Precampaña electoral 23-J: 5 de julio | Feijóo asegura que el CIS “roza la malversación”

Yolanda Díaz promete una ley para regular las listas de espera en la sanidad pública | El PP ganaría las elecciones, pero PSOE y Sumar tendrían más escaños que el bloque de derechas, según el CIS

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, este miércoles en un acto de su formación en Valladolid.Photogenic/Claudia Alba (Europa Press)

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña electoral. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este miércoles que el CIS “a veces se roza la malversación”. “Utilizar dinero público para producir un efecto falso a sabiendas debe...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña electoral. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este miércoles que el CIS “a veces se roza la malversación”. “Utilizar dinero público para producir un efecto falso a sabiendas debería estar tipificado como malversación”, ha defendido el líder popular durante una entrevista en Informativos Telecinco. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado un barómetro sobre el 23-J que vaticina que el PP ganará las elecciones con entre 122 y 140 escaños, por delante del PSOE (115-135), pero los populares no logran alcanzar la mayoría absoluta con Vox (21-29 escaños), y sitúa en tercer lugar a Sumar, con una horquilla de 43 a 50 diputados, lo que mantiene las opciones de gobierno para el bloque progresista. La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha prometido que promoverá una ley que regule las listas de espera en la sanidad pública. “Tenemos a 800.000 personas pendientes para ser intervenidas. El 22% lleva más de seis meses”, ha dicho Díaz, que también ha detallado que se establecerá un registro público para comprobar en qué posición está cada paciente para ser intervenido.

Recibe cada tarde el boletín Diario de elecciones, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

El País
El País

Así le hemos contado la última hora de la precampaña este 5 de julio

Hasta aquí la narración en directo de la precampaña de este miércoles 5 de julio. Mañana jueves continuaremos informándoles de la última hora de la actualidad política en directo. Les recordamos que hasta entonces tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

El País
El País

Feijóo asegura que el CIS "roza la malversación"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el CIS “a veces se roza la malversación". "Utilizar dinero público para producir un efecto falso a sabiendas, debería estar tipificado como malversación”. Los últimos datos del CIS, publicados este miércoles, dan al PP como vencedor de las elecciones, pero con opciones de gobierno de la izquierda con PSOE y Sumar en segunda y tercera posición. Durante una entrevista en Informativos Telecinco, Feijóo ha afirmado que la encuesta “es un desperdicio de recursos públicos”. El presidente popular ha reconocido que obtener una mayoría absoluta “es complicado pero no imposible”. “Estamos a 25 escaños de la mayoría absoluta, no es imposible”, ha defendido, aunque ha recordado que su objetivo es “gobernar en solitario”. 

El líder popular también ha celebrado la decisión de la justicia europea de retirar la inmunidad al expresidente catalán Carles Puigdemont, y ha afirmado que espera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegure “en las próximas horas” que no va a indultarlo. “Me parece una medida espléndida. Ha tardado demasiado”, ha respondido Feijóo al ser preguntado sobre la decisión europea. 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Feijóo se ve ganador, pero pide no confiarse: “No vamos a dar ningún balón por perdido”

Después de la publicación este miércoles del sondeo del CIS, según el cual el PP ganará las elecciones del 23-J sin mayoría absoluta con Vox, el líder del PP ha apostado por un trabajo intenso en la veintena de días que restan hasta la cita con las urnas para buscar la victoria. “Nos quedan 18 días y, según Sabina, unas cuantas más noches”, ha afirmado el candidato en un acto de presentación de su lista por Madrid esta tarde en la Plaza de España de la capital. “Cada día será una Champions”, ha expresado Feijóo animando a los suyos a dar el callo. El líder del PP se ha referido de forma velada al sondeo del CIS también al insistir en que “no merece gobernar quien no haya ganado las elecciones”, porque el barómetro prevé un escenario posible en que la izquierda sumara pese a la victoria del PP. “Vamos a ganar las elecciones, pero sabemos que hay algún candidato que se presenta con la intención de ser presidente aun perdiendo”, se ha quejado en referencia a Pedro Sánchez. El PP cree que si el CIS le sitúa por primera vez por delante del PSOE es porque su victoria va a ser más holgada todavía de lo que refleja en sondeo. “Cómo verá las cosas Tezanos para que incluso el CIS reconozca ya que el PP ganará las elecciones. En los comicios municipales dijo que lo haría el PSOE, pero las perdieron por casi 4 puntos”, enfatizan fuentes de la cúpula popular. El PP se ve en condiciones de superar los 150 escaños por la prima de voto útil al que aparece como ganador que suele darse en la última semana de campaña, según fuentes de la dirección.

El País
El País

Qué ha pasado en las últimas horas

A 18 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 20.30 de este miércoles:

Yolanda Díaz promete una ley para regular las listas de espera en la sanidad pública. La líder de Sumar ha detallado que incluirá la salud bucodental, la óptica, la fisioterapia y la salud mental en la sanidad pública.

