Ir al contenido

Última hora de la actualidad política, en directo | El Gobierno financiará la atención 24 horas a personas con ELA con 500 millones de euros

PP y Junts denuncian que la financiación de la norma llega un año tarde y tras más de 1.000 muertos. El Congreso debate una proposición del PP para realizar una auditoria independiente sobre los fallos con las pulseras antimaltrato

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto para desarrollar las medidas de la ley ELA con una financiación de 500 millones de euros con el objeto de reforzar el sistema de dependencia y atender 24 horas a estos enfermos. El ministro Pablo Bustinduy ha anunciado que se crea “un nuevo grado de dependencia extrema y el derecho a una prestación de casi 10.000 euros al mes para garantizar la atención efectiva 24 horas”, lo que demuestra “un compromiso sostenido del Gobierno con la mejora de la financiación” del sistema de la dependencia, ha defendido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Desde el PP lamentan “que haya tenido que pasar un año para que el Gobierno se haya dignado a poner dinero” para la ley y desde Junts se muestran preocupados por cuándo llegarán las partidas. . Además, el Congreso debatirá una proposición no de ley del PP para instar al Ejecutivo a realizar una auditoria “integral” e independiente sobre los fallos que se produjeron con las pulseras antimaltrato del Sistema Cometa. La Mesa del Senado ha aprobado este martes que, desde ahora, el abono de las dietas por desplazamiento en viaje oficial se realizará mediante transferencia bancaria.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

Cuerpo insiste en que presentarán los Presupuestos “de manera inmediata”

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha insistido en que la intención del Gobierno es presentar el borrador de Presupuestos ante las Cortes “de manera inmediata” para seguir avanzando en la agenda económica y social del Gobierno. En una interpelación durante la sesión de control en el Senado, el ministro ha revelado que ya han dado “los primeros pasos”, entre los que está la actualización del cuadro macroeconómico que enviarán “en las próximas horas o días a la AIReF [Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal]”.

Cuerpo ha matizado que confía en que los Presupuestos contarán con “un respaldo mayoritario”, y ha recordado que las cuentas plasmarán las prioridades económicas del Gobierno, entre las que ha destacado la vivienda. El senador del PP Gerardo Camps ha acusado al ministro de “improvisación y desgobierno”, a lo que el ministro ha respondido que a pesar de la prórroga para presentar las cuentas, se han presentado “numerosas medidas”.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

La ministra de Vivienda responde a la portavoz de Sumar que ha sugerido su dimisión: “Tienen que llamar la atención”

A su llegada al Senado, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha respondido a la portavoz de Sumar que esta mañana ha sugerido la dimisión de la ministra. Rodríguez ha afirmado que “los grupos parlamentarios”, en referencia a Sumar, “tienen que llamar la atención”. Y ha añadido: “Lo importante es que estamos trabajando, que trabajamos juntos y que este Gobierno tiene muchas cosas que hacer, sobre todo en materia de vivienda”.

La ministra de Vivienda también ha hecho referencia al anuncio que han tenido que retirar desde su ministerio: “Con todo lo que estamos haciendo, que el único reproche que se nos puede hacer a mí misma y a todo el equipo del ministerio sea una campaña de publicidad, que todo lo que me pase sea eso”, ha defendido sobre el vídeo, que mostraba a tres ancianos compartiendo piso en el año 2055.

El País
El País

Pocas veces —o prácticamente ninguna— se da en el hemiciclo una imagen como la presenciada este martes: PSOE y Sumar mostrándose a favor de una iniciativa legislativa presentada por el PP. En un movimiento poco usual, los partidos del Gobierno de coalición han apoyado sobre la tribuna una proposición de ley de los populares que promueve las ayudas directas para personas celíacas, quienes normalmente enfrentan en los supermercados precios más elevados para comprar alimentos acordes a su enfermedad. Eso sí, ambas formaciones han manifestado todas las críticas posibles al contenido del texto pese a anunciar que facilitarán la aprobación de su toma en consideración, que se vota a última hora de este martes. Otros partidos del bloque de investidura, Junts, ERC, Coalición Canaria y BNG, también apuntan al sí.

