Ir al contenido

La UCO amplía la investigación por la supuesta contratación irregular a dos hermanos del presidente de la Diputación de Almería

Los detenidos pasarán esta mañana a disposición judicial y Moreno promete “contundencia” si se demuestra que hay corrupción

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha continuado este miércoles la investigación sobre presunta contratación irregular de obra pública en el entorno de la Diputación de Almería, derivada de la causa que instruye la contratación irregular de mascarillas en el arranque de la pandemia por dos millones de euros. Además de la detención del que fuera número tres de la institución supraprovincial, el exvicepresidente Óscar Liria -el primer detenido por este caso mascarillas- y de nuevos registros en el Ayuntamiento de Fines, cuyo alcalde y su hijo también fueron arrestados el martes, las pesquisas se han ampliado a dos hermanos del presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, según adelantó Efe, que también lleva dos días durmiendo en los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil en la capital almeriense.

Se elevan así a 10 los investigados en esta presunta trama que habría otorgado de manera irregular contratos de obra pública y servicios a una red de empresas vinculadas con la localidad de Fines, donde su alcalde Rodrigo Sánchez, lleva gobernando desde 2003. A lo largo de esta mañana los detenidos, el presidente y vicepresidente primero de la Diputación, Fernando Giménez -también imputado en el caso mascarillas-, el exvicepresidente Liria, su tío, el alcalde de Fines, el hijo del regidor y un técnico de la Diputación- pasarán a disposición judicial y se determinará su situación procesal.

Aunque Giménez y Sánchez llevaban imputados prácticamente desde que comenzó la investigación del caso mascarillas hace cuatro años, no ha sido hasta las detenciones de este martes cuando el PP de Andalucía, que preside Juan Manuel Moreno, decidió suspender de militancia a todos los dirigentes de su partido implicados en esta segunda fase de la investigación. Anoche Moreno se refería a este caso durante la presentación de su libro de memorias en Madrid para defender la “actuación rápida” de su partido. El presidente de la Junta, que estuvo acompañado por el exvicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y por el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, prometió “contundencia” “si se demuestra que hay corrupción”, aunque pidió esperar a este jueves para conocer la decisión de la jueza que instruye la causa.

Moreno estuvo en un acto en Almería con el propio García, celebrado un acto en uno de los auditorios que el presidente de la Diputación tiene con su propio nombre en Balanegra, la ciudad natal del presidente. Dos semanas antes, el dirigente popular había incluido a García en su Ejecutiva regional como vocal. Dos días después, era detenido por la UCO en el marco de una investigación por contratación irregular.

La Diputación de Almería lleva décadas en el punto de mira de investigaciones de presuntas contrataciones irregulares, la mayoría vinculadas con la constructora Hispano Almería, adjudicataria de obras en distintos municipios de Almería, como Almería, Roquetas de Mar, Carboneras, La Mojonera o Níjar, y también vinculados a una presunta financiación irregular del PP de Almería, desde la época en la que Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, presidía el ente supramunicipal, que ese partido lleva gobernando ininterrumpidamente desde 1995 -con la llegada de Rodríguez-Comendador- hasta la actualidad, salvo entre 1999 y 2003. Casi todos estas causas, como recuerda Luis Montoya, miembro de la Asociación Mediterránea Anticorrupción y por la Transparencia (Amayat), una de las principales impulsoras de estas investigaciones, han sido archivadas o están en punto muerto, “después de instrucciones basadas en informes de la Udef, muy largas, troceadas y con muchos técnicos y funcionarios municipales involucrados”, recuerda.

Desde la época de Rodríguez-Comendador, ahora en el senado, “ha existido coincidencia entre la presidencia de la Diputación provincial, la del Partido Popular en la provincia y, en paralelo, en los municipios de los que eran alcaldes”, sostiene Montoya, en referencia también a Gabriel Amat, alcalde de Roquetas de Mar, al frente de la institución 17 años, de 2004 a 2021. García fue su vicepresidente y Giménez el jefe de gabinete de Amat. Ambos llegaron a la cúpula de la Diputación, junto con Liria, cuando el regidor roqueteño abandonó sus funciones al frente de esa institución. “Es un trío que siempre ha actuado en sintonía”, sostiene una fuente conocedora de la amistad y la relación entre los tres dirigentes de la Diputación ahora encarcelados.

“Las diputaciones provinciales tienen planes de inversión y son las que destinan la mayoría de los fondos a Ayuntamientos pequeños con poco presupuesto, es una manera de controlar y tener contentos a estos municipios y garantizarse luego el voto, así es como ha funcionado en Almería la Diputación desde que está el PP”, sostiene Montoya que, a través de Amayat ha descrito ese modus operandi en muchas de las investigaciones judiciales que se han desarrollado en torno a presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública. “Y muchas de estas empresas siempre están vinculadas con familiares de políticos del PP o son gestionadas por ellos”, abunda.

Hasta ahora y pese a que la mayoría de casos en los que se investigaba la corrupción se concentraban en Almería, Moreno no había entrado a tocar la estructura de poder provincial en una formación que nunca lo apoyó cuando desembarcó en Andalucía para tomar las riendas del partido. “Era un feudo electoral, aparentemente bien engrasado”, sostiene esa misma fuente. “Hasta ahora los casos que se investigaban no habían ido más allá de alguna imputación, pero todos los dirigentes sobre los que rondaban las sospechas nunca habían aparecido como investigados en las causas, se podía pensar que lo mismo iba a pasar con este caso, después de tanto tiempo de instrucción”, señala el mismo interlocutor. Ahora, dicen miembros del entorno el presidente, la cosa va a ser distinta. “Rodarán cabezas, si tienen que rodar”, advierten.

Sobre la firma

Más información

Archivado En