El CIS da la victoria al PP el 23-J, pero PSOE y Sumar obtienen más porcentaje de voto y podrían gobernar. Las predicciones del organismo, cuestionadas por su inclinación a exagerar el voto de la izquierda, colocan a Sumar como tercera fuerza.

El PSOE propone extender por siete años el pago de las hipotecas a los hogares con rentas iguales o inferiores a 37.800 euros al año. Sánchez y Calviño prometen que será una de las primeras medidas aprobadas si no cambia el Gobierno tras el el 23-J.

Alarma en el mundo del la cultura ante la cancelación y censura de espectáculos de teatro. Mientras, los exministros socialistas de Felipe González piden apoyo explícito para Sánchez.

El País
El País

Yolanda Díaz promete que promoverá una ley para regular las listas de espera en la sanidad pública

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha prometido que promoverá una ley que regule las listas de espera en la sanidad pública. “Tenemos a 800.000 personas pendientes para ser intervenidas. El 22% lleva más de seis meses”. Díaz también ha detallado que se establecerá un registro público para comprobar en qué posición está cada paciente para ser intervenido.

En un acto en Valladolid, la también ministra de Trabajo ha detallado que incluirá la salud bucodental, la óptica, la fisioterapia y la salud mental en la sanidad pública. “Es una indecencia que para poder curarnos de una dolencia psicológica tengamos que depender de la renta de nuestros padres o de tener buenos salarios. Esto se va a acabar”, ha asegurado Díaz.

Durante su intervención, Díaz ha vuelto a cargar contra el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. "Se caracteriza por no tener palabra. Nos dice una cosa por la mañana y la contraria por la tarde. Una de las cosas que le ha hecho a la política española ha sido meter a los ultras en los gobiernos. Están pisoteando los derechos de las mujeres, los trabajadores, los empresarios y de las personas LGTBI", ha asegurado Díaz, que ha retado al líder popular a debatir con ella sobre la reforma laboral. 

La líder de la formación rosa ha asegurado que "las cosas están cambiando ya", y ha animado a los ciudadanos a no creer "el relato que quiere imponer la derecha". "Están intentando colocar el relato de que van a ganar las elecciones y no es verdad, ya ha cambiado todo esta semana. Sopla el viento de la remontada en nuestro país", ha arengado Díaz. 

 

Àngels PiñolCamilo S. Baquero

De izquierda a derecha, Meritxell Batet; el alcalde Jaume Collboni; la alcaldesa de Sant Boi Lluisa Moret y el líder del PSC, Salvador Illa en una reunión de la ejecutiva del PSC / Alberto Paredes / Europa Press

Ampliación | El PSC y los comunes cierran un acuerdo para gobernar la Diputación a la espera del PDeCAT

El PSC y En Comú Podem han suscrito esta tarde un acuerdo para formalizar el gobierno de la Diputación de Barcelona. El pacto, que aspira a consolidar un gobierno sólido y de progreso, contempla que la presidencia la ostente Maria Lluisa Moret, actual alcaldesa de Sant Boi, y la vicepresidencia primera Candela López, una de las tres coordinadoras de los comunes. Las dos formaciones de izquierdas suman juntas 22 escaños -17 PSC y cinco los comunes- sobre los 26 que otorga la mayoría absoluta de una institución con 51 diputados. Los dos grupos aguardan ahora que dos diputados del PDeCAT, adscritos al grupo de Junts, les garanticen su apoyo.

EP
EP

Sumar critica que la propuesta del PSOE sobre hipotecas "elevará la deuda de los hogares"

Carlos Martín Urriza, portavoz de economía de Sumar, ha rechazado el anuncio de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, para ampliar hasta rentas de 37.800 euros las medidas de alivio hipotecario. El también director del gabinete económico de CCOO considera que la medida "elevará la deuda de los hogares" y solo "detendrá el dolor temporalmente".

El programa electoral del PSOE incluirá la extensión por siete años del pago de las hipotecas a los hogares con rentas iguales o inferiores a 37.800 euros al año, la renta media de España. Calviño ha informado de que la medida supondría un ahorro de 3.600 euros anuales (300 al mes) a una hipoteca media de 150.000 euros firmada en 2018. La propuesta se enmarca en el Código de Buenas Prácticas que el Gobierno de Pedro Sánchez firmó con el sector bancario, y el PSOE se ha comprometido a que sea una de las primeras medidas que se aprobarían tras el 23-J si no hay cambio de Gobierno.