Puede leer aquí la información al completo.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El PP de Aragón “lamenta” el anuncio “impulsivo” de Vox

El Partido Popular de Aragón ha difundido un comunicado, en respuesta a Vox, en el que lamenta que el grupo parlamentario de los ultras en las Cortes autonómicas “reaccione de forma irreflexiva e impulsiva sobre un asunto trascendental como es la negociación del Presupuesto de la comunidad”. “Resulta como mínimo desconcertante que anuncien su negativa a una posible negociación justo después de haber cesado al asesor que difundía mensajes fascistas y racistas en redes, que es la condición sine qua non reclamada por el Partido Popular de Aragón para poder mantener conversaciones institucionales”, señala la nota distribuida a los medios de comunicación.

Fuentes de Vox explican que el presidente de Aragón, Jorge “Azcón, esta mañana, había pedido el cese de un asesor de Vox [Marcos Francoy], para en consecuencia sentarse a negociar con Vox un Presupuesto”. Y añaden: “De ahí la respuesta de nuestro grupo, en la que decimos que el cese era una decisión ya tomada previa a sus declaraciones. Y como ha lanzado un ‘órdago oportunista y mezquino’, hemos comunicado que no vamos a sentarnos a negociar ningún acuerdo presupuestario para 2026”.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Vox asegura que no “negociará unos presupuestos con el PP en 2026 en Aragón”

El grupo parlamentario de Vox en Aragón acaba de informar de que su partido no negociará con el Gobierno autonómico del PP unos Presupuestos para el año próximo. Tanto en Extremadura como en Aragón, el Partido Popular necesita el voto a favor de los ultras para sacar las cuentas adelante.

El presidente de la comunidad, Jorge Azcón, no pretende a priori adelantar las elecciones aunque no logre aprobar unos Presupuestos, pero el no explícito de Vox pone contra las cuerdas al barón popular mientras Génova arremete contra el Gobierno central por el mismo motivo. Eso sí, las cuentas del Ejecutivo de Aragón fueron sancionadas el primer año de la presente legislatura, a diferencia de las de La Moncloa. La dirección de Vox ya había amenazado con que no pondría fácil al PP las negociaciones aunque ello suponga un adelanto electoral.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

Díaz tiene un lapsus en el Senado: “Queda Gobierno de corrupción para rato”

“Queda Gobierno de corrupción para rato”, ha finalizado cometiendo un lapsus, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, tras ser preguntada por los presuntos casos de corrupción que acechan al PSOE, su socio en el Ejecutivo, en la sesión de control del Senado. Esto ha animado a los senadores del PP a levantarse y aplaudir desde su bancada, mientras Díaz hacía aspavientos desde su escaño con una visible cara de enfado. La vicepresidenta quería decir que queda Gobierno de “coalición”. De hecho, antes de equivocarse, Díaz estaba defendiendo la integridad del Ejecutivo en su respuesta a la portavoz de los populares en el Senado, Alicia García. La líder de Sumar ha recordado a los senadores del PP que en la Cámara baja “votaron en contra de la proposición de ley que presentó de crear una agencia anticorrupción”.

Más tarde, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha salido al paso de la vicepresidenta, mientras respondía a un senador de Vox que ha vuelto a referirse al desliz de Díaz como algo “insólito”. Marlaska ha explicado que lo que ha hecho la vicepresidenta es utilizar con ironía “el calificativo” que utiliza la oposición “para referirse al Gobierno”. El PP ha compartido un vídeo con el error de Díaz.

José Marcos
José MarcosPeriodista políticoMadrid

Concha Andreu, nueva vicesecretaria segunda del Senado 

La expresidenta riojana (2019-2023) Concha Andreu ha sido elegida vicesecretaria segunda de la Mesa del Senado con 96 votos a favor y 148 votos en blanco. La socialista asume el cargo que había desempeñado Guillermo Fernández Vara, que falleció el 5 de octubre un día antes de cumplir los 67 años.

Andreu ha sido votada en urna en un proceso que ha durado media hora antes de la sesión de control al Gobierno. El PP tiene mayoría absoluta y controla el Senado, con una superioridad en el hemiciclo que también se reproduce en la Mesa. El partido de Alberto Núñez Feijóo domina el órgano rector de la cámara, compuesto por siete miembros (el presidente, dos vicepresidentes y cuatro secretarios), con una mayoría de 4 a 3 sobre los socialistas. La vacante dejada por Fernández Vara había ampliado temporalmente esa diferencia a favor del PP, que doblaba a los integrantes socialistas (4-2). El resto de partidos no están en la Mesa.

