Las Cortes saludan a Leonor como representante de un “país moderno y abierto al mundo”

Los tres poderes del Estado arropan el juramento de la princesa de Asturias, con la ausencia de tres ministros y de las fuerzas nacionalistas

La princesa de Asturias al rey, tras jurar la Constitución, en presencia de la reina Letizia, la infanta Sofía y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.Claudio Alvarez
Madrid -

Con el despliegue de toda la pompa institucional, los tres poderes del Estado se congregaron este martes en el Congreso de los Diputados para ratificar la voluntad de permanencia de la Monarquía. Ante más de dos tercios del arco parlamentario, los máximos responsables del Ejecutivo, del Judicial y de los tres Ejércitos, Leonor de Borbón y Ortiz juró “guardar y hacer guardar la Constitución” así como fidelidad a su padre, Felipe VI. El mismo día que cumplía 1...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Con el despliegue de toda la pompa institucional, los tres poderes del Estado se congregaron este martes en el Congreso de los Diputados para ratificar la voluntad de permanencia de la Monarquía. Ante más de dos tercios del arco parlamentario, los máximos responsables del Ejecutivo, del Judicial y de los tres Ejércitos, Leonor de Borbón y Ortiz juró “guardar y hacer guardar la Constitución” así como fidelidad a su padre, Felipe VI. El mismo día que cumplía 18 años, la princesa de Asturias pasó el trámite que a partir de hora le permitirá heredar la Corona inmediatamente ante cualquier eventualidad del actual Monarca. Leonor de Borbón, que puede ser la primera reina de España en más de siglo y medio, fue saludada por la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, como una “digna representante de este país moderno y abierto al mundo”.

Toda la liturgia y el boato que acompañan a la Monarquía se pusieron en escena para conferir solemnidad histórica a un trámite previsto por la Constitución y que la democracia solo había visto en una ocasión, hace 37 años, cuando el Rey actual alcanzó, como ahora su primogénita, la mayoría de edad. Los viejos Rolls Royce para transportar hasta la Carrera de San Jerónimo a la Familia Real, el desfile marcial de los Ejércitos y la Guardia Civil bajando hacia la sede de la soberanía nacional, el gigantesco baldaquino desplegado en la puerta de los Leones del Congreso, un hemiciclo especialmente remodelado para la ocasión, una tribuna de invitados donde comparecían, entre otros, los cuatro expresidentes del Gobierno vivos... La Monarquía necesita de vez en cuando mostrar su parafernalia y su ritual, ya sea en una coronación, en una boda o en un acto como este que simboliza su continuidad en la heredera de la línea sucesoria de los Borbones.

Tanto como las presencias en la jornada dejaron una huella muy marcada las ausencias. Tres ministros del socio minoritario del Gobierno, Irene Montero, Ione Belarra y Alberto Garzón, plantaron el acto, así como los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos, aliados indispensables de la coalición gubernamental, al completo. Hace 37 años sí estaban todos, una demostración de que la Monarquía ya no cuenta con el abrumador respaldo que tenía hasta el cambio de siglo. La otra prueba de ello fue que tampoco estaba el principal responsable de esa desafección, Juan Carlos I, instalado en Abu Dabi desde que los escándalos zarandearon su figura. Para que su ausencia fuese menos notoria, la Casa Real decidió excluir del acto del Congreso a la reina Sofía.