Martín Urriza ha expresado, en su cuenta de Twitter, que la propuesta, de llevarse a cabo, solo sería efectiva "hasta que el BCE vuelva a subir tipos", y ha recordado que la iniciativa de Calviño "tiene que ser aceptada previamente por los bancos" porque la adhesión de la banca al Código es voluntaria.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍSMadrid

La Junta Electoral rechaza la propuesta de Sumar para extender el horario de votación el 23-J

La Junta Electoral Central ha rechazado este miércoles la propuesta de Sumar para que se extienda el horario de votación más allá de las ocho de la tarde. “Conforme a lo dispuesto en el artículo 88 de la LOREG, la votación se cierra a las 20 horas. La circunstancia de que en el presente caso la votación tenga lugar el 23 de julio, no plantea ninguna particularidad, al menos en este momento”. Es decir, que la votación concluirá a las 20.00 horas, como siempre, a pesar de que sea en pleno verano, y no se extenderá hasta las 22.00, como pedía Sumar.

Camilo S. BaqueroÀngels Piñol

El PSC y los comunes cierran un preacuerdo sobre la Diputación de Barcelona

Socialistas y comunes han llegado este miércoles a un preacuerdo para repartirse el Gobierno de la Diputación Provincial de Barcelona, aunque la conformación final depende de dos diputados del PDeCAT que están adscritos a la bancada de Junts. De momento, la presidencia del ente recaerá sobre la alcaldesa socialista de Sant Boi de Llobregat, Luïsa Moret, y una de las vicepresidencias será para Candela López, exalcaldesa de Castelldefels (En Comú). Los neoconvergentes se reúnen a partir de las 19.30 para tomar la decisión final y que implicaría tener otra vicepresidencia, presumiblemente para Marc Castells (alcalde de Igualada). Solo la suma de los dos partidos de izquierda y los dos diputados díscolos permitirían alcanzar la mayoría simple en segunda vuelta, aprovechando que, en caso de empate, prima la coalición donde esté la fuerza más votada (PSC).

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Manuel Gracia, impulsor del manifiesto de socialistas andaluces históricos en defensa de Pedro Sánchez, el martes con el presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi. / MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPA PRESS

Ministros de Felipe González se suman al manifiesto de apoyo a Pedro Sánchez de veteranos socialistas

La vieja guardia del PSOE no es un grupo de advenedizos de Pedro Sánchez. El apoyo explícito al presidente del Gobierno y secretario general de los socialistas que un grupo de veteranos del partido en Andalucía iniciaron la semana pasada cuenta cada vez con más adeptos molestos con el mantra de la derecha de “derogar el sanchismo” y con las críticas directas o implícitas que otros dirigentes históricos del partido como Alfonso Guerra han dedicado al actual líder del PSOE. “Debemos centrar nuestro esfuerzo en trabajar para que la opción que representa el PSOE encabezado por Pedro Sánchez, nuestro secretario general y candidato, vuelva a ganar estas elecciones cruciales para el futuro, el progreso y las libertades de este país”, cierran filas dirgentes entre los que se encuentran exministros de Felipe González como Joaquín Almunia —que también ha sido secretario general del PSOE-, José María Maravall, Tomás de la Quadra-Salcedo, Carlos Solchaga, Josep Borrell, Luis María Atienza y Juan Manuel Eguiagaray.

Lea aquí el artículo completo.

Rocío García
Rocío García

Un momento de 'El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca'. / David Ruano

Alarma en el mundo del teatro ante los casos de cancelaciones y censuras

Las voces de alarma han saltado en el mundo del teatro. Los creadores de las artes escénicas muestran día a día una honda preocupación ante los casos de cancelaciones y censuras de espectáculos que se están produciendo con la llegada de nuevos equipos municipales a los ayuntamientos tras las elecciones del pasado 28 de mayo. Las redes sociales están que arden con mensajes de protestas y llamadas de alerta ante lo que consideran un ataque peligroso a la libertad de expresión. “Los argumentos de problemas presupuestarios para las cancelaciones son falsos. Son actos de pura censura, atentados contra un derecho fundamental de la Constitución como es la libertad de expresión”, señala desde Mérida la dramaturga y directora desde julio de 2020 del Teatre Nacional de Catalunya, Carme Portaceli (Valencia, 66 años).

Lea aquí la información completa.

Camilo S. Baquero
Camilo S. BaqueroBarcelona

ERC incluye en su programa electoral "negociar" la convocatoria de un referéndum.

Esquerra Republicana ha publicado este miércoles el programa electoral con que concurre a las elecciones del 23-J. Solo hace una referencia a la posibilidad de una votación sobre la independencia de Cataluña, una propuesta que el PSOE siempre a rechazado. En específico, los republicanos se comprometen a "negociar la convocatoria de un referéndum de autodeterminación en Cataluña con acompañamiento internacional". También insisten en promover una ley de amnistía "para acabar con toda la represión política contra el independentismo"

Kiko LlanerasBorja Andrino

El presidente del CIS, José Félix Tezanos, en abril de 2023 en el Congreso y en el Senado / FERNANDO VILLAR / EFE

¿Por qué no fiarse del actual CIS? Sus estimaciones son imprecisas y exageran el voto de la izquierda

En su último sondeo, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) coloca a la izquierda por delante de la derecha. Su estimación dice que PP y Vox sumarán el 42% de los votos y serán adelantados por la suma de PSOE y Sumar, que rondaría el 47% o 48%. La izquierda lograría unos 172 escaños y solo necesitaría el apoyo de algún partido pequeño para tener mayoría y gobernar. ¿Cuál es el problema de este pronóstico? Que ninguna otra encuestadora ve nada parecido. El último sondeo de 40dB. para EL PAÍS y la SER estima el voto de PP y Vox en 46%, con la izquierda en el 41%, y nuestro promedio con todos los sondeos eleva la ventaja de la derecha en un par de puntos. Es decir, ven justo lo contrario que el CIS.