El PSOE temía que el PP impusiera su mayoría y vetase a su candidata. “Nuestra más sincera enhorabuena”, ha felicitado el presidente de la cámara, Pedro Rollán, a Andreu, que ha abandonado su escaño en el hemiciclo y se ha sentado en el puesto reservado a la vicepresidencia segunda. “Le deseo el mayor de los éxitos, se suma a un equipo de la máxima calidad humana, bienvenida”, ha añadido Rollán.

Javier Casqueiro
Javier CasqueiroCorresponsal político de EL PAÍS

PP y Junts denuncian que la financiación de la ley ELA llega un año tarde y tras más de 1.000 muertos

La portavoz del PP en la Cámara baja, Ester Muñoz, que ha preguntado desde su acceso a ese cargo varias veces por los problemas que ha tenido la implementación de lo previsto en la ley ELA aprobada por consenso casi total del Congreso, postergó una valoración más completa hasta conocer los detalles del decreto firmado. Pero sí avanzó su crítica política: “Es lamentable que haya tenido que pasar un año para que el Gobierno se haya dignado a poner dinero. En este año han fallecido más de 1.100 pacientes de ELA, a los que no les ha llegado la financiación”. El PP, sin embargo, apunta a que respaldará el decreto y se querrá apuntar el tanto de la presión política ejercida en estos meses para activar a los distintos Ministerios afectados. 

La diputada de Junts, Pilar Calvo, también muy concienciada con este asunto en estos meses, abundó este martes en que la decisión del Gobierno de aprobar hoy una partida de 500 millones para atender a las personas con ELA y “reforzar” el sistema de dependencia llega “un año y 1.000 muertos” por esta enfermedad “tarde”. Calvo lamentó que no se hubiera aprobado ya esa misma medida en octubre de 2024, “cuando se aprobó la ley” y alertó de que aún ahora no se sabe “cuánto dinero llegará a través de las comunidades autónomas” ni “cuándo llegará este dinero, cosa que también nos preocupa”. 

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

Podemos eleva la presión contra el PSOE por la corrupción: “Deben hacerse cargo de sus corruptos”

La portavoz de Podemos, Ione Belarra, ha elevado el tono contra el PSOE por la corrupción al asegurar que “deben hacerse cargo de sus corruptos”. Además, Belarra ha insistido en que los socialistas “deben explicar por qué realizaban pagos en efectivo y por qué hay descuadres entre lo que pagaban y lo que aparece en las cuentas del partido”. Además ha criticado a los socialistas por “quitarle importancia a los casos de corrupción que tienen” y ha instado a que los implicados “devuelvan hasta el último euro que robaron”.

El resto de portavoces han hecho referencia también a los informes publicados por la UCO y los presuntos casos de corrupción de los socialistas. Tras ser preguntados por las declaraciones que realizó el empresario Víctor de Aldama en una entrevista para Telemadrid en la que señaló una presunta financiación irregular del PSOE sin aportar pruebas, todos han mostrado dudas sobre la credibilidad de esta acusación. La primera en hacerlo ha sido la portavoz de Más Madrid en el Congreso, Tesh Sidi, que ha asegurado que no vió la entrevista y que no se fía “de lo que va diciendo por ahí” el empresario. Sidi ha matizado que debe ser un juez “el que dictamine si ha habido o no financiación irregular”, antes de puntualizar que, a pesar de que están a la espera de lo que dictamine la justicia, lo que “preocupa” a Sumar es la “sombra de corrupción que no deja de perseguir al bipartidismo y que de alguna manera se ha instaurado en esta legislatura”.  

En la misma línea, la portavoz de Compromís en el Congreso, Agueda Micó, no da “ninguna credibilidad a Aldama” pero puntualiza que el partido socialista debe dar explicaciones. “Es importante la transparencia en un caso en el que hay muchas dudas y que efectivamente se está viendo que hay un descuadre entre lo que el Partido Socialista dice que existe de diferentes donaciones y pagos en efectivo, y lo que la UCO ha encontrado”, ha defendido. El diputado de Catalunya en Comú, Gerardo Pisarello, ha valorado que con este caso de corrupción siempre existe un problema: “Por un lado, hay denuncias de corrupción contra el PSOE que en principio implican a Ábalos y Cerdán, y por otro lado hay palabras de Aldama que van más allá”, ha asegurado antes de señalar que las palabras del empresario “no merecen toda la confianza”.