La princesa Leonor jura la Constitución ante la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y los reyes de España, Felipe VI y Letizia. Ballesteros (POOL)

Los que sí estaban todavía constituyen una clara mayoría política, el 83% del Congreso, nutrido en este caso por el PSOE y el conjunto de las formaciones de la derecha. Todos se pusieron en pie para ovacionar la entrada de la Familia Real en el hemiciclo. Hasta en la tribuna de invitados, donde está prohibido aplaudir, se hizo esta vez una excepción. Allí se afanaron en las palmas desde las autoridades hasta un grupo de jóvenes de la misma edad que la Princesa, convidados especiales de la ceremonia, e incluso algunos periodistas veteranos de los años de la Transición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Algunos juristas habían apuntado que la fórmula tradicional de acatamiento de la Constitución por parte de la Corona, usando el verbo jurar, encierra una connotación religiosa cuando el Estado se declara aconfesional. Pero la Princesa se atuvo a la frase clásica y juró. Fue su única intervención en un acto que, pese a todas las galas que lo envolvieron, tenía un contenido muy sencillo. Primero intervino el letrado mayor del Congreso, Carlos Gutiérrez, para leer el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se convocaba el juramento de la heredera, una vez alcanzada su mayoría de edad. Y tras las palabras de Leonor de Borbón le dio la réplica, en el único discurso de la ceremonia, la presidenta de la Cámara.

Republicana confesa, Armengol se atuvo estrictamente a su papel institucional. Comenzó destacando que el juramento supone por parte de la Corona una “expresión pública de respaldo” a la Constitución, de la que precisamente este martes se cumplen 45 años de su aprobación por las Cortes. La presidenta recordó cómo era la España de 1986, cuando acababa de entrar en la UE, y se entregó a una pormenorizada alabanza del país de hoy. “Un país con peso en el mundo, referente en Europa”, sostuvo, “un país cohesionado, respetuoso, consciente y orgulloso de su diversidad”, “un país cuya sociedad es un ejemplo de tolerancia y solidaridad”, insistió.

Armengol trasladó esos elogios a la figura de la protagonista del acto. “La princesa Leonor es digna representante de este país moderno y abierto al mundo”, señaló. “Una mujer joven, cercana al sentir mayoritario de su generación”. Apeló a cuestiones como la emergencia climática o la lucha contra la violencia de género para citar palabras de un discurso anterior de la propia heredera, que se había referido al papel de los jóvenes para construir “un mundo más justo y sostenible”.