Lea aquí el análisis completo.

El PaísAgencias

En segundo plano, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont este miércoles en Bruselas / Europa Press / Europa Press

El Gobierno se muestra “muy satisfecho” con la sentencia europea que retira la inmunidad parlamentaria a Puigdemont

El Gobierno ha recibido con satisfacción la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) en Luxemburgo que este miércoles ha retirado la inmunidad parlamentaria del expresidente catalán Carles Puigdemont y dos de sus exconsejeros en la Generalitat, Toni Comín y Clara Ponsatí, una decisión que da vía libre al juez del Supremo Pablo Llarena para volver a emitir una orden de detención europea reclamando la entrega a España de los tres políticos independentistas, que permanecen fugados desde octubre de 2017.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

Pedro Sánchez, en el centro, con Pedro Almodóvar y Luis García Montero en noviembre de 2022 en el Ateneo de Madrid. / Eduardo Parra / Europa Press

Referentes de la política y cultura instan a votar “masivamente” a los partidos progresistas el 23-J

Las campañas del PSOE y de Sumar no se reducirán a los actos de Pedro Sánchez y de Yolanda Díaz. Tampoco al carrusel de mítines diarios de los candidatos en las 52 provincias de España. Referentes de la vieja guardia del PSOE entre los que destacan ministros de los gobiernos de Felipe González como Joaquín Almunia, José María Maravall, Ángeles Amador y Juan Manuel Eguiagaray, los líderes sindicales Pepe Álvarez y Unai Sordo de UGT y Comisiones Obreras, defensores históricos de la democracia durante el franquismo como Nicolás Sartorius y referentes de la cultura y el entretenimiento como Pedro Almodóvar, Luis García Montero, Joan Manuel Serrat, Rozalen, Luis Landero y Andreu Buenafuente también se movilizarán y tendrán un papel activo para animar al voto masivo a los partidos progresistas en las elecciones generales del 23 de julio.

Lea la información completa aquí.

El País
El País

El programa ‘Ruta 23J’ analiza la última encuesta del CIS antes de las elecciones

El Partido Popular ganará las elecciones, según el CIS, pero no logrará la mayoría absoluta con sus votos y los de Vox. La última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas predice una mayoría absoluta de la izquierda del PSOE y Sumar ¿Por qué existe tanta diferencia entre esta encuesta y las que se han ido conociendo estas semanas?¿Cómo explicar que Vox pierda la mitad de los escaños? Carlos Domínguez, analista de 40dB. explicará los datos del CIS. Jorge Rodríguez y Guillermo Lerma comentarán los datos de la encuesta y la actualidad política del día. El programa también profundizará sobre la situación de los partidos independentistas catalanes con Cristina Monge y Marc Rovira. Víctor Lapuente analizará los últimos fenómenos de censura en ciudades gobernadas por el PP y Vox.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

El líder de Vox y candidato del partido a presidir el Gobierno, Santiago Abascal, el pasado miércoles 4 de julio. / Jesus Hellín / Europa Press

EL PAÍS y la SER desconvocan su debate electoral ante la negativa del PP y la renuncia de Vox

PRISA Media ha decidido desconvocar el debate entre candidatos previsto para el viernes 14 de julio. Vox, que lo había aceptado inicialmente, ha comunicado que no asistirá al coincidir con un acto de campaña de Santiago Abascal fuera de Madrid. La renuncia de Vox, que ha agradecido a PRISA Media la invitación, se suma a la negativa del Partido Popular, que ya había comunicado su decisión de no participar. El Partido Socialista y Sumar sí habían confirmado su asistencia.

Lea aquí el artículo completo.

Virginia MartínezJosé Marcos

Alberto Núñez Feijóo ha desobedecido el requerimiento efectuado por el presidente del Senado, el socialista Ander Gil, el pasado 27 de junio, cuando exigió al líder del PP que actualizase su declaración de bienes y rentas registrada en la Cámara alta, haciendo constar cuánto cobra como presidente de su partido. Gil dio de plazo a Feijóo hasta este martes para modificar el documento —presentado en mayo de 2022, cuando adquirió el acta de senador autonómico—, pero el jefe de la oposición no lo ha hecho. En la declaración siguen sin reflejarse oficialmente las remuneraciones que percibe Feijóo del PP, aunque el monto —39.260 euros brutos el año pasado— sí se conoce porque él decidió hacerlo público en los medios de comunicación el 28 de junio. “La falta de transparencia es una de las causas que provocan la desafección y el descreimiento de la sociedad en las instituciones. Y trasladar a la ciudadanía el mensaje de que se está por encima de las normas y de la ley no hace, sino abundar en ello”, ha censurado el presidente del Senado, cuarta autoridad de España, en un comunicado emitido este miércoles.

