el sur del enclave. 

Las otras dos víctimas se han registrado en Deir al Balah y en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro. La agencia informa también de nuevos bombardeos contra Ciudad de Gaza. 

Más de 65.000 personas han muerto por la ofensiva israelí contra la Franja desde el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. 

El País
El País

La ONU eleva a 56.000 los desplazados desde Ciudad de Gaza desde el domingo

Desde el domingo y hasta ayer jueves, 56.000 personas han salido de Ciudad de Gaza debido a la redoblada ofensiva israelí en la capital gazatí. Es la cifra que calcula la ONU, según anunció el jueves Stéphane Dujarrric, el portavoz del secretario general de Naciones Unidas. En total, desde que en agosto Israel anunció su intención de tomar por completo la ciudad, han sido alrededor de 400.000, según las cifras que maneja el ejército israelí, un 40% del alrededor de un millón de habitantes que acogía la ciudad antes de convertirse en el siguiente objetivo de la campaña militar.

“Se han registrado unos 200.000 desplazamientos del norte al sur de Gaza solo en el último mes, incluyendo 56.000 desde el domingo, hasta ayer (este miércoles)”, ha indicado en rueda de prensa, un día después de estimar en 40.000 los palestinos huidos de la mencionada localidad en tan solo 48 horas. 

Israel, a través de sus portavoces militares, han asegurado que un 40% del alrededor del millón de habitantes de la ciudad antes de la ofensiva han acatado sus reiteradas órdenes de evacuación una vez que el Gobierno de Benjamín Netanyahu ordenó a su ejército tomar el control completo de la ciudad, el pasado mes de agosto. Les insta a desplazarse hacia el sur, aunque en realidad no queda un lugar seguro en la Franja.

Según Dujarric, la cifra de desplazamientos en toda la Franja “aumenta rápidamente, superando ya el millón de personas desde” mediados de marzo, cuando las autoridades israelíes rompieron el alto el fuego alcanzado en enero.

Dujarric ha denunciado además que al menos once edificios de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) han sido alcanzados por los ataques ejecutados por el Ejército israelí en los últimos cinco días contra la ciudad de Gaza, donde daban refugio a 11.000 personas.

El País
El País

EE UU afirma que el informe sobre el genocidio en Gaza de la comisión de la ONU carece de credibilidad

Estados Unidos ha afirmado en la noche del jueves el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión independiente de investigación que acusa a Israel de genocidio en Gaza incluye mentiras y no tiene credibilidad.

“Consideramos que se trata de un informe difamatorio que carece de credibilidad. Presenta mentiras y distorsiones en beneficio de Hamás”, ha asegurado la representante estadounidense, Morgan Ortagus, tras vetar una resolución del Consejo que pedía un alto el fuego en la Franja.

Ortagus ha insistido en que los comisionados que redactaron este informe tienen “antecedentes de parcialidad”, lo que según ella “viola las propias normas” de Naciones Unidas. Y ha subrayado que este informe es un ejemplo de la “bancarrota moral” del Consejo de Derechos Humanos y de por qué EE UU decidió no participar más en este organismo. “Hace tiempo que se debería haber eliminado (la comisión) y puesto fin a su caza de brujas antisemita”, ha agregado.

El martes, una comisión internacional independiente de investigación de la ONU —dirigida por una de las personalidades más respetadas del mundo en este ámbito y que presidió el Tribunal Penal Internacional creado a raíz del genocidio en Ruanda, Navi Pillay— publicó un informe en el que concluye que “las autoridades y fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas”, según la definición de este crimen en el derecho internacional. Esos cuatro actos son: matar, causar daños graves físicos o mentales, infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar la destrucción de los palestinos en su totalidad o en parte, e imponer medidas para impedir nacimientos.

Estados Unidos ha vetado una resolución del Consejo que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja. Ortagus ha explicado que EE UU se ha opuesto al documento porque este “no condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician”.

El representante israelí, Danny Danon, ha criticado durante su intervención que en la resolución no aparece escrito que “todos los actos de terrorismo son criminales e injustos” ni tampoco que el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 “debe ser condenado”. Danon también ha reiterado que el hambre “no es ni ha sido nunca una política de Israel”, pese a que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF) ha declarado la hambruna en el norte de Gaza el pasado agosto.

El representante palestino, Riyad Mansour, ha calificado de “lamentable y doloroso” que la resolución no haya salido adelante, lo que impide que el Consejo desempeñe “el papel que le corresponde ante estas atrocidades” y proteja a los civiles “ante el genocidio". (Efe)

El País
El País

Ibrahim al Gharbawi, su esposa y sus tres hijos creyeron haber encontrado un refugio cuando instalaron su tienda de campaña en el cuarto piso de una antigua residencia de mujeres de la Universidad Islámica, en Ciudad de Gaza, que fue tomada como blanco en los primeros meses de bombardeos israelíes contra la Franja, pero cuyas ruinas han cobijado desde entonces a múltiples familias.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El cambio de postura de la Comisión Europea, al lanzar a los Estados miembros de la UE un plan para suspender partes del acuerdo comercial con Israel por su guerra contra Gaza, está obligando a los Estados miembros a posicionarse abierta y claramente sobre las vulneraciones de los derechos humanos en la Franja. En medio de una creciente presión, Alemania, gran aliado de Israel y tradicionalmente reticente a aplicar represalias al Gobierno de Benjamín Netanyahu, no ha fijado aún su postura. Pero su silencio en los últimos días puede indicar cierta apertura o una vía hacia la abstención respecto a si parar el pacto comercial, señalan fuentes diplomáticas consultadas por EL PAÍS.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este viernes 19 de septiembre. 

Más información

Archivado En