La princesa Leonor brinda con sus padres, los reyes Felipe y Letizia, su hermana la infanta Sofía, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, los presidentes del Tribunal Constitucional, Cándido Conde Pumpido, y del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, los presidentes del Senado, Pedro Rollán, y del Congreso, Francina Armengol, y los padres de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero de Miñón, durante el almuerzo celebrado en el Palacio Real. Aitor Martín (Pool)
La princesa Leonor, junto a la infanta Sofía, la reina Letizia y el rey Felipe VI, se dirige al besamanos tras serle impuesto el Collar de la Orden de Carlos III en el Palacio Real.JuanJo Martín (Pool)
La princesa Leonor, junto a la infanta Sofía saludan a los fotógrafos y cámaras en el Salón del Trono del Palacio Real, durante el saludo a los invitados al almuerzo. Daniel González (POOL)
La princesa Leonor abraza a su madre, la reina Letizia, al término del saludo a los invitados al almuerzo en el Salón del Trono del Palacio Real.Daniel González (POOL)
La princesa Leonor saluda y se fotografía con las personas congregadas en la Plaza de Oriente de Madrid.FRANCISCO GOMEZ (CASA S.M. EL REY/EFE)
La princesa Leonor saluda a dos de los padres de la Constitución, Miguel Herrero de Miñón y Miquel Roca. Juanjo Martín (POOL)
La princesa Leonor saluda a la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz. JUANJO MARTIN (POOL)
La princesa Leonor saluda al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Salón del Trono del Palacio Real. Juanjo Martín (Pool)
La princesa Leonor saluda al líder Vox, Santiago Abascal. JUANJO MARTIN (POOL)
La princesa Leonor saluda al secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Juanjo Martín (POOL)
La princesa Leonor saluda a la presidenta de Navarra, María Chivite en el Salón del Trono del Palacio Real. Daniel González (POOL)
La princesa Leonor saluda a la ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant. Juanjo Martín (POOL)
La princesa Leonor recibe el aplauso de sus padres, los reyes Felipe y Letizia, su hermana, la infanta Sofía y el resto de asistentes después de que el rey le haya impuesto el Collar de la Orden de Carlos III. JuanJo Martín (Pool)
La princesa Leonor da su discurso tras recibir el Collar de la Orden de Carlos III. JUANJO MARTIN (AFP)
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, pronuncia un discurso tras la imposición del Collar de la Orden de Carlos III a la princesa Leonor. JuanJo Martín (POOL)
El rey Felipe impone el Collar de la Orden de Carlos III a la princesa Leonor, en un acto celebrado en Palacio Real, tras la jura de la Constitución por parte de la Princesa de Asturias. JuanJo Martín (POOL)
El rey Felipe VI, junto al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, impone el Collar de la Orden de Carlos III a la princesa Leonor en un acto celebrado en el Palacio Real. JuanJo Martín (POOL)
La princesa Leonor y su hermana, la infanta Sofía, se dirigen al Palacio Real a bordo del Rolls Royce Phamton IV, tras la jura de la Constitución. Daniel González (EFE)
La reina Letizia y el rey Felipe VI, a bordo del Rolls Royce, saludan a los ciudadanos en su trayecto hacia el Palacio Real.FERNANDO VILLAR (EFE)
La comitiva real, escoltada por la Guardia Real, a su paso por la Puerta del Sol en su trayecto hacia el Palacio Real. Rodrigo Jiménez (EFE)
La reina Letizia, a bordo del vehículo que la traslada al Palacio Real tras la jura de la Constitución por parta de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Associated Press/LaPresse (APN)
La princesa Leonor se dirige al vehículo que le trasladará al Palacio Real, tras haber jurado la Constitución. Manu Fernandez (AP)
El rey Felipe IV y la princesa de Asturias, Leonor, durante la parada militar a las puertas del Congreso tras la jura de la Constitución. Jaime Villanueva
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, seguidos de sus hijas, salen del Congreso de los Diputados.Jaime Villanueva
La Familia real y resto de autoridades, a las puertas del Congreso esperan el inicio de la parada militar tras la jura de la Constitución por parte del princesa de Asturias. Jaime Villanueva
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, y la ministra de Justicia en funciones, Pilar LLop, asisten a la ceremonia de jura de la Constitución de Leonor de Borbón.Jaime Villanueva
La presidenta de las Islas Baleares, Margarita Prohens, la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la presidenta de Navarra, María Chivite, este martes a las puertas del Congreso de los Diputados.Jaime Villanueva
La princesa Leonor y el rey Felipe VI, tras firmar el libro de honor del Congreso. Ballesteros (Pool)
La princesa Leonor firma el libro de honor del Congreso, que estrena su segundo tomo, tras la jura de la Constitución ante las Cortes. Ballesteros (POOL)
La princesa Leonor saluda al expresidente Felipe González, en presencia de los expresidentes del Gobierno José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Chema Moya (EFE)
La princesa Leonor saluda a Miquel Roca, uno de los padres de la Constitución, durante saludo posterior al acto de la jura de la Carta Magna. Chema Moya (EFE)