Lea aquí el artículo completo.

Paula Chouza
Paula Chouza

Sumar se considera “el voto decisivo” el 23-J

Ernest Urtasun, portavoz de campaña de la coalición que lidera Yolanda Díaz, ha calificado este miércoles los datos del CIS que conceden entre 43 y 50 escaños a su formación y el 16,4% de estimación de voto como “muy positivos”. “Avalan que Sumar es el voto decisivo. Tenemos una intención directa de voto muy alta, Yolanda Díaz aparece como la política más valorada.

Su valoración como presidenciable aumenta de forma muy significativa y el escenario cambia porque Sumar emerge como una fuerza muy importante en esta campaña”. Urtasun cree que los resultados (se colocan como tercera fuerza) respaldan el tipo de campaña que están desarrollando y que en la medida en la que hagan más propuestas, se situaran por delante en las encuestas. “La campaña se le está haciendo muy larga al señor Feijóo”, ha considerado Urtasun. “Hay partido gracias a la emergencia de Sumar”, ha añadido antes de trasladar un mensaje de “confianza”: “Sumar es el voto decisivo en estas elecciones”.

Preguntado por la retirada de la inmunidad a Puigdemont por parte de la justicia europea, el portavoz ha abogado por “seguir apostando por el diálogo y la desjudicialización” como ha hecho el Gobierno esta legislatura, ha apuntillado.

Virginia Martínez
Virginia MartínezMadrid

La justicia rechaza el recurso de impugnación de las elecciones del 28-M interpuesto por Coalición por Melilla

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla ha rechazado este miércoles el recurso interpuesto por el partido local Coalición por Melilla (CpM), que pidió ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Málaga impugnar el resultado del 28-M en la ciudad autónoma. El recurso de CpM se basaba en que los acuerdos alcanzados por la Junta Electoral de Zona y la Junta Electoral Central —a cuenta de las investigaciones por una supuesta trama de compra de voto por correo en la ciudad autónoma en la campaña del 28-M—, de pedir el DNI cuando se entregaba el voto en la oficina de Correos no está establecido en la ley como tal, por lo que no se respetaban los principios de igualdad ni de seguridad jurídica ni la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

En concreto, CpM alegaba que se vulneraron los artículos 9 —en sus tres apartados—, 14 y 23.1 y 2 de la Constitución Española, y de los artículos 8, 19.1 y 73 de la LOREG. La formación había sido señalada por la investigación al estar supuestamente relacionada con la compra de los votos por correo. Explica la sentencia del TSJA que “nada dice la LOREG de quién debe hacer esa remisión por correo certificado, si acudiendo el propio elector a una oficina de Correos o cualquier otra persona”. Una laguna cuya interpretación es “flexible”, a juicio de la Sala, por la JEC, y conforme a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Son “funciones” de las Juntas Electorales, prosigue la sentencia, “resolver con carácter vinculante las consultas” elevadas a la misma “o unificar los criterios interpretativos en aplicación de la normativa electoral” y que “se materializaron con el dictado de los acuerdos impugnados que, ciertamente, tenían como única finalidad preservar la pureza del desarrollo de los comicios en atención a las circunstancias que se estaban produciendo en Melilla en relación al voto por correo que, aunque no eran extraordinarias o inéditas porque ya habían sucedido en elecciones pasadas celebradas en el año 2008”.

El Partido Popular ganó por mayoría absoluta las elecciones en Melilla el 28-M, pero el candidato, Juan José Imbroda, no pudo ser investido el 17 de junio presidente porque CpM interpuso el recurso. Un pleno que debería celebrarse tras la sentencia emitida por el TSJA hoy. Pero fuentes de CpM aseguran que presentarán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

EFE
EFE

Zapatero reclama a Feijóo que haga "examen de conciencia" sobre la lista más votada

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha instado al líder el PP, Alberto Núñez Feijóo, a hacer "examen de conciencia" respecto a la propuesta de que gobierne la lista más votada. Zapatero, que participa en un foro sobre cambio climático y sostenibilidad en Sevilla, ha declarado a los periodistas que el "único" partido de los grandes en la historia de la democracia que se ha abstenido para dar la presidencia del Gobierno ha sido el PSOE, para que Mariano Rajoy fuera presidente y evitar unas terceras elecciones.

