11 fotos

De territorio olvidado a referente mundial

Hace 25 años, un grupo de ‘hippies’ llegó a este rincón de Cataluña para resucitarlo y hacer grandes vinos. Esta es la historia de un éxito irrepetible que hoy continúan sus hijos

Álvaro Palacios y Barbier, en la casa del segundo. Palacios es el referente del Priorat y el padre de L’Ermita, el vino más mítico de la zona.Alfredo Cáliz
Dominik Huber, en su casa de Torroja. Es el padre de Terroir al Límit, un paso adelante.Alfredo Cáliz
Salustiano Álvarez, productor y presidente del Consejo Regulador, por las calles de Torroja.Alfredo Cáliz
Alvaro Palacios, viticultor autor de La Ermita, en la sala de barricas de su bodega en el pueblo de Gratallops, el corazón del Priorato.Alfredo Cáliz
Daphne Glorian, en su bodega de Gratallops. Su vino Clos Erasmus consiguió 100 puntos en 2004 y 2005.Afredo Cáliz
De la mano de José Luis Pérez, Clos Martinet fue uno de los primeros vinos de la revolución de 1989. En la imagen, un detalle de su bodega.Alfredo Cáliz
Sara Pérez, durante la última vendimia. Hija de José Luis Pérez, representa el relevo generacional junto a su marido, René Barbier, hijo.Afredo Cáliz
Exprimir y remover a mano la uva es prepararla para la primera fermentación.Alfredo Cáliz
Ricard Rofes, enólogo de Scala Dei.Alfredo Cáliz
Pared de la Bodega de Daphne Glorian.Alfredo Cáliz
René Barbier pasenado por sus viñas que producirán Clos Mogador.Alfredo Cáliz