Facebook vuelve a derrumbarse en Bolsa y pierde el 12% de su valor en dos días

Mark Zuckerberg ha visto reducida su fortuna en cerca de 7.000 millones de dólares en solo dos días

Cotización de Facebook en el Nasdaq.Foto: atlas | Vídeo: EMMANUEL DUNAND

Facebook atraviesa por su peor crisis desde que empezó a cotizar en Wall Street hace seis años. El escándalo por la fuga de datos con fines políticos puede poner en cuestión el lucrativo modelo de negocio de la mayor red social en Internet y eso provocó que sus acciones llegaran a caer este martes casi un 6%, tras vivir un derrumbe ya el lunes. La tecnológica ha visto perder hasta cerca de un 12% de su valor en solo dos jornadas y arrastró a va...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Facebook atraviesa por su peor crisis desde que empezó a cotizar en Wall Street hace seis años. El escándalo por la fuga de datos con fines políticos puede poner en cuestión el lucrativo modelo de negocio de la mayor red social en Internet y eso provocó que sus acciones llegaran a caer este martes casi un 6%, tras vivir un derrumbe ya el lunes. La tecnológica ha visto perder hasta cerca de un 12% de su valor en solo dos jornadas y arrastró a valores como Twitter, Snap o Google.

Más información

La compañía de Silicon Valley se dejó por el camino más de 50.000 millones de dólares (unos 40.800 millones de euros) de valor bursátil esta semana, que equivale a la capitalización total del fabricante de coches Ford Motor o de la aerolínea Delta. El motivo de esta corrección repentina es doble. Por un lado, se teme que los reguladores en Estados Unidos y Europa presenten normas para proteger los datos de sus usuarios que reduzca su margen de beneficio. Por otro lado, existe el temor de que este caso lleve a los usuarios a desconfiar de la gestión que se hace de sus datos personales y den el paso para abandonar la red social, cuyos ingresos están ligados a la publicidad y su alcance.

Privacidad y publicidad

Las autoridades a ambas orillas del Atlántico insisten en que Facebook debe demostrar que es una empresa madura, que asume sus responsabilidades. Si no, pasarán a la acción. Aunque el escándalo tiene como detonante la consultora política Cambridge Analytica, los analistas de Allianz anticipan que la nueva legislación de protección de la privacidad tendrá efectos en plataformas rivales.

Ante el miedo a que los usuarios abandonen la red social o simplemente opten por dedicarle menos tiempo, según advierten desde Morgan Stanley, el riesgo es que los anunciantes dejen de poner más publicidad en la plataforma o procedan a exigir precios más bajos para la publicidad, que se triplicaron durante los últimos años.

Las pérdidas se moderon al 2,5% al cerrar la sesión. Zuckerberg controla aproximadamente 400 millones de acciones de la compañía. Si se toma como referencia el precio al que se pagaban los títulos el pasado viernes, su fortuna se vio reducida de golpe en más de 7.000 millones de dólares. Pese a este descalabro en solo dos días, Facebook tiene una valoración próxima a los 485.000 millones y el fundador conserva un patrimonio de 70.000 millones.

Más información

Archivado En