8 fotos

Entre indios y Times Square

Recorremos con Ouka Leele América del Norte a partir de una selección de imágenes de National Geographic

Una tarea rutinaria para un perro deTylerton, en la bahía de Chesapeake (Maryland), era llevar y traer los paquetes de la barca del correo. Willard R. Culver se encontró esta escena que completan la niña y los tres hombres, y que parece casi orquestada, en este enclave de barqueros, al este del país. Aún hoy este pueblo sigue siendo un lugar particular, en el que viven sesenta personas, y donde las principales actividades son ir en bici o en canoa.Willard R. Culver
La alfombra roja recibe a los pasajeros de la terminal de vuelos transoceánicos del aeropuerto Idlewild, que al poco de tomarse esta imagen (doble página anterior) se rebautizaría como John F. Kennedy. Diseñada por el arquitecto Eero Saarinen, había abierto solo unos meses antes de que Thomas Nebbia la inmortalizara. Su exterior imitaba a un pájaro con las alas abiertas, mientras que su interior evocaba “la gracia y belleza de volar”, como ‘National Geographic’ describía en julio de 1964.Thomas Nebbia
A miles de kilómetros de su Asia natal, este elefante atraviesa Kentucky, una de las paradas en su peregrinación anual alrededor de todo el país, espectáculo tras espectáculo, desde Florida a Nueva Inglaterra. El Hoxie Brothers Gigantic nunca permanecía en un mismo lugar mucho tiempo. Cada día, sus 18 camiones emprendían la marcha. Actuaban en 200 ciudades en su gira de siete meses. Jonathan Blair retrató al paquidermo infeliz.Jonathan Blair
Los niños juegan en el Sierra Sky Park, cerca de Fresno (California), con sus monopatines. Se trata de la que en su día fue la primera comunidad voladora, un residencial donde las familias, en lugar de coches, poseen cada una su propio aeroplano, como se ve en la imagen captada por Thomas Nebbia. La urbanización, levantada en 1953, cuenta con su propia pista de aterrizaje que hacía las veces de plaza del pueblo.Thomas Nebbia
Tras haber visitado el Cactus Drugs, el negocio que se ve al fondo, para comprar un helado para las hijas mayores, una familia de indios nativos americanos disfruta de una excursión de domingo en el pueblo de carretera de Vaughn, ubicado en Nuevo México. El padre señala a su mujer y a sus pequeños alguna atracción turística. Walt Wiggins realizó esta fotografía en 1940.Walt Wiggins
Jacob Gayer captó a estos chavales que observaban con avidez los carteles de circo pegados en el muro de una granja, en Ohio. “El mágico estruendo de los vagones rojos y las huellas de los batallones de estrellas han tenido eco en los pasillos de muchos veranos”, escribió Francis Beverly Kelley en el número de octubre de 1931 de ‘National Geographic’.Jacob Gayer
Tocados con sus plumas de guerra, un grupo de indios plains cabalga hacia el atardecer. Esta tribu era nómada y se movía según lo hacía el búfalo en las llanuras de América del Norte. Las guerras indias finalizaron en 1890 y su modo de vida quedó reducido a algunas reservas. El fotógrafo Joseph K. Dixon inmortalizó esta escena en un punto desconocido de esas llanuras.Joseph K. Dixon
Times Square parece desierta en la lluviosa tarde de enero en la que la inmortalizó Nebbia. Solo el barrendero que lleva su carro interrumpe el reflejo de las luces de neón. Tal vez todo el mundo estaba en el cine en el que proyectan ‘Not tonight, Henry’ (‘Esta noche no, Henry’), una película pornográfica sobre un marido sexualmente frustrado que busca consuelo en una vida de fantasía, que incluía encuentros lascivos con algunas de las mujeres más famosas de la historia.Thomas Nebbia