Ha concordado con esto la portavoz de Vox, Pepa Millán, que ha asegurado que desde su partido tampoco se fían de Aldama: “Nosotros únicamente le damos credibilidad a los informes de la UCO”, ha señalado. No obstante, Millán ha recordado que su partido está personado “en todas las causas” de presunta corrupción del PSOE, y ha aprovechado para ensalzar el trabajo de la Policía Judicial al argumentar que es “de las pocas cosas prestigiosas que quedan en España”.

El País
El País

Alegría critica las “listas del odio” propuestas por PP y Vox sobre el uso de la sanidad de los inmigrantes

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha criticado la propuesta del PP en Valencia de hacer estadísticas sobre el uso de la sanidad de los migrantes como pedía Vox. “Estas listas se hacen con un objetivo claro y concreto. Señalar, estigmatizar y criminalizar a los migrantes. Por eso yo no les llamaría listas separadas. Las llamaría listas del odio”, ha dicho la ministra. “Las políticas del PP son un calco malo a las políticas de Vox. Machistas, racistas y de retroceso de los derechos humanos”, ha añadido.

El País
El País

El Gobierno aprueba ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios

El Consejo de Ministros ha acordado aprobar ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por los incendios forestales producidos entre junio y septiembre de 2025 que afectaron a 10 comunidades autónomas y que arrasaron unas 350.000 hectáreas. “Un 10% eran tierras arables”, ha indicado el ministro de Agricultura Luis Planas, que ha agregado que “evidentemente se vieron afectados ganaderos y agricultores”, por lo que han querido “adoptar medidas eficaces de ayuda de complemento a todos aquellos daños y de reparación que han sufrido”. Las ayudas se concretan en aportaciones de entre 1.500 y 10.000 euros para quienes hayan sufrido un daño en su explotación como consecuencia de los incendios y otras que pueden ir de los “6.000 a los 16.000 euros en el caso de los agricultores y ganaderos que, además, tengan un seguro agrario”, ha apuntado el ministro. “Hoy lo aprueba el consejo de ministros, será publicado de forma inmediata en el Boletín Oficial del Estado”, ha defendido Planas.  

El País
El País

El Gobierno crea “un nuevo grado de dependencia extrema y el derecho a una prestación de casi 10.000 euros al mes”

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha explicado tras el Consejo de Ministros los detalles del real decreto aprobado este martes para desarrollar las medidas de la ley ELA. Se crea “un nuevo grado de dependencia extrema y el derecho a una prestación de casi 10.000 euros al mes para garantizar la atención efectiva 24 horas”, lo que demuestra “un compromiso sostenido del Gobierno con la mejora de la financiación” del sistema de la dependencia, ha defendido.

El real decreto se estructura en torno a tres ejes principales. “El primero sería un eje estructural, que tiene que ver con la creación de derechos y garantías con ese nuevo grado de dependencia extrema, el grado tres Plus, que busca recoger estos casos especialmente complejos y darles cabida dentro de nuestro sistema de protección social y de cuidados. El segundo de los ejes es más específico y tiene que ver con el modelo de la prestación de atención y cuidados, que se basa en la personalización y en la garantía del derecho a la atención 24 horas, con esa nueva prestación de casi 10.000 euros al mes por paciente. El tercero de los ejes es el eje financiero y es que hoy movilizamos 500 millones de inversión adicional, no solo para el desarrollo integral de la ley ELA, sino también para el refuerzo general de nuestro sistema”, ha explicado. 

