Cartas al director

¿Qué pasa Colombia?

Estos días serán muchos los análisis sobre los resultados del referéndum concerniente a la paz en Colombia. El resultado, supuestamente no esperado, ha sido un shock para muchos que ya veían el tratado de paz como algo tangible. Los análisis más acertados serán aquellos que incidan en ciertas variables sociopsicológicas que la población comparte: la memoria colectiva o creencias sociales respecto al conflicto, el ethos del conflicto o creencias compartidas sobre las características de la sociedad y el significado de la identidad social, y la orientación emocional colectiva o ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Estos días serán muchos los análisis sobre los resultados del referéndum concerniente a la paz en Colombia. El resultado, supuestamente no esperado, ha sido un shock para muchos que ya veían el tratado de paz como algo tangible. Los análisis más acertados serán aquellos que incidan en ciertas variables sociopsicológicas que la población comparte: la memoria colectiva o creencias sociales respecto al conflicto, el ethos del conflicto o creencias compartidas sobre las características de la sociedad y el significado de la identidad social, y la orientación emocional colectiva o tendencia a expresar emociones particulares. Y mientras estos factores no cambien en una parte significativa de la población, muchos van a seguir negando una paz para la que aún no están preparadas.— Roberto Muelas Lobato. Granada.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Archivado En