El PP, según Zapatero, tiene que hacer un "examen de conciencia" primero para hablar de lo que puede ser la lista más votada. El expresidente socialista considera que el hecho de que Feijóo "diga ahora que llamará a los barones para que presionen y le dejen gobernar pone en evidencia que no sabe lo que es el PSOE y sus reglas de funcionamiento".

 

El País
El País

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), junto al presidente en funciones de la Región de Murcia, Fernando López Miras (i), y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra (d). / Kiko Huesca / EFE

Qué ha pasado en las últimas horas

A 18 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 14.00 de este miércoles:

El PP ganaría las elecciones del 23-J con entre 122 y 140 escaños, pero sin alcanzar la mayoría absoluta con Vox, que bajaría hasta 21-29 escaños, frente a los 52 actuales, según la macroencuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). PSOE y Sumar tendrían más escaños que el bloque de derechas (PP-Vox). La plataforma de Yolanda Díaz sería la tercera fuerza, y ella la líder más valorada, mientras que Vox perdería casi la mitad de sus escaños, según la agencia que dirige el socialista José Félix Tezanos, cuyos estudios cuestionan todos los partidos menos el PSOE.

López Miras (PP) insiste en no dar entrada a Vox en el Gobierno de la Región de Murcia: “No se puede comparar a Extremadura”. Garrigas, del partido ultra, afirma que Feijóo “frena” su entrada en el Gobierno.

Más Madrid alerta de la “censura” en cultura que imponen PP y Vox. Su portavoz Eduardo Rubiño alerta de casos de prohibiciones como los de Virginia Woolf en Valdemorillo y Disney en Bezana.

El PSOE propone extender por siete años el pago de las hipotecas a los hogares con rentas iguales o inferiores a 37.800 euros al año. A los hogares con rentas iguales o inferiores a 37.800 euros al año, la renta media de España, esto supondría un ahorro de 3.600 euros anuales (300 al mes).

Emiliano García-Page supedita los consensos de la legislatura a que el PP y Vox voten cambiar la ley electoral. El líder socialista se enfrenta a la primera sesión de su investidura como presidente de Castilla-La Mancha, tras haber conseguido la mayoría absoluta el pasado 28-M.

Jorge A. Rodríguez
Jorge A. RodríguezPeriodista de EL PAÍS

Ampliación | El CIS da la victoria al PP el 23-J, pero el PSOE y Sumar podrían gobernar

El PP ganará las elecciones del 23-J con entre 122 y 140 escaños, pero no logra alcanzar la mayoría absoluta con Vox (que se hunde hasta los 21 o 29 parlamentarios), lo que abriría la puerta a un Gobierno de coalición del PSOE y Sumar, según la macroencuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), basada en 29.201 entrevistas. La agencia que dirige el socialista José Félix Tezanos, cuyos estudios cuestionan todos los partidos menos el PSOE, otorga a los de Pedro Sánchez entre 115 y 135 escaños, mientras Sumar acumularía de 43 a 50 representantes en el palacio de la Carrera de San Jerónimo de Madrid, lo que les otorga una cómoda mayoría absoluta si se diera el resultado mayor. Así, el PSOE y Sumar tendrían más escaños que el bloque de derechas, en cualquiera de las horquillas, lo que les permitiría incluso gobernar sin necesidad de otros apoyos parlamentarios. El bloque de la izquierda dispondría, pues, de un porcentaje de voto del 47,6%, mientras los de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal recogen el 40,2% de los sufragios, siempre según el CIS.

Lea aquí la información completa

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PSOE propone extender por siete años el pago de las hipotecas a los hogares con rentas iguales o inferiores a 37.800 euros al año

El programa electoral del PSOE incluirá la extensión por siete años del pago de las hipotecas a los hogares con rentas iguales o inferiores a 37.800 euros al año, la renta media de España. Esto supondría un ahorro de 3.600 euros anuales (300 al mes) a una hipoteca media de 150.000 euros firmada en 2018. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, se han comprometido a que sea una de las primeras medidas que se aprobarían tras el 23-J si no hay cambio de Gobierno. 

“Los tipos de interés están subiendo y tenemos que ampliar el ámbito del alivio hipotecario para llegar por lo menos a la renta media de 37.800 euros de las familias de nuestro país. Tenemos que ampliar el código de buenas prácticas [de la banca] para que puedan ampliar sus hipotecas siete añosy congelar el pago de la cuota durante el primer año”, ha explicado Calviño. 

“Creo que debe ser una de las primeras medidas que tomemos la próxima legislatura porque hay que seguir ayudando a las familias, sobre todo orientándonos a las que más sufren las subidas de interés”, ha incidido la vicepresidenta primera en un acto que se ha celebrado en Ferraz. El candidato del PSOE también se ha puesto como lograr el pleno empleo, es decir, dejarlo en un 8% estructural, “a lo largo de la próxima legislatura”. En mayo era del 12,7%.

