Cartas al director

Obesidad peligrosa

A la hora de alimentar y educar a nuestros hijos queremos darles lo mejor para que crezcan sanos y fuertes, pero, ¿de verdad lo estamos intentando? Cada vez es más común en los patios ver que los niños almuerzan bollería industrial o zumos envasados en lugar de una pieza de fruta. Además, las generaciones de hoy en día están enganchadas al televisor y llevan una vida sedentaria en la que evitan cualquier tipo de actividad física. España, con un 19% de niños y niñas con sobrepeso y obesidad, según la OMS, está por encima del porcentaje de obesidad infantil en EE UU. Si seguimos así, se prevé qu...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

A la hora de alimentar y educar a nuestros hijos queremos darles lo mejor para que crezcan sanos y fuertes, pero, ¿de verdad lo estamos intentando? Cada vez es más común en los patios ver que los niños almuerzan bollería industrial o zumos envasados en lugar de una pieza de fruta. Además, las generaciones de hoy en día están enganchadas al televisor y llevan una vida sedentaria en la que evitan cualquier tipo de actividad física. España, con un 19% de niños y niñas con sobrepeso y obesidad, según la OMS, está por encima del porcentaje de obesidad infantil en EE UU. Si seguimos así, se prevé que se dupliquen estos datos a lo largo de los años. Estos niños y niñas están en riesgo de padecer hipertensión o colesterol, pero a pesar de esto, seguimos sin actuar. La obesidad no es una enfermedad incurable, de hecho, es la consecuencia de ingerir más calorías de las necesarias. Por eso mismo, debemos empezar dando un buen ejemplo en cuanto a alimentación y al estilo de vida, ya que serán el reflejo de nuestros actos y nos imitarán en todo lo que hagamos.— Gema Cebellán Férriz. Valencia.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Archivado En