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El Senado elimina el pago en efectivo tras la polémica por los sobres a Ábalos

La Mesa del Senado ha aprobado este martes un serie de medidas para "optimizar la transparencia económica de la Cámara alta", según informan en una nota distribuida a los medios. Entre las medidas, la institución que preside Pedro Rollán, con mayoría absoluta del PP, ha decidido vetar desde ahora el pago en metálico a los senadores. "El abono de dietas a senadores y funcionarios se realizará mediante transferencia bancaria", indica el comunicado. El movimiento llega después de la polémica por los pagos de Ferraz en sobres al exministro José Luis Ábalos. Fue el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, quien puso de manifiesto que en el Senado también se realizaban las retribuciones de determinadas partidas, como las dietas, en metálico.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

Sumar asegura que los autónomos “necesitan un sistema más justo, progresivo, y menos burocrático”

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha dicho que “los más de 3,4 millones de autónomos que hay en España necesitan un sistema más justo y progresivo y menos burocrático”. En rueda de prensa en la Cámara baja este martes, la diputada de Sumar ha asegurado que su partido se opuso “desde el primer momento a las subidas para autónomos” propuestas por la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, y ha insistido en que “la fiscalidad de los autónomos es completamente injusta”. “Necesitamos una fiscalidad más justa para que los que más ganan paguen más impuestos y así poder apoyar precisamente, a quienes emprenden y ponen en marcha en marcha una pequeña empresa”, ha zanjado.

Óscar Martínez Martín
Óscar Martínez Martín

Más Madrid critica que la Comunidad de Madrid no quiera enviar a Sanidad los datos del cáncer de mama: “Algo tendrá que tapar”

La portavoz de Más Madrid en el Congreso, Tesh Sidi, ha asegurado que la Comunidad de Madrid “algo tendrá que tapar” al no enviar la información sobre los cribados de cáncer de mama a la ministra de Sanidad, Mónica García. La portavoz del partido madrileño en el Congreso ha criticado la gestión de la salud del Ejecutivo autonómico del PP, y ha señalado que “no se han llevado a cabo pruebas de cáncer de mama por falta de radiólogos en el sur de Madrid”. “Esta es la forma de gestionar del Partido Popular, siempre castigando y recortando lo público y abriendo puertas a la privatización de los servicios públicos”, ha señalado la portavoz.

Sidi ha puntualizado que la Ministra de Sanidad “ha pedido cooperación a la Comunidad de Madrid y a todas las comunidades donde podrían estar afectados y donde hay un recorte en la sanidad pública agudo, tangible y visible”. Y ha lamentado que en el sur de Madrid “es donde más afectación puede haber” además de criticar la “proliferación de la sanidad privada y los centros privados en la Comunidad de Madrid”.

Paula Chouza
Paula Chouza

Sumar sugiere que Isabel Rodríguez debe dimitir como ministra de Vivienda

La portavoz parlamentaria de Sumar, Verónica Barbero, ha sugerido este martes que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, debería dimitir después de mostrarse muy crítica con su comparecencia en el pleno la semana pasada, que ha tildado de “decepcionante”. “No se puede venir a proponer como medida estrella teléfonos de la esperanza”, ha señalado en rueda de prensa Barbero. En su opinión, Rodríguez “no está dispuesta a asumir” las medidas necesarias para poner freno a la subida de precios del mercado inmobiliario y debería dejar paso a “quien sí está dispuesto a asumirlas”, ha deslizado en una petición velada de renuncia.

“A nosotras se nos está acabando la paciencia. No podemos seguir ni un minuto más después de dos años esperando que se adopten medidas que tengan algún efecto sobre los precios de la vivienda. Le pedimos que conteste una a una a las medidas propuestas por Sumar. Llevamos dos años proponiéndolas”, ha insistido.

El socio minoritario de la coalición presentó hace una semana con cuatro de sus ministros un real decreto para intervenir el mercado de la vivienda, pero su aprobación es una incógnita, porque aún debe negociar con el PSOE esa iniciativa.

Carlos E. Cué
Carlos E. Cué

El Gobierno aprueba 500 millones de euros para los enfermos de ELA

El Consejo de Ministros aprobará hoy un crédito para destinar 500 millones de euros para reforzar el sistema de dependencia y desarrollar de la ley ELA, un año después de su aprobación. Es el doble de lo que se había especulado la semana pasada, cuando se supo que esta decisión estaba en marcha. Esta decisión es una respuesta a las críticas de las asociaciones, que se quejan de que un año después el dinero no está llegando a los enfermos.