El País
El País

Sondeo del CIS | El PP gana en Madrid, el PSOE en Cataluña

El PP será el partido más votado en Madrid en las próximas elecciones generales, según la macroencuesta electoral publicada este miércoles por el CIS. Los populares obtendrán, según el sondeo, un 33,8% del voto (voto+simpatía), casi ocho puntos por delante del PSOE, que se queda en un 25,9%. Sumar sería la tercera fuerza, con un 18,1%, muy por delante de Vox, que cae a un 10,3%. 

En Cataluña, sin embargo, el PSC sería la fuerza más votada, con un 28,5%, más del doble que su inmediato perseguidor, que sería Sumar, con un 13,9% de intención de voto. El PP, con un 11,9%, superaría a ERC, que se queda en un 10,3%, por delante de Junts (7,9%) y la CUP (4,1%). Los herederos de la antigua CiU, el PDeCat, desaparecen con un residual 0,6%.

El País
El País

Page saluda a Pablo Bellido, presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha. / Ismael Herrero / EFE

Emiliano García-Page supedita los consensos de la legislatura a que el PP y Vox voten cambiar la ley electoral

Emiliano García-Page se enfrenta a la primera sesión de su investidura como presidente de Castilla-La Mancha con la tranquilidad de haber conseguido la mayoría absoluta el pasado 28M, aunque fuera solo por un puñado de votos. El líder socialista desgrana su programa electoral para los próximos cuatro años, aunque ha asegurado que su ambición es que sirve “para ocho”, es decir, otra posible legislatura.

El presidente ha pedido desde la tribuna de oradores el apoyo de los dos grupos de la oposición, de PP y Vox, para proceder a cambiar la ley electoral vigente en la Comunidad Autónoma, supeditando el resto de consensos a lo largo de la inminente legislatura a que las dos formaciones se sumen a esta iniciativa.

Entre las primeras medidas que ha desgranado está una “ley de lo más ambicioso para regular de forma minuciosa el régimen de incompatibilidades y puertas giratorias". En palabras del presidente manchego: “Tiene que ver con las formas y la honestidad obligada para acceder a un cargo público”.

Page, además, se ha comprometido a acabar con la brecha salarial, a crear 100.000 nuevos puestos de trabajo, a asegurar que en Guadalajara se construya “el mayor plató de cine en Europa” y a desarrollar el plan hidrológico del Tajo.

Kiko Llaneras
Kiko Llaneras

Análisis exprés | La estimación del CIS predice una victoria de la izquierda, pero sus pronósticos no son de fiar

Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), PP y Vox sumarán el 42% de los votos y serán adelantados por PSOE y Sumar, que rondarían el 47% o 48%. La izquierda lograría unos 172 escaños y solo necesitaría el apoyo de algún partido pequeño para tener mayoría y gobernar. ¿Cuál es el problema de este pronóstico? Que ninguna otra encuestadora ve algo parecido. El último sondeo de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER estima el voto de PP y Vox en 46%, con la izquierda en el 41%, y nuestro promedio con todos los sondeos eleva la ventaja de la derecha en uno o dos puntos. Es decir, justo lo contrario que el CIS.

La discrepancia anterior sería sorprendente si no fuese una constante que dura ya cinco años: como hemos contado repetidas veces, desde la llegada de José Félix Tezanos, las estimaciones del CIS se han demostrado imprecisas y sesgadas, prediciendo sistemáticamente mejores resultados para la izquierda de los que luego lograba en las urnas. Así fue el pasado 28-M y en prácticamente todas las elecciones —decenas— que ha pronosticado Tezanos al frente de la institución.

El País
El País

Sondeo del CIS | Yolanda Díaz, de nuevo la líder política más valorada, aunque por debajo del aprobado

La ministra de Trabajo y candidata de Sumar, Yolanda Díaz, sigue siendo la líder política más valorada para los españoles, según la encuesta preelectoral publicada este miércoles por el CIS, con una nota de 4,7. En segundo puesto, muy cerca de Díaz, se sitúa el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, con un 4,68, por delante del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, que obtiene un 4,3. Una vez más, cierra la lista el líder de Vox, Santiago Abascal, con un 2,96.

El País
El País

El PP ganaría las elecciones pero no logra mayoría absoluta con Vox, según el CIS

El PP ganará las elecciones del 23-J con entre 122 y 140 escaños, pero no logra alcanzar la mayoría absoluta con Vox, que baja hasta los 21 o 29 parlamentarios, según la macroencuesta preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), basada en 29.201 entrevistas. Sumar y PSOE tendrían más escaños que el bloque de derechas.

La agencia que dirige el socialista José Félix Tezanos, cuyos estudios cuestionan todos los partidos menos el PSOE, sitúa en tercer lugar a Sumar, con una horquilla de 43 a 50 diputados, seguido de los de Santiago Abascal, que pierden la mitad de sus actuales representantes en el palacio de la Carrera de San Jerónimo de Madrid. 