La princesa Leonor saluda al defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, durante el besamanos posterior a su jura de la Constitución ante las Cortes Generales. Chema Moya (EFE)
Las Cortes aplauden a la princesa de Asturias tras la jura de la Constitución. Claudio Alvarez
La princesa Leonor agradece los aplausos de las Cortes reunidas para asistir a su jura de la Constitución. JAVIER SORIANO (AFP)
La reina Letizia felicita a su hija, la princesa de Asturias, tras la jura de la Constitución. Claudio Alvarez
La princesa Leonor recibe la felicitación de su padre, el rey Felipe, tras haber jurado la Constitución.Claudio Alvarez
La princesa Leonor jura la Constitución ante la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y los reyes de España, Felipe VI y Letizia. Ballesteros (POOL)
La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, jura la Constitución en presencia de las Cortes reunidas en el Congreso de los Diputados. Claudio Alvarez
Vista general del Congreso de los Diputados, antes de la jura de la Constitución por parte de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Claudio Alvarez
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, pronuncia un discurso en presencia del presidente del Senado, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor, la infanta Sofía, y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.Ballesteros (Pool) (POOL)
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante su discurso a las Cortes congregadas para el juramento de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Claudio Alvarez
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor, la infanta Sofía, y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, durante la ceremonia de jura de la Constitución de Leonor de Borbón.Ballesteros (POOL)
La Familia Real posa con el presidente del Senado, el presidente del Gobierno en funciones y la presidenta del Congreso, a las puertas del Congreso. Jaime Villanueva
La princesa de Asturias, la infanta Sofía, el rey Felipe VI, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la reina Letizia, se dirigen al interior del Congreso de los Diputados. Jaime Villanueva
La infanta Sofía, la princesa de Asturias, la reina Letizia y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dirigen al interior del Congreso tras escuchar el himno nacional. Jaime Villanueva
La Familia Real y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, escuchan el himno nacional a las puertas del Congreso. Jaime Villanueva
La princesa de Asturias saluda a su paso por la Puerta del Sol.JUAN BARBOSA
La infanta Sofía y la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, saludan a los ciudadanos al paso de la comitiva real por las calles del centro de Madrid. OSCAR DEL POZO (AFP)
La princesa Leonor y la infanta Sofía escoltadas por la Guardia Real Motorizada saludan a los ciudadanos a su paso por la calle Mayor.Aitor Martín (EFE)
Los expresidentes del Gobierno, Mariano Rajoy, José María Aznar y Felipe González conversan en la tribuna de invitados del Congreso. Claudio Alvarez
Vista general del Congreso de los Diputados, minutos antes del inicio de la ceremonia de juramento de Leonor de Borbón. Claudio Alvarez
La bancada de ministros, minutos antes del inicio del acto de jura de la Constitución ante las Cortes Generales de la Princesa de Asturias. Eduardo Parra (Europa Press)
Los diputados socialistas Santos Cerdá y Óscar López, en el hemiciclo, minutos antes del arranque del acto solemne de jura de la Constitución por parte de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Claudio Alvarez
Albarderos, desplegados en la Puerta de los Leones del Congreso de los Diputados, minutos antes del inicio de la ceremonia de jura. Jaime Villanueva
Operarios dan los últimos retoques en la Puerta de los Leones del Congreso este martes. Jaime Villanueva
Escenario en el Congreso donde se desarrollará el acto de juramento de la Constitución por parte de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Claudio Alvarez
El rey emérito, Juan Carlos I, a su llegada al Palacio de El Pardo de Madrid, donde tiene lugar la celebración familiar privada con la que la princesa Leonor festeja su 18 cumpleaños tras la jura de la Constitución, este martes.Javier Lizón (EFE)

La presidenta deslizó frases en las otras tres lenguas ya oficiales en el Congreso, citando a poetas en catalán, gallego y euskera, entre varias alusiones a la “diversidad de España”. Y tampoco faltó la referencia a la condición femenina de la que puede ser la futura reina para reivindicar que uno de los grandes retos del presente es conseguir “la igualdad real entre hombres y mujeres”.

Armengol acabó parafraseando al presidente del Congreso en 1986, el también socialista Gregorio Peces Barba, para pronunciar, como hizo aquel, vivas a la Constitución, al Rey y a España. El hemiciclo prorrumpió en un largo y estruendoso aplauso, del que no todos participaron con la misma energía. En la derecha, los rostros desbordaban entusiasmo. En la izquierda, los miembros de Sumar en el Gobierno en funciones, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el ministro de Universidades, Joan Subirats, batían tímidamente las palmas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En