El Gobierno crea además el Grado III+ de dependencia, con atención 24 horas para personas con ELA y otras enfermedades complejas. Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, que presentará el proyecto, han destacado que “frente a los recortes del PP, que expulsaron a más de 175.000 personas del sistema, el Gobierno progresista avanza tanto en financiación como en calidad del Sistema de Dependencia”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

El Gobierno financiará la atención 24 horas a personas con ELA con 500 millones de euros

El real decreto que aprobará este martes el Consejo de Ministros para desarrollar las medidas de la ley ELA contempla una financiación de 500 millones de euros para reforzar el sistema de dependencia y atender 24 horas a estos enfermos, según ha podido saber EFE. Así, el texto busca el “desarrollo integral” de la ley ELA, aprobada hace un año, a través del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), especialmente con la financiación de la atención personalizada 24 horas a personas con ELA u otras enfermedades complejas irreversibles en fase avanzada, como exigían los colectivos de personas afectadas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destaca la financiación en 500 millones para reforzar el Sistema de Dependencia y la creación del Grado III+, con atención 24 horas para personas con ELA y otras enfermedades complejas. “Frente a los recortes del PP, que expulsaron a más de 175.000 personas del sistema, el Gobierno progresista avanza tanto en financiación como en calidad del sistema de dependencia. Por un país que cuida de todos y todas. Seguimos avanzando en derechos”, asegura Sánchez en X.

Fuentes del gobierno inciden en que con esta partida económica y de la propia norma “se cumple en tiempo y forma” con el mandato de la ley ELA de adaptar el sistema de la dependencia a las necesidades de las personas con ELA u otras enfermedades de alta complejidad y curso irreversible, a la vez que se garantiza la financiación necesaria para ello. (Efe)

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

“Dimite o te haremos dimitir”, “rata”, “zorra”, “hija de puta vendida”, “dios te reprenda”, “chaquetero”... En estos términos se reproducen cientos de mensajes recogidos entre abril y junio contra los eurodiputados Nora Junco y Diego Solier, acusados por el líder de su partido Luis Pérez (conocido como Alvise) de haberse entregado a un lobby armamentístico. El Tribunal Supremo ha abierto una causa, la cuarta, contra el fundador de Se Acabó La Fiesta (SALF) por coacciones, amenazas y revelación de secretos tras instar a los votantes a “perseguir” a sus dos excompañeros. Las diligencias revelan que tuvieron que restringir sus redes sociales y cambiar de teléfono móvil.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha dado este lunes un paso más en su investigación y ha citado por primera vez a cargos del PSOE para que declaren como testigos e intenten aclarar los pagos en efectivo de la formación a José Luis Ábalos y su hombre de confianza, Koldo García. Fuentes de Ferraz garantizan la “total colaboración con la justicia” del partido y aseguran que el PSOE ha recibido el requerimiento con “tranquilidad”. “No existe la financiación ilegal”, insisten las mismas fuentes en referencia a las pesquisas del Tribunal Supremo sobre esos desembolsos en metálico y después de negarse el exministro y su asesor la semana pasada a dar explicaciones ante el juez, acogiéndose a su derecho a no declarar tras los indicios de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre ingresos “irregulares y opacos”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Un fallo de cálculo político de libro. Esta es la idea que se ha instalado en todo el Gobierno, tanto en el sector socialista como en el de Sumar, sobre el último incendio del Ejecutivo, esto es su enfrentamiento con los autónomos por las subidas de cuotas, que empezó a controlarse este lunes con una rectificación en toda regla de la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz.

Puedes leer aquí la información completa

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política en este martes 21 de octubre. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside el Consejo de Ministros que prevé aprobar un real decreto para desarrollar y ampliar la ley ELA cuando cumple un año de su aprobación.

Además, el Congreso de los Diputados debatirá una proposición no de ley del Partido Popular con la que quiere instar al Ejecutivo a realizar una auditoria “integral” e independiente sobre los fallos que se produjeron con las pulseras antimaltrato del Sistema Cometa.

En el Senado, está previsto que los socialistas defiendan una moción para el blindaje constitucional del derecho a la interrupción del embarazo que llega solo unas semanas después de que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, aprobase una propuesta de Vox que obliga a informar a las mujeres sobre un supuesto síndrome posaborto.

Más información

Archivado En