La anterior encuesta del CIS, publicada el pasado 16 de junio, daba ganador al PSOE, con un 31,2% de los votos y una ventaja de apenas medio punto por encima del PP. El barómetro de julio, elaborado con posterioridad a las elecciones autonómicas y municipales del 28-M, preveía que Sumar se colocaría en tercera posición, con el 14,3%, seguido de Vox, que se alzaba con el 10,6% y repetía los datos de mayo. El sondeo mostraba que la suma de las opciones de izquierda (PSOE y Sumar) obtendría el 45,5% de los apoyos ciudadanos, frente al 41,4% que acumula el bloque de la derecha (PP y Vox, puesto que Ciudadanos desaparece del Congreso). El CIS de junio recogía una fuerte subida de los dos principales partidos con respecto al CIS de mayo, pero también empuja con fuerza al partido de Yolanda Díaz, que ya engloba a todos los firmantes de la coalición, incluido Podemos.

Manuel V. Gómez
Manuel V. Gómez

La vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, y el comisario de Justicia, Didier Reynders, en la presentación del primer informe sobre el Estado de derecho, en 2020. / POOL / REUTERS

Bruselas alerta de que el bloqueo en el Poder Judicial deteriora el funcionamiento del Tribunal Supremo

La preocupación en Bruselas por la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) español aumenta. Lo dice el cuarto informe de la Comisión Europea sobre el Estado de derecho de la UE, presentado este miércoles. Como en los tres anteriores, el dictamen señala que en España es un “asunto prioritario” acabar con el bloqueo del órgano de gobierno de los jueces, que debería haber renovado su composición en diciembre de 2018, pero, al prolongarse la situación tanto tiempo, “aumenta la preocupación respecto a otros informes”.

Añade, además, que “la falta de renovación está afectando al trabajo del Tribunal Supremo y al sistema judicial en su conjunto”. Y constata, por otro lado, la falta de avances para reforzar la independencia de la Fiscalía General del Estado; en ese sentido, la Comisión reclama que se separe “la duración del nombramiento [del fiscal general] de la del Gobierno” que lo designa.

Puedes leer aquí la noticia completa.

José Marcos
José MarcosPeriodista político

El PSOE pide a la JEC la retirada inmediata de la lona de Desokupa

El PSOE ha presentado un escrito a la Junta Electoral Central (JEC) en el que le solicita la retirada “inmediata y en el plazo de seis horas” de la lona contra Pedro Sánchez colocada el lunes en la calle Atocha, en el centro de Madrid, por la empresa Desokupa y de la que los socialistas también hacen responsable a DP Abogados Consultores, al entender que vulnera la ley electoral. La petición afecta también a redes sociales. La lona, de grandes dimensiones, es un montaje con una imagen del presidente del Gobierno delante del Falcon junto al eslogan “Tú a Marruecos, Desokupa a la Moncloa”. Al lado del texto aparece Daniel Esteve, fundador de la compañía que se lucra con los desalojos extrajudiciales. 

El partido considera que incumple en concreto los artículos 50.4 y 50.5 de la LOREG. “Se entiende por campaña electoral, a efectos de esta Ley, el conjunto de actividades lícitas llevadas a cabo por los candidatos, partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones en orden a la captación de sufragios”, recoge el primer artículo mencionado. El punto quinto establece que “ninguna persona jurídica distinta de las mencionadas en el apartado anterior podrá realizar campaña electoral a partir de la fecha de la convocatoria de las elecciones, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 20 de la Constitución”.

Los socialistas, a través de su secretario de Organización, Santos Cerdán, instan en el documento de 30 páginas, además, a incoar un expediente sancionador a Desokupa y la firma de abogados “a través de las empresas que las gestionan” por vulneración de los artículos citados si la JEC “considera que los hechos son infracción, pero no son constitutivos de delito”. “Por el contrario, si considerara que pudiera los hechos ser objeto de ilícitos penales se ponga en conocimiento del Ministerio Fiscal los hechos objetos de reclamación a los efectos pertinentes, por la posible comisión de delitos”, añade la misiva.

El País
El País

Sánchez abrirá el cara a cara del lunes, en el que Feijóo tendrá el minuto de oro final

El presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la presidencia, Pedro Sánchez, abrirá el cara a cara televisivo que acoge Atresmedia el próximo lunes. Habrá cuatro bloques temáticos (cuyo contenido aún no ha trascendido). Es el orden que ha salido de un sorteo celebrado este mediodía en las instalaciones de la cadena, en la que Pilar Alegría (PSOE) y Esteban González Pons (PP) han hecho de manos inocentes.

Los bloques dos y tres los abrirá Feijóo y el último, Sánchez, para que no sea la misma persona quien abra y quien cierre. Además, Sánchez abordará primero el minuto de oro y Feijóo tendrá el de salida. También han sorteado quién será el primero en llegar a las instalaciones: el ganador es Feijóo.

El debate del lunes es el único al que el presidente del PP ha confirmado su asistencia. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más información

Archivado En