_
_
_
_

Las elecciones regionales de Venezuela se celebrarán el 15 de octubre

Los comicios debieron realizarse en 2016, según los plazos fijados en la Constitución

Un grupo de personas participa en la votación de las primarias de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) este domingo.
Un grupo de personas participa en la votación de las primarias de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) este domingo.Gustavo Delgado (EFE)

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha anunciado oficialmente este lunes que las elecciones regionales para elegir a los gobernadores de las provincias tendrán lugar el domingo 15 de octubre.

Más información
Acción Democrática gana las primarias de la oposición al chavismo
Lilian Tintori denuncia que las autoridades venezolanas le prohíben la salida del país

La información la ha ofrecido la rectora del ente electoral, Tania D'Amelio.  El comunicado oficial precisa que la campaña durará 20 días, desde el 23 de septiembre hasta el 12 de octubre a las 12 de la noche.

En dicho boletín, el organismo ha agregado que en el evento estarán habilitados para votar algo más de 18 millones de ciudadanos, de acuerdo con el padrón electoral actualizado a fecha del 15 de julio pasado. El miércoles 13 de septiembre se dará a conocer el calendario de las restantes actividades que deberán cumplirse para celebrar los comicios.

El anuncio despeja la incógnita que el Gobierno, bajo cuyo control está el CNE, había generado tras la reciente convocatoria de elecciones.

Los comicios regionales debieron realizarse en 2016, según los plazos fijados en la Constitución vigente. Pero el régimen de Nicolás Maduro, entonces en horas bajas de popularidad, manipuló al organismo electoral para evitarlos. Finalmente, el CNE decidió llamar a las urnas en diciembre de 2017. En una de sus primeras decisiones, la Asamblea Nacional Constituyente, en funciones desde el pasado 6 de agosto y por instrucciones del Ejecutivo, optó por adelantar las elecciones para el próximo mes de octubre, en una fecha que no se conocía hasta este lunes.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En el seno de la oposición, agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), se ha despertado una airada discusión acerca de la conveniencia y moralidad de la participación de sus candidatos en estas elecciones, ya que esta podría interpretarse como un visto bueno legitimador para las instituciones de un Estado cuestionado tras los cuatro meses de protestas callejeras, que dejaron un saldo de más de 120 muertes, y de las elecciones constituyentes del 30 de julio, denunciadas como un fraude masivo.

Examen de la asamblea chavista

La controversia se superó in extremis por el consenso de los partidos más grandes de la coalición –Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo– y frente a numerosas disidencias. Con unas elecciones primarias, la alianza opositora completó este domingo su lista de 23 candidatos con la que se enfrentará a los postulados del oficialismo.

No obstante, todavía falta que los candidatos opositores superen el filtro de la Constituyente oficialista, que se ha reservado la facultad de inhabilitar a aquellos nominados que, a juicio de la asamblea chavista, hayan participado en "llamados a la violencia" durante las recientes protestas.

Según se ha insinuado este lunes, tal podría ser el caso del recién proclamado candidato ganador en el Estado de Zulia (noroccidente de Venezuela, la mayor circunscripción electoral del país), Juan Pablo Guanipa, dirigente regional del partido Primero Justicia. En declaraciones ofrecidas a medios estatales, el diputado de la Constituyente Fidel Madroñero adelantó que Guanipa será objeto de sanción el próximo jueves "por sus llamados a trancazos, guarimbas y su relación con los hechos de violencia en el Zulia".

El jueves, según Madroñero, la Constituyente dedicará su sesión a discutir "uno a uno los méritos de los candidatos de oposición a las Gobernaciones".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_