La batalla de Puebla representa la antesala de la invasión a la Ciudad de México. La importancia del enfrentamiento entre ambos ejércitos fue por la cercanía de Puebla con la capital del país (150 kilómetros). El Ejército de México se apostó en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, una construcción militar enclavada en un cerro al norte de la ciudad. Desde allí podían observar el avance de las tropas francesas —unos 6.000 soldados— mientras que los mexicanos apenas llegaban a los 5.000 militares, entre los que también estaban ciudadanos son rango marcial.Carlos Pacheco (NOTIMEX)El líder de la batalla entre las fuerzas mexicanas fue el general Ignacio Zaragoza, quien tuvo a su lado a Porfirio Díaz, que después sería presidente de México, para diseñar la estrategia de ataque contra los franceses. Zaragoza y Díaz eran destacados militares con brillantes carreras en las fuerzas armadas. El Ejército galo estaba bajo el mando de Ferdinand Letrille, conde de Lorencez, que había informado a Napoleón III de que se haría pronto con la Ciudad de México porque su ejército era “superior de raza, de organización, de disciplina, moralidad y elevación de sentimientos”.INAHAunque la batalla fue ganada por las Fuerzas Armadas de México, el Ejército francés volvió un año más tarde para derrotarlas y tomó la Ciudad de México el 10 de junio de 1863. Hasta 1866 los galos ocuparon la capital del país y contribuyeron con la organización del Segundo Imperio Mexicano, encabezado por Maximiliano de Habsburgo. El imperio se instauró en México en 1864 como resultado de las disputas internas entre liberales y conservadores mexicanos.Carlos Pacheco (NOTIMEX)
Cada 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla con un desfile militar y civil en la Ciudad de Puebla. El presidente mexicano participa y pasa revista a las Fuerzas Armadas que acuden para conmemorar la fecha. El Ejército mexicano también hace una representación de la batalla en el Campo Militar de esa ciudad. La celebración se ha extendido a Estados Unidos, donde algunos colectivos de Puebla aprovechan para hacer desfiles y conciertos en los que festejan su origen mexicano con comida típica y mariachis.Carlos Pacheco (NOTIMEX)
Si quieres seguir toda la actualidad sin límites, únete a EL PAÍS por 1